Hacer abono casero para tus plantas y/o huerta casera es algo muy sencillo que contribuye a la generación de menos residuos en el planeta... Hoy en día que muchos se preguntan como hacer para reciclar, contaminar menos y ayudar al planeta, creo que el generar abono casero a partir de desechos, es una opción muy geniuna y sencilla de hacer algo bueno por nuestro planeta!
Debéis buscar una especie de recipiente de madera, mármol, piedra, ladrillo o plástico que sea lo bastante amplio como para almacenar unos cuantos kilos de fertilizante.
Para obtener un buen fertilizante deberéis introducir dentro del recipiente madera, hierva, hojas de árboles, cáscaras de huevo, cáscaras de naranja, de plátano, etc… O cualquier desecho orgánico.
No es preciso que lo que vayáis introduciendo se realice en el mismo día, ya que podéis ir acumulando residuos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que cuando introduzcáis nuevos desechos debéis mezclarlos con los que ya había anteriormente en el recipiente.
El recipiente donde estén los restos orgánicos debe de estar en un lugar aireado, pues necesitará meses para que este listo.
Después de haber dejado reposar los desechos durante casi un año, notareis que el recipiente ya no es maloliente. Eso es síntoma de que el abono casero está listo para ser utilizado.
Para acelerar el proceso de descomposición de los desechos podéis introducir un poco de tierra, serrín y agua a vuestra mezcla. De esta forma el fertilizante necesitará menos tiempo para estar preparado.
Un terrarium, por definición, es un jardín bajo cristal. Esta técnica era muy popular en el siglo XIX, y ahora está ganando terreno día a día. Se puede crear toda clase de paisajes, desde una escena de un bosque hasta un desierto o una selva tropical. Usted puede incluso agregar el agua, insectos o animales pequeños y hacer un vivarium.
Crear un terrarium es un proyecto interesante y educativo, porque ilustra claramente cómo trabaja un ecosistema. Un terrarium es un ecosistema cerrado - como nuestro planeta, pero en una escala más pequeña- . Dentro de sus paredes de cristal, ocurren diversos procesos y actúan al unísono fotosíntesis, respiración, y el ciclo del agua.
Un ambiente cerrado como este nos ayuda a entender mejor cual es la interacción entre los organismos vivos y sus ambientes de desarrollo. Con la ayuda de la energía y de la fotosíntesis, las plantas producen su propio alimento. El agua en el terrarium se recicla constantemente, pasando de forma líquida al gas y viceversa, mientras que la humedad del aire condensa en las paredes de cristal, vuelve al suelo y es absorbida otra vez por las raíces de las plantas.
El crecimiento de las plantas bajo el cristal o en un terrario es una manera original de hacer frente al problema del aire seco en nuestros hogares, puesto que proporciona a un ambiente muy húmedo para las plantas, permitiendo crecer las variedades más exigentes. Además, los terrariums pueden ser muy decorativos y hacer los buenos regalos para la gente con alergias del polen.
Para construir un ambiente pequeño de la tierra y entender qué componentes caben juntos, y cómo obran recíprocamente y cambian.
Cómo construir tu propio Terrarium
Materiales necesarios para construir un terrarium :
* Terrarium
* Base aislante del terrarium
* Grava
* Carbón activado de leña
* Suelo
* Plantas de pequeñas dimensiones
* Bol de cristal lleno de agua que se hunden el el suelo.
Como se hace para construir un terrarium?
1. Utilice los materiales aconsejados en su tienda habitual.
2. Construya su ecosistema. Coloque el bol como se muestra en la imagen.
3. Deje pasar algunos días hasta que el terrarium se estabilice antes de plantar
4. Las condiciones de riego deben ser adecuadas al tipo de planta que se introduzca, teniendo en cuenta que la humedad, la condensación y evaporación son muy elevadas.
5. Si lo desea, puede ir anotando en una ficha lo que va pasando en el terrarium a medida que avanzan los días.
Las tapas de plástico de la botella pueden volver a ser reutilizadas, que útil manera de reciclar las tapas de botellas de plástico! Al tipo que pensó esta idea se le debió dar un premio por la imaginación y la originalidad!
Ya no tienes que lidiar con bandas de goma, pinzas de resorte o precintos.
Cómo sellar una bolsa y que sea hermética? Reciclando tapas de botellas de plástico!!
Reciclar tapas de botellas de plástico
Cómo se hace?
1) Cortar una botella de agua desechable (o similar) y mantener el cuello y parte superior, como en las fotos a continuación.
2) Pasar el sobrante de la bolsa de plástico a través de la boca y roscar
para sellar.
La botella está hecha para ser hermética, de manera que el agua no se escapará, el secreto está en la parte superior y la tapa roscada!
Esta es una Gran Idea para compartir. Bueno para nosotros y el medio ambiente también.
