Youtube Instagram

30 de noviembre de 2011

Hermosas macetitas a partir del reciclaje de latas

Antiguamente todos los envases que eran adecuados para contener plantas se reutilizaban, pero de una manera muy rudimentaria, sin pintar lo que quedaba bastante desmejorado el ambiente. A medida que fue pasando el tiempo cada dia se amplia mas el espectro del reciclaje conviertiendo cualquier objeto de desecho en un objeto de decoracion y provecho.
En esta ocasion presentamos macetitas con latas de arvejas, choclos, etc. que una vez usadas se pueden reciclar pintandolas de colores alegres para ubicar en cualquier rincon de la casa, es ideal para las pequeñas jardineras y plantando alegrias del hogar o rayito de sol, plantas que son faciles de hacer crecer y florecen con hermosos colores, el balcon serà un lugar lleno de alegria. Tambien para regalar.
Con què pintar? la pintura para hojalata (que es el material de las latas) es el esmalte sintetico, pero se puede reemplazar por acrilicos dando una base con convertidor de oxido que viene en varios colores. Recuerda que primero debes realizar agujeros con un clavo en la base de las latas para el drenaje.
Esperamos que les haya gustado esta simple propuesta y la pongan en practica.

Manualidades : Hermosas macetitas a partir del reciclaje de latas

Hermosas macetitas a partir del reciclaje de latas

¿Qué te pareció? Si te gustan estas ideas, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlas.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más ideas similares y poder comentar con otros y compartir tus ideas similares, todo esto en nuestra comunidad virtual de Construccion Manualidades.

29 de noviembre de 2011

Decoración de fiestas - Flores de papel

Video tutorial de http://manualidades-para-todos.blogspot.com donde nos enseñan paso a paso cómo hacer unas hermosas flores de papel, ideales para decoración de fiestas, o bien manualidades para trabajar con niños!

Decoración de fiestas - Flores de papel

Materiales necesarios para hacer flores de papel :
Marcadores
Papel blanco
Tijera
Sorbetes
Palitos de brochettes
Un potecito de yogurt
Un trocito de telgopor

Cómo se hacen flores de papel? 
Aquí va el paso a paso en un genial video-tutorial sobre cómo hacer estas bonitas flores de papel :

28 de noviembre de 2011

Teñido, Encerado y Barnizado de la Madera

Teñido, Encerado y Barnizado de la Madera
Para trabajar la madera dándole color existen varios métodos en función de los productos a utilizar. A continuación les mostramos el proceso a seguir con los más comunes (tintes al agua o al disolvente, ceras especiales para madera o barnices con color).

Con Tintes al agua o al disolvente :
Lijar la pieza con una lija fina. Siempre lijaremos en el sentido de la veta de la madera. Es importante quitar en lo posible los restos de cola.
Teñir la pieza con el tinte elegido. Si el tinte es al agua, necesitaremos dar dos manos (para elegir el color tener en cuenta que la segunda mano oscurecerá más la madera). Con otros tintes también podemos dar dos manos si lo queremos más oscuro.
Una vez seca la madera puliremos con estropajo de esparto la primera vez y con lana de aluminio las siguientes, siempre en el sentido de la veta. Después se limpian bien los restos de lana.
Dar una mano de tapaporos bien estirado. El tapaporos hay que diluirlo previamente con disolvente Nitrocelulósico en la proporción que marca cada fabricante. Dejar secar el tiempo necesario y volver a repetir los pasos 3º y 4º las veces que sea necesario hasta que nos conformemos con la suavidad obtenida.
Si se quiere pintar algún detalle lo haríamos a continuación, aplicando después un barniz o cera para proteger. Para una bandeja o muebles de cocina o baño se recomienda barniz de poliuretano. Si fuera necesario dar dos manos, pasaremos la lana de aluminio una vez seca la primera. Como terminación también se puede aplicar una mano de cera incolora después de la lana de aluminio.

Con Barnices tinte :
Lijar en el sentido de la veta.
Dar una mano de barniz. Dejar secar.
Pulir con lana de aluminio.
Dar una segunda mano de barniz.
Si se quiere pintar algún detalle lo tendríamos que hacer antes del paso 1º. Hay que tener en cuenta que la pintura cogería el tono del barniz.

Con Ceras especiales para madera :
Recomendamos la cera Colron, que se presenta en tres tonos: Claro, medio y oscuro.
Lijar en el sentido de la veta.
Aplicar una capa generosa de cera y dejar durante 40 minutos.
Retirar con un trapo, frotando bien. (El trapo no debe soltar pelusa)
Aplicar una segunda mano de cera muy estirada y dejar 15 minutos.
Retirar con un trapo, frotando bien.
Esta cera nos permite pintar con pintura acrílica tanto antes como después de aplicarla. Tener en cuenta si queremos pintar antes, hacerlo con colores claros ya que la cera los oscurecerá. También podemos barnizar después si queremos más protección.

27 de noviembre de 2011

Pintar Madera Técnicas Varias

Pintar Madera Técnicas Varias
Jaspeado :
En esta técnica para pintar usaremos varios materiales. Primero teñimos la madera con tinte al agua con el color elegido para el fondo, cuando está seca la madera se dan varias capas de tapaporos lijando con una lija fina entre capa y capa. Una vez seca la ultima mano y lijada se quita bien el polvo y se aplican los colores al óleo muy diluidos con aguarrás, a continuación frotamos en círculos mezclando suavemente los colores con papel de seda hasta obtener el efecto jaspeado. Dejamos secar bien y aplicamos una mano de tapaporos y se lija suavemente, a continuación se puede decorar con cualquier motivo con pinturas acrílicas finas muy diluidas con agua de forma que los colores queden muy transparentes. También se pueden usar las plantillas de stencil. Posteriormente damos una mano de tapaporos y lijamos finamente con lana de acero, quitamos el polvo y damos cera incolora y una vez seca se saca un poco de brillo. Si queremos un aspecto envejecido se añade a la cera unas gotas de betún de judea.

Pátinas :
Las pátinas consisten en dar un aspecto de envejecimiento a nuestros trabajos, se pueden preparar de dos formas principalmente.
1.- Betún de judea + cera incolora.
2.- Cera incolora + Aguarrás + pigmento en polvo del color elegido.
En ambos casos se da con una brocha suave y luego se retira lo sobrante con un trapo que no tenga pelusa.

26 de noviembre de 2011

Pintar Madera al Agua

Pintar Madera al Agua
Tintes :
En cuanto a los tintes existen gran variedad de ellos. Unos vienen ya preparados con el color exacto que queremos y son líquidos y otros vienen en polvo. También existen las anilinas que se disuelven fácilmente en agua o en alcohol, y que dependiendo de la cantidad de agua conseguiremos colores más o menos intensos. En cualquiera de los casos, la madera deberá estar en crudo y al elegir el objeto o mueble a teñir es aconsejable que tenga mucha veta pues el tinte penetra mucho más en las vetas resaltándolas más y el acabado es mucho más espectacular. El tinte se aplica con brocha o muñequilla y hay que procurar dar una sola mano y pasar la brocha una sola vez por cada sitio.
Una vez dado el tinte se deja secar bien la pieza y a continuación se lija suavemente con una lija fina para madera. Se limpia con una gamuza teniendo cuidado de no dejar polvo y se da una mano de tapaporos para madera diluido al 50% con disolvente, esta operación la repetimos de tres a cinco veces dependiendo del uso posterior que se le va ha dar al objeto. Finalmente le damos una capa de cera y sacamos brillo o bien le damos una pátina con cera y betún de judea. También podemos dar un barniz mate para proteger más la madera.
Encima de estos objetos y antes de darles el acabado final podemos realizar diferentes motivos con óleos y/o acrílicos finos.

Acrílicos finos :
Son pinturas de base acuosa. Las hay cubrientes y transparentes. Se disuelven en agua y se pueden rebajar también con médium. Son de secado rápido y tienen que ser dadas sobre superficies preparadas con anterioridad con selladora o tapaporos. Los colores se pueden mezclar entre si. Cuando terminemos los motivos es conveniente dar una capa de barniz. También podemos dar una capa de goma laca.

Decapados :
Se prepara la madera con una mano de tapaporos lijando la madera antes y después de dar el tapaporos. Limpiamos la superficie y damos dos manos de pintura acrílica del color elegido como base. Una vez que esta pintura está seca, lijamos finamente la superficie y damos otras dos manos de otro color con pinturas acrílicas. Dejamos secar y con una lija de agua humedecida con agua jabonosa se lija la superficie sacando el color de base, así se consigue un efecto veteado de los dos colores. Encima de esta superficie se puede realiza cualquier motivo con acrílicos finos u óleos, patinando después con betún de Judea y cera, o bien se puede dar barniz o tapaporos.

Stencil o estarcido :
Esta técnica es muy sencilla de realizar y consiste básicamente en pasar la pintura a través de una plantilla. Con esta técnica podremos decorar todo tipo de superficies y objetos y los resultados son muy espectaculares. Primero elegimos el motivo adecuado al objeto a decorar, fijamos el papel a la mesa de trabajo y ponemos encima una hoja de acetato fijándola muy bien. A continuación calcamos el dibujo con un rotulador especial para plástico. Con el cutter o el bisturí vamos cortando el plástico. Es importante cortar las líneas de un solo trazo, intentando no parar. Cuando hemos terminado se hace una prueba sobre un papel para comprobar que la plantilla está bien hecha. También podemos comprar la plantilla ya terminada, en nuestra tienda virtual puedes encontrar varios modelos.
Una vez que tenemos la plantilla elegimos el color y el tipo de pintura dependiendo de donde los vayamos a usar y se coloca la plantilla en el objeto fijándola con cinta adhesiva y procediendo a pintar con rodillo, pincel o brocha de estarcir. Después de pintar se retira cuidadosamente la plantilla y se va repitiendo el motivo. Es importante no cargar mucho el pincel para que no gotee, aconsejamos descargar primero el exceso de pintura dando golpecitos sobre un papel.
Si el fondo del objeto a pintar es muy oscuro y el color del estarcido es claro deberemos dar una primera mano de blanco y cuando esté seco repetimos la operación con el color elegido. Una vez terminada la decoración podremos dar una pátina o una mano de barniz para proteger los colores.

Craquelados :
Con esta técnica conseguiremos una superficie con una textura cuarteada. Preparamos la madera dando dos manos de tapaporos lijando entre cada una. Se aplican dos manos de acrílico del color que elijamos y se aplica el Látex craquelador extendiéndolo uniformemente, esperamos a que esté mordiente y aplicamos el otro color elegido de forma que no pasemos dos veces por el mismo lugar. En unos minutos se empieza a cuartear la superficie y se empieza a ver el color del fondo. Una vez que está seco el objeto se puede decorar con óleos o pinturas acrílicas o bien dar una pátina.

Esponjado :
Esta técnica consiste en empapar una esponja natural con pintura y aplicar dando golpecitos. Antes de empezar sumergimos la esponja en agua para que se ablande y después la escurrimos y luego la secamos con un trapo. Se prepara la madera dando una mano de pintura plástica blanca, dejamos secar una media hora y lijamos con una lija mediana para suavizar la superficie. Quitamos el polvo y damos una mano de pintura al agua si es clara y dos si el color elegido es oscuro. Este color hará de fondo. Dejamos secar. Después mojamos la esponja en la pintura elegida la cual contrastará con el fondo y aplicamos dando golpecitos. Si la pieza elegida es un mueble con esquinas y/o relieves se lijarán un poco éstas desgastándolas. Por último se da una mano de barniz.

Esponja off :
Esta técnica consiste en picotear la superficie pintada con la esponja creando una textura bastante bonita. Para ello preparamos la madera igual que en la técnica anterior y damos una o dos manos de pintura plástica al agua diluida (10% agua) de un color claro, se lija suavemente y se le quita el polvo. Posteriormente se humedece la superficie con la esponja y con una brocha plana se dan brochazos con la veladura (1vol. de resina acrílica o médium de Vallejo + 2 vol. de agua + pigmento elegido) en todas las direcciones cubriendo toda la superficie. Rápidamente y antes de que se seque se picotea la veladura con la esponja húmeda pero bien escurrida eliminando los brochazos. Pasar de nuevo la esponja más suavemente hasta obtener un fondo homogéneo. Dejar secar.
Sobre esta superficie se pueden realizar todo tipo de motivos con pinturas acrílicas finas. Después barnizar.

Bloque veteador y peine :
En esta técnica usaremos pinturas acrílicas finas y un bloque veteador (goma que imita la veta de la madera) o un peine esta técnica es muy apropiada para cosas de madera de mala calidad, cajas de cartón, etc. Primero se dan dos manos de selladora diluida con aguarrás. A continuación se dan dos manos como mínimo con el rodillo de espuma o con una brocha suave del color elegido para el fondo. Cuando esté bien seca se aplica la pintura elegida. Encima, diluida con un 10% de agua, con una paletina del mismo ancho que el bloque veteador (se va aplicando según se pasa el bloque veteador). Arrastramos el bloque veteador de una sola vez y se va repitiendo en paralelo por toda la superficie.
Para el peinado extenderemos la pintura elegida con una paletina y antes de que empiece a secarse arrastramos con el peine metálico con cuidado de no arañar la superficie.

25 de noviembre de 2011

Pintar Madera al Oleo

Pintar Madera al Oleo
Esponja :
Esta técnica es parecida a la explicada anteriormente pero esta vez usaremos como pinturas los óleos. Para ello prepararemos la superficie con una o dos manos de selladora lijando la superficie con una lija de agua fina. Después se dan una o dos manos de esmalte satinado del color base que elijamos. En el caso de esta técnica será de color blanco. Después se lija suavemente.
Preparamos la pintura al óleo para ello mezclaremos el color elegido con el barniz llamado Glaze que lo que hace es diluir los colores y acelerar el tiempo de secado.
Hay dos técnicas para realizarlo:
1.- Humedecemos la esponja natural con agua para ablandarla, se escurre bien y la impregnamos con el color elegido escurriéndola bien para que no gotee. Damos golpecitos sobre la superficie dejando ver el fondo. Después se cambia de color y esponja y se picotean los espacios dejados en blanco. Podemos utilizar hasta tres colores. Hay que procurar no mezclar demasiado unos colores con otros.
2.- Aplicamos con la brocha el color que elijamos. Después con la esponja húmeda se va picoteando la superficie creando texturas. También podemos picotear con una brocha de cerda dura.
En ambos casos se deja secar y se le aplica un barniz satinado.
Trapos, plásticos o papel de seda:
Se prepara la superficie como en la técnica anterior. Se aplica el óleo mezclado con el glazé de forma desordenada con una brocha, a continuación se golpea con el trapo seco, el plástico o el papel de seda dependiendo del efecto que queramos crear, para ello hacemos antes un prueba en una madera aparte. Se deja secar y se da una mano de barniz satinado.
Con estas técnicas se pueden imitar mármoles y piedras como la malaquita. También podemos usar acrílicos finos.

Peinado :
Se prepara la superficie, a continuación se aplica el color preparado como en los anteriores casos después pasamos la brocha de cerda dura varias veces siempre en la misma dirección procurando no dejar cortes.

Decolorado :
Si la madera tiene mucha veta entonces se aprovecha para conseguir mejores resultados. Primero se elige el color haciendo la siguiente mezcla:Barniz transparente(45%) + Aguarrás (55%) + Color al óleo Después se da una mano con un brocha ancha en el sentido de la veta, a continuación con un trapo se frota la madera a favor de la veta retirando la pintura, insistiendo sobre todo en la zona que no hay vetas. Esta técnica también se puede hacer con otro tipo de pinturas pero siempre muy diluida para que no seque rápidamente y penetre en la madera. Si el objeto a pintar no tiene una textura a resaltar entonces damos una primera mano de esmalte satinado al agua, a continuación se da una mano de color como se ha preparado anteriormente, con una paletina ancha y de pelo suave dando brochazos en diferentes direcciones. Retiramos la pintura rápidamente con un trapo de algodón o brocha seca. Una vez seco se puede dar otro color y proceder de la misma forma.

24 de noviembre de 2011

Reciclando cajas de frutas y verduras

Estas cajas de fresas fueron recicladas de manera muy fácil, creando así unos estantes para servilletas, cubiertos etc... Es una idea muy interesante sobre todo para restaurantes, ya que tienen acceso fácil a estas cajas de frutas y verduras, y siempre tienen la necesidad de crear nuevos espacios para guardar cosas... Con una simple mano de pintura, y un forrado en el fondo de la caja, tendrán unos elegantes cajones para guardar cosas, reciclando cajas de frutas y verduras!

Ideas de Reciclaje : Reciclando cajas de frutas y verduras

Reciclando cajas de frutas y verduras

Reciclando cajas de frutas y verduras

¿Qué te pareció esta idea para reciclar cajas y cajones de frutas y verduras? Si te gustaron estas ideas DIY, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlas.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más ideas similares y poder comentar con otros y compartir tus ideas similares, todo esto en nuestra comunidad virtual de Construccion Manualidades.

22 de noviembre de 2011

Lámpara hecha a partir de envases reciclados de Danonino

Esta lámpara reciclada es hecha con un poco de contenedores plásticos de un yogur de frutas marca denominada "Fruchtzwerge" (Marca alemana, pero en nuestro caso podemos utilizar los envases de Danonino que son muy similares). Estas lámparas están hechas con unos 70 potes de este yogurt, símplemente basta con unir con algunos anillos de metal los potes o con alambre, haciendo algunos pequeños agujeros, en la foto se ve bien cómo están hechos, es una idea genial para reciclar los plásticos de los yogures que son tan bonitos y coloridos y quedarán muy bien en nuestra lámpara hecha a partir de envases reciclados de Danonino.

Manualidad : Lámpara hecha a partir de envases reciclados de Danonino

Lámpara hecha a partir de envases reciclados de DanoninoLámpara hecha a partir de envases reciclados de Danonino

21 de noviembre de 2011

Lámparas de parafina reciclando bombillas

Cuando se nos funden las bombillas las cambiamos por unas de bajo consumo. Pero que hacemos con las viejas? Tirarlas?? Pues ya no, en larubiabruja.blogspot.com nos muestran como reciclarlas conviertiendolas en lamparas de parafina. Quedan ideales encima de la mesa en la terraza, o en el jardín. Tan romántico como una vela pero con la ventaja de que no se apagan con el aire. La bombilla ha sido decorada con relieve de Pebeo para que no quedara tan sosa y le han hecho un pie con alambre galvanizado, pero tambien se puede colocar un imán pequeño, de los que se usan para los adornos de nevera y debajo de la bombilla una arandela metálica. Este metodo da la opción de poner la bombilla algo inclinada sin que se caiga. Bonita idea no?

Manualidad : Lámparas de parafina reciclando bombillas

20 de noviembre de 2011

10 usos del bicarbonato en el hogar


El bicarbonato es un producto barato que te permite realizar muchas tareas ahorrando dinero y evitando contaminantes en el hogar que luego van a parar al medio ambiente. Aquí tienes algunos usos poco conocidos del bicarbonato:


10 usos del bicarbonato en el hogar
  1. Limpia hornos: deshazte de la grasa acumulada en el horno sin frotar y evitando productos que contaminan e impregnan con su olor a las comidas. Simplemente echa un poco de bicarbonato en el horno, rocíalo con agua para que se humedezca bien y déjalo actuar un par de horas. Luego enjuaga con vinagre para evitar que se forme una película blanca.
  2. Desodorante de alfombras: los olores parecen aferrarse a las alfombras y la mayoría de los productos no los eliminan, sino que tratan de cubrirlos y así su perfume se suma al olor del vómito del gato o al del tabaco. En cambio el bicarbonato sí elimina los olores. Para ello espolvoréalo abundantemente y déjalo durante toda la noche. Por la mañana, primero barre y luego pasa el aspirador para eliminar lo que haya quedado.
  3. Limpia frutas y verduras: el bicarbonato te permite limpiar frutas, verduras y hortalizas mejor que algunos productos creados específicamente para ello y elimina además los pesticidas. Echa unas cuantas cucharadas de bicarbonato en un bol de agua fría y mete allí las frutas y verduras durante cinco o diez minutos. Puede que necesites un cepillo para frotar las patatas o el apio.
  4. Lavavajillas: el bicarbonato te ayudará a eliminar la suciedad pegoteada en platos y cacerolas, si primero los sumerges en agua jabonosa y luego lo espolvoreas sobre las zonas más difíciles. También puedes usarlo en el lavajillas para que limpie mejor y eliminar olores.
  5. Desodorante para calzado: vierte unas cucharadas de bicarbonato en un filtro de papel para café o en un pañuelo de papel, ciérralo con una goma y mételo en el zapato o zapatilla con toda tranquilidad porque no daña ni siquiera los materiales más delicados, como la gamuza.
  6. Elimina el olor a humedad de los libros: el moho puede prosperar en viejos libros, fotos y algunas otras cosas, provocando un olor característico y muchas reacciones alérgicas. Para eliminarlo, mete los libros en un contenedor hermético junto con un recipiente con abundante bicarbonato. Alternativamente, puedes echar bicarbonato directamente sobre los libros y luego quitarlo con un cepillo.
  7. Quitamanchas: el bicarbonato sirve para eliminar manchas de grasa, aceite y vino. Para ello, espolvoréalo sobre la mancha, déjalo un rato y, si es necesario, frota con una pasta de bicarbonato y agua. Muy útil sobre todo en alfombras y sillones.
  8. Limpia metales: un paño húmedo con un poco de bicarbonato hace brillar al cromo y al acero inoxidable. Y con un poco de limón, también al bronce. Para dejar la plata impecable, si se trata de piezas pequeñas, como anillos o pendientes, basta cubrirlas con bicarbonato o agitarlas en un recipiente con bicarbonato. Pon las piezas de plata más grandes sobre un papel de aluminio en el fondo de una cacerola y agrega un litro de agua hirviendo en el que habrás echado un cuarto de taza de bicarbonato y tres cucharillas de sal. Cubre la cacerola y deja actuar unos segundos.
  9. Limpieza de muebles de plástico o resina: hasta los productos creados específicamente para limpiar los muebles de plástico o resina del patio o jardín pueden rayarlos. Mejor límpialos con una esponja húmeda con bicarbonato que disolverá la suciedad sin rayarlos.
  10. Elimina los olores de caca de gato: echa bicarbonato en la caja donde el gato hace sus necesidades y eliminarás sus olores.

18 de noviembre de 2011

Mesa de centro rústica

Buscas una mesa de centro que encaje con tu estilo de comedor y el ambiente de tu casa? Quizás no sea esta, sin embargo no cabe duda de que es una idea estupenda!

Mesa de centro rústica

Esta mesa de centro proporciona un aire delicado, elegante a la par que rústico. No es nada fácil decorar un ambiente rústico o inspirado en la naturaleza con tanta elegancia como lo hacen en este espacio.

Con un poco de tiempo y los materiales adecuados podemos crear nuestra propia mesa y disfrutar de ella por un ridículo costo.
En la imagen aquí debajo nos explican cómo hacer esta mesa rústica, está en inglés, pero no es tan difícil de entender, seguro se darán manias para fabricarla!

Manualidad : Mesa de centro rústica

Como se hace

¿Qué te pareció esta Mesa de centro rústica hecha con troncos de madera? Si te gustaron estas ideas de muebles bricolaje, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlas.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más ideas similares y poder comentar con otros y compartir tus ideas similares, todo esto en nuestra comunidad virtual de Construccion Manualidades.

17 de noviembre de 2011

Mini estantería para CDs

En muchas ocasiones nuestras grabaciones de CDs o DVDs no salen como nosotros esperamos obteniendo errores de escritura, paradas en el proceso de grabación, etc. Estos discos quedan inservibles y la mayoría de gente los tira a la basura, sin embargo podemos realizar un montón de manualidades con ellos que darán un toque personal a nuestro hogar. Hoy les traemos una idea genial para reciclar esos Cds que estabas a punto de botar a la basura!

Reciclando CDS podemos realizar una pequeña estantería para ordenar nuestros discos. Para hacerla necesitamos tantos CDs como separaciones queramos en la estantería y dos barras de metal. Así haciendo algunos agujeros y utilizando varias arandelas podemos obtener lo siguiente :

Manualidad : Mini estantería para CDs

reciclar cds

16 de noviembre de 2011

Cómo cuidar objetos antiguos


Cómo cuidar objetos antiguos

A lo largo de nuestra vida utilizamos un gran número de objetos que en muchas ocasiones nos gustaría guardar y no perder para en el futuro acordarnos de los momentos de nuestra vida relacionados con ellos. En el artículo de hoy os explicaremos algunos métodos con los que podréis mantener en buen estado estos objetos antiguos que queremos conservar.

Cómo cuidar objetos antiguos

Existen muchísimos métodos de mantenimiento, a continuación os enumeramos algunos de ellos:

- Para mantener objetos frágiles y finos como cartas o hojas suele ser bastante útil introducirlas en un cuadro o una carpeta que los mantenga comprimidos. Con este sistema conseguiremos que estos objetos duren años.

- Es muy importante mantener los objetos que queremos conservar en lugares secos y con temperatura media de veinticinco grados. La humedad suele degradar mucho el estado de cualquier objeto.

- En el caso de querer conservar objetos metálicos debemos mantenerlos sobre todo sin óxido intentando retirarlo siempre que sea posible por ejemplo introduciéndolos en cocacola.

- Las flores y objetos organicos suelen ser mantenidos con elementos químicos como el formol. Estos elementos retrasan la descomposición de tejidos.

- En el caso de necesitar reparar un objeto que se ha dañado es importante hacerlo con mucho cuidado ya que con el paso de los años aumenta su fragilidad.

- Guardar nuestros objetos viejos es un cajón o una bolsa con otros objetos es una mala opción ya que puede dañarse o ensuciarse con ellos.

- El exceso de lavados en cualquier tipo de tela poco a poco va debilitando el tejido por eso se deben realizar los menores lavados posibles.

15 de noviembre de 2011

Cómo decorar una habitación pequeña

Decorar una habitación pequeña no es algo complicado pero sí requiere algo de atención y ganas de hacer que funcione. Una regla fundamental para decorar espacios pequeños es no saturar la habitación con muchos muebles y objetos.
Cómo decorar una habitación pequeña

Cómo decorar una habitación pequeña

A continuación te damos algunos consejos y trucos para decorar una habitación pequeña y conseguir que parezca más grande pero sobre todo que sea mucho más funcional :

- Pocos muebles y a gran escala funciona perfecto para habitaciones de pequeño tamaño.

- Lo mismo ocurre con los accesorios decorativos en este tipo de habitaciones: elije pocas piezas y de un tamaño considerable: un cuadro en lugar de varios más pequeños.

- Si elijes varios, no los distribuyas por toda la pared sino en un sector determinado.

- Para las paredes opta por el blanco que te ayudará a ampliar visualmente la habitación, o si buscas color te aconsejamos tonalidades claras y pasteles.

- Utiliza el mismo color para el techo hacia logras continuidad visual.

- Puedes darle más profundidad a la habitación pintando una pared de un tono diferente o agregándole papel pintado.

- Incluye muebles auxiliares que te permitan darle usos alternativos: por ejemplo una cajonera que sirva como mesa de televisor o un futón como cama.

- Ubica preferentemente la cama sobre una pared y evita hacerlo en el centro de la habitación.

Elije muebles de tonalidades claras o puedes pintarlos a tono con las paredes para disimularlos.

- Para las ventanas opta por cortinas de géneros y diseños livianos.

- Una buena idea: colocar un espejo (no muy pequeño) frente a la ventana para reflejar la luz hacia toda la estancia.

- Para ganar espacio de circulación en una habitación pequeña prefiere una puerta corredera en lugar de una tradicional.

- Recuerda siempre mantener el orden ya que en una habitación pequeña este detalle te ayudará mucho a que siempre se vea más espaciosa. Pequeños detalles hacen la diferencia!

14 de noviembre de 2011

Idea para dejar zapatos y botas los días de lluvia

Hoy compartimos con ustedes una excelente idea que hemos encontrado en la web de Martha Stewart y que sirve para dejar los zapatos mojados y llenos de barro en la puerta de casa.

Idea para dejar zapatos y botas los días de lluvia

Idea para dejar zapatos y botas los días de lluvia

Para crear este soporte para dejar nuestros zapatos necesitaremos una bandeja que tenga algo de profundidad, lo mejor esque sea de plástico pero si teneis alguna de metal a mano también nos puede servir. A continuación rellenaremos la bandeja de piedras o cantos de río y... Ya tenemos nuestro lugar para dejar nuestras botas y zapatos los días de lluvia!
Es aconsejable vaciar la bandeja de piedras y darle un limpiado de vez en cuando para que no se acumule mucha suciedad en su interior y nuestro invento se mantenga impecable durantes mucho más tiempo. Fácil, no?

13 de noviembre de 2011

Añade nuestra pagina de Google + a tus circulos!

Queridos amigos de Construccion-Manualidades, hoy tenemos el agrado de presentarles nuestra pagina de Google +! Así es, ya tenemos nuestra pagina en la red social más joven de la web. Desde la fecha, pueden interactuar con nosotros también desde esta red! Si tienes un perfil de Google +, no olvides seguirnos para estar al tanto de todas las novedades de nuestro Blog de manualidades y hazlo tú mismo! Simplemente haciendo click en la foto de aquí abajo, podrás acceder a nuestra pagina de Google +!
Añade la página a tus círculos, de modo que nuestras publicaciones aparezcan en tus novedades!

12 de noviembre de 2011

Painting Walls

Apple ha sido desde hace mucho tiempo una gran marca en lo que se refiere a la tecnología de comunicaciones e informática. Pero últimamente nos estamos encontrando con otros productos que se acercan mucho más a las personas con otro tipo de hobbis. Un ejemplo lo encontramos con el Iphone que, con toda su gran oferta en aplicaciones, nos proporciona una variedad notable de productos para la decoración.

Painting Walls

Painting Walls, una herramienta más para la decoración; es un programa en el que a partir de una foto de la habitación a modificar podemos añadirle el color deseado a sus paredes, pudiendo, de ese modo, cambiar de manera sencilla hasta encontrar el color definitivo. Una vez acabado el proyecto de pintura podemos colgar nuestra foto modificada en facebook o twitter para poder recibir las opiniones de nuestros amigos o conocidos.

Quien no ha tenido dudas sobre el color de la cabecera de la cama, el fondo de la pared del comedor o la habitación del bebé? Pues eso ya es historia ya que esto te quita las dudas de si el color será el adecuado según mis muebles, mis gustos, las puertas y el suelo!
Aquí vemos un video-tutorial que nos muestra como se usa este programa del iPhone : Painting Walls.

11 de noviembre de 2011

Un perchero reciclado

Una idea realmente original bonita y barata! Un perchero reciclado estúpendo, una linda idea para hacer en el hogar!
 Si tenéis un espacio amplio en el recibidor de casa y queréis tener un perchero como éste, sólo tenéis que recoger unas cuantas tablas y montarlas formando un árbol. Luego tendréis que clavar unos clavos que os sirvan para colgar cosas y ya está vuestro perchero listo para usar.

Idea de Decoración : Un perchero reciclado

Un perchero reciclado

Visto en Marie Claire Idees

10 de noviembre de 2011

Cómo fabricar un deshumidificador casero

Deshumidificador

La humedad del ambiente puede convertirse en un serio problema para realizar diversas experiencias químicas, o ciertos procesos productivos. Existe una enorme cantidad de aparatos diseñados para eliminar la humedad del ambiente. Estos dispositivos son conocidos como deshumidificadores, algunos son de origen eléctrico y otros son netamente químicos, pero todos tienen la misma finalidad. Hoy, veremos como hacer un deshumidificador casero bastante simple, que podemos utilizar para eliminar en gran medida la humedad de nuestro ambiente de trabajo, de estudio, o como proyecto de ciencia. De esta forma nos ahorraremos un buen dinero ya que los deshumidificadores convencionales  cuestan caros!

Cómo fabricar un deshumidificador casero

Materiales necesarios para fabricar un deshumidificador casero :
- Cloruro de calcio.
- Un calcetín o una media de lycra vieja.
- Un soporte metálico o de madera.
- Un recipiente de plástico.

Cómo se hace un deshumidificador casero?
Lo primero que vamos a hacer, es tomar unos 500 g de cloruro de calcio (por lo general vienen presentados como pequeñas bolitas blancas), lo colocamos dentro del calcetín (o la media) y cerramos este con un nudo en la parte superior.
Seguidamente, es momento de colocar el soporte dentro de la zona a la que deseamos retirar la humedad. Colocamos la media o calcetín lleno de cloruro de calcio sobre la parte superior de este soporte.
Debemos ubicar la media de forma tal que nunca toque el suelo. Lo ideal es que se encuentre a una distancia cercana a los 10 cm del suelo. Luego, colocamos el recipiente de plástico en la parte de abajo del soporte y justamente debajo de la media. De esta manera, podemos ir recolectando la humedad capturada.
Ahora, sólo resta esperar cierto tiempo para ver la cantidad de líquido que puede ser recolectada. Dicha cantidad, nos da una idea del grado de humedad del ambiente en donde está instalado nuestro deshumidificador.

Cómo funciona un deshumidificador casero?
El funcionamiento del deshumidificador casero es bastante simple, el cloruro de calcio es una sustancia higroscópica, es decir, es una sustancia que absorbe líquido de su entorno. De esta manera, al absorber una cantidad de agua del ambiente se va desintegrando y el agua goteará a través de la media, e irá cayendo poco a poco al recipiente recolector.
Podemos ver cómo una característica de un elemento, puede crear una reacción química útil para mejorar el medio ambiente en donde nos encontramos.

9 de noviembre de 2011

Madera plástica

Madera plástica, una nueva alternativa en construcción. Un video que nos habla de este material que se hace con plástico 100% reciclado. Esta chica de ExpoVida nos explica mejor de que se trata!

Madera plástica

8 de noviembre de 2011

Juego de Dardos casero

Los dardos son un deporte bastante famoso a lo largo del mundo en el que hay que demostrar nuestra puntería lanzando hacia las diferentes zonas de una diana. En el artículo de hoy os enseñaremos cómo construir una diana y varios dardos para jugar a este juego.

Juego de Dardos casero

La construcción de la diana es bastante sencilla. Para fabricarla solo necesitaremos un corcho redondo y varias pinturas para diferenciar las zonas. Podemos rellenar la diana con las zonas que queramos pero normalmente se suelen valorar más las tiradas al centro de la diana que al exterior simplemente por complejidad. Una distribución que podemos elegir es la siguiente:

Juego de Dardos casero

La fabricación de los dardos también es relativamente sencilla. Para construirlos necesitamos los siguientes elementos:
- Clavos finos o chinchetas.
- Lápiz.
- Cartón.
- Cola o celofán.

El proceso para construir cada dardo es el siguiente. La base central sobre la que se construirá todo es el lapicero. En su punta debemos adherir con celofán o cola un clavo fino que será el que se clave en el corcho.

Juego de Dardos casero

Además para que todo sea aerodinámico debemos pegar cuatro trozos de cartón a la parte trasera del dardo en forma de aleta de tiburón. Estos trozos deben parecerse lo máximo posible en tamaño y tener una separación constante.

Para conseguir un resultado aún más personalizado y bonito podemos decorar lo dardos un poco y añadirles algún contrapeso para que se adapten lo máximo posible a nuestra forma de jugar.

6 de noviembre de 2011

Diseña tu Casa o Habitación en 3D

Diseña tu Casa o Habitación en 3D


Autodesk Homestyler te permite crear un modelo 3D de tu casa o habitación de una manera muy sencilla, esta herramienta on line trae una serie de modelos con los cuales podemos iniciar nuestro trabajo, ademas de toda una galeria de elementos tanto de oficina como de dormitorio. Autodesk esta vez nos la pone facil ya que no necesitas ningun conocimiento en dibujo o diseño todo queda a nuestro gusto. Si queremos compartir nuestro diseño podemos hacerlos a traves de varias redes sociales o simplemente capturar una imagen en modo panorámico de 360º.
Excelente recurso y herramienta on line para los amantes de la decoración de hogares!!

5 de noviembre de 2011

Revista Hazlo Tú Misma - Bisutería

Les dejamos para descargar esta excelente revista para aquellos y aquellas que quieran aprender a hacer bisuterías en casa! El archivo .rar pesa solo 12 Mb. Aquí abajo les dejamos el link para descargar gratis la revista de bisutería! Que la disfruten!


Revista Hazlo Tú Misma - Bisutería

4 de noviembre de 2011

Cómo tapizar una caja de madera con tela

Tapizar con telas es más fácil de lo que parece, con un poco de práctica y algunos materiales sencillos podrás mejorar el aspecto de tus muebles y realizar objetos decorativos o regalos.
A continuación verás como se puede tapizar una caja con tela. Es importante elegir una tela bonita o que combine con los colores que tienes en el lugar donde la vayas a colocar.
En los dos video-tutoriales se explica como tapizar una caja de madera, pero puedes hacer lo mismo con cajas o objetos de otros materiales.

Hazlo tú mismo : Cómo tapizar una caja de madera con tela


3 de noviembre de 2011

Masa para moldear - Plastilina casera

Video tutorial que nos enseña cómo fabricar nuestra propia plastilina tipo Play-Doh o masa para moldear de manera casera. Ideal para los niños, un entretenimiento muy sano, pero el tutorial es mejor que lo realicen los padres a solas ya que requiere del uso de fuegos. Cuando terminen el producto, sí pueden compartirlo con sus hijos! En 15 minutos podrás obtener 300 gramos, los cuales te durarán hasta 3 meses!

Masa para moldear  - Plastilina casera

Materiales necesarios para hacer plastilina casera :
* 1 cdta de sal
* 1 taza de agua o 250 ml.
* 1 taza y 3/4 de fécula de maíz ó 220 g.
* 2 cdas. de crema corporal semisólida o 30 g.
* 1/2 cdta. de colorante vegetal de tu preferencia ó 3 g.
* La punta de una cdta de benzoato de sodio

Cómo se hace la masa para moldear o plastilina casera?
Aquí va el video-tutorial para aprender paso a paso cómo hacer plasticina casera!

2 de noviembre de 2011

Pasamanos de cuerda

Esta es una excelente idea muy económica para aquellos que están en construcción de una nueva casa. En  las escaleras puedes hacer un pasamanos con una cuerda gruesa y sus respectivos soportes. Recuerda que la cuerda debe estar bien tirante!
Una idea excelente que además le dará un toque genial a la casa!

Idea de Decoración : Pasamanos de cuerda

Pasamanos de cuerda

¿Qué te pareció este pasamanos de cuerda para la escalera? Si te gusta esta para el hogar, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarla.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más ideas similares y poder comentar con otros y compartir tus ideas similares, todo esto en nuestra comunidad virtual de Construccion Manualidades.

1 de noviembre de 2011

Luces de neón en la habitación

Mira como las luces de Neòn en tu habitaciòn, puede cambiar tu estado de ànimo.
El propietario de èste dormitorio en Los àngeles, decidiò añadir un poco de luz muy especial a su habitaciòn personal, las paredes tienen una hoja de vidrio en la pared y el color de la iluminaciòn iColor Cinètica Cove se utilizó para alumbrar el cristal.
Este diseño sin duda, añade iluminaciòn ambiental única para el dormitorio y el dueño de la casa està usando un teclado controlador simple.
Con el uso de èste software ud puede programar una cantidad ilimitada de espectàculos de luz para ajustar el esta de ànimo.

Ideas de Decoración : Luces de neón en la habitación