Hay muchos tipos de cajas que puedes hacer con papel y cartulina. Aquí puedes ver cómo hacer una práctica caja de papel utilizando la técnica de origami plegando papel. Como resultado final nos quedará una bonita caja para regalo, un detalle perfecto para envolver un presente.
Utiliza un papel con un poco de cuerpo o una cartulina y de colores para conseguir una caja de papel decorada.
Para hacer la caja sigue los pasos que verás en este vídeo.
Primero harás una mitad de la caja y luego la otra mitad que servirá como tapa para la cajita de papel.
Puedes utilizar esta caja para tus regalos o para guardar cualquier cosa.
Quieres renovar tus viejos zapatos? Tu calzado deportivo se ha vuelto aburrido? Dale un toque de renovación probando con las diferentes maneras de colocar los cordones!! Aquí te dejamos las fotos para aprender a hacer nuevos nudos de cordones simples y complejos, para darle un toque de renovación a esas botas deportivas viejas que ya te aburren! Tus zapatillas ya no serán las mismas!
Ideas : Diferentes maneras de colocar los cordones a tu calzado
¿Qué te parecieron estas Diferentes maneras de colocar los cordones a tu calzado? Si te gustaron estas ideas de moda, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlas.
Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más ideas
similares y poder comentar con otros y compartir tus ideas similares, todo esto en nuestra comunidad virtual de Construccion Manualidades.
El huerto casero es una oportunidad para aprovechar espacios reducidos cuidando la biodiversidad.
La huerta casera es un aporte significativo a la alimentación de una famili. Esta forma de producción preserva la salud de todo el núcleo familiar al no utilizar agrotóxicos, brindará además, alimentos de mayor calidad biológica y mejor sabor.
En el huerto casero, se desarrollan producciones en espacios reducidos, lo que habla de su carácter intensivo, pero no por ello se descuida el concepto de sustentabilidad que exige la producción orgánica.
Las huertas pequeñas cerca de la casa familiar tradicionalmente han hecho una contribución importante a la nutrición familiar, estas pueden ayudar a proporcionar variedad en la dieta y suministrar vitales vitaminas y minerales, hidratos de carbono y proteínas. La buena nutrición ayuda al cuerpo a resistir enfermedades, por lo que las huertas caseras ayudan a mejorar la salud de la familia.
La agricultura de ciudad, como también es llamada, puede realizarse en forma tradicional con suelo mejorado y técnicas que aumentan la producción Geoponía, otra opción es sin el uso de suelo, tal es el caso de la hidroponía que se maneja con soluciones nutritivas tales como: Arena de río, Grava, Cáscara de arroz, Aserrín de coco. Esta modalidad es sencilla y de bajo costo para producir plantas, frutos, flores, etc., que puede ser utilizada por cualquier persona que disponga de poca área, conocimientos agrícolas limitados, poca agua y escasos recursos financieros, ya que la inversión principal es de tiempo parcial y esfuerzo constante. Lo producido se utiliza para el consumo propio y si se obtiene algún excedente, puede ofertarse a familiares y vecinos. Con ello, se reduce el gasto doméstico, se mejora la calidad alimenticia y hasta puede mejorarse la economía familiar. Además la creación de una huerta casera es una actividad que se puede hacer en familia, incitando así a los más pequeños a respetar el medio ambiente y a estar en contacto con la naturaleza.
Cómo hacer tu propia huerta casera
En qué debemos pensar antes de comenzar nuestro huerto?:
1. En diseñar un espacio que tenga el tamaño que vamos a ser capaces de mantener.
2. Debemos considerar el tiempo que vamos a poder destinar a su cuidado.
3. Hacerlo cerca de la casa para facilitar el trabajo de recolección de las verduras y el de llevar la basura orgánica a la abonera.
4. Dar una ubicación con alta exposición solar. Las hortalizas tienen una alta demanda de luz, entre 6 a 8 horas de sol para un crecimiento saludable. Es necesario conocer el recorrido del sol y la evolución de las sombras que rodean el lugar, para obtener un buen crecimiento vegetal. Sol en el invierno y semi sombra en el verano.
5. Tiene que quedar cerca del riego.
6. Se requiere, idealmente, un análisis de suelo para evitar problemas futuros.
7. Conocer el perfil del terreno para identificar las caídas de agua o espacios en que ésta quede estancada.
8. Evitar árboles cercanos a la huerta, por la sombra que pueden proyectar y la llegada de raíces que quiten Glossary Link nutrientesNutrientes: Minerales(iones minerales) utilizados para desarrollar proteínas y otros compuestos necesarios para el desarrollo de las plantas. a las hortalizas plantadas.
9. Crear un cerco de madera u otro material, o un cerco vivo como protección y aislamiento, éste último no deben tener un crecimiento importante para que no proyecten sombra al cultivo. El efecto protector de un cerco al reducir la velocidad del viento provoca una reducción en la pérdida de agua por Transpiración: La pérdida de agua por evaporación desde las hojas y tallo de una planta. de las plantas y por evaporación. Funciona además como control biológico de plagas.
10. Dejar un sector sombreado para el reciclado de materia orgánica, Compost: Materia orgánica rica en humus, formada por desechos descompuestos de plantas y otro material orgánico, que sirve para mejorar el suelo.
Debemos, además, tomar en cuenta las siguientes indicaciones para obtener una Huerta Casera productiva.
Adquisición de las Semillas
Una buena semilla, es aquella que germina rápido y desarrolla una planta vigorosa. La semilla a usar debe ser de buena calidad, es decir, que no esté contaminada con organismos causantes de enfermedades, que no contenga insectos, ni semillas de malezas o impurezas de otros materiales. Es importante, comprar semillas producidas por marcas comerciales reconocidas, las cuales usan estrictos controles que garantizan la variedad, la germinación y la sanidad de las mismas. Se debe prestar atención a la identificación de la variedad, el % de germinación, % de impurezas y fecha de vencimiento señaladas en el envase.
No se deben comprar semillas empacadas en sobres de papel, ya que al momento de ser usadas, es posible que hayan perdido su capacidad de germinar.
Almacenamiento de semillas
Las semillas producidas por el hidrocultor o, las semillas restantes de los empaques que no se utilizaron en la siembra, conviene almacenarlas en forma apropiada, para que no pierdan su capacidad de germinar: Transfiéralas al interior de un frasco, preferiblemente de vidrio oscuro (ámbar), limpio, seco y de tapa hermética. Coloque en el fondo del frasco una capa de 2 cm de espesor de cal viva, cloruro de calcio o ceniza seca de madera. Coloque encima de dicha capa, un cartón agujereado que permita el intercambio de gases entre el aire que rodea las semillas y el fondo del frasco. Sobre el cartón, coloque los recipientes (latas, sobres, etc.) y tape el frasco. Guárdelo en un sitio fresco con pocos cambios de temperatura y humedad.
Elección de la especie a cultivar
En la escogencia de la especie a cultivar, se debe prestar atención a:
* a) Sus requerimientos climáticos, especialmente a la temperatura (clima cálido, fresco o frío), y a la humedad relativa. Si el clima exigido por la especie es muy parecido al del sitio donde usted piensa sembrarla, proceda a hacerlo y, si no lo es, descártela.
* b) La facilidad de cultivar la especie escogida: Rabanito es, por ejemplo, muy fácil de cultivar, así como la Lechuga, el Perejil o la Zanahoria. La Berenjena es, relativamente fácil de cultivar, entre las especies que producen frutos y en cambio es más difícil con Pepino, Pimiento y Tomate, que también producen frutos.
* c) Rusticidad de las plantas: Hay especies que son más rústicas que otras, por ejemplo, la berenjena presenta menos problemas de enfermedades que el tomate o el pimentón.
* d) Disponibilidad de semilla de buena calidad: Si usted no dispone de semilla de buena calidad, siembre otra especie, ya que lo más seguro es que fracase en la siembra.
* e) Que lo que se va a producir tenga aceptación en la familia.
* f) Tenga en cuenta que deberá plantar las semillas en la estación que se indique.
Entre los recipientes más usados en Huertas casera están:
* Maceteros plásticos de varios diámetros.
* Cuñete plástico de 18 litros de capacidad para plantas de alto porte (tomate, pimentón, ají dulce, etc.).
* Ponchera plástica de varios diámetros.
* Jardinera plástica rectangular.
* Bandeja plástica rectangular.
* Tubo de PVC de 3 m de largo y de 4-6 pulgadas de diámetro.
* Cajones de madera recubiertos internamente de plástico.
Selección del sitio donde se van a ubicar las plantas
El sitio debe ser aireado y protegido de vientos fuertes, ya que éstos secan las plantas, las flores y los frutos. También debe estar resguardado de los animales domésticos. El sitio debe recibir el sol, preferentemente de la mañana y si se puede, evitar la incidencia directa del sol de la tarde.
Estas son solo algunas de las recomendaciones y alternativas a la hora de realizar nuestra propia huerta casera.
Aquí dejamos un video tutorial por si quieres aprender más sobre cómo hacer tu propia huerta casera.
En este blog encontrarás ideas, foto, video tutoriales DIY (Hágalo Usted Mismo), manuales de construcción, fabricación, carpintería, herrería, bricolaje, fontanería, jardinería, albañilería, pintura, decoración de interiores, electricidad, domótica, restauración, manualidades y más! Además : técnicas, trucos, consejos, herramientas, materiales reciclados y artículos de interés de jardín y hogar. En cada tutorial te explicamos paso a paso como hacer... Sólo encuentra tu hobbie y en tu tiempo libre, hazlo tú mismo! Crea tu manualidad preferida, restaura tus muebles de madera u otros materiales, repara todo lo que ya no funciona, recicla y reutiliza lo que ya no sirve y renueva tu hogar fácilmente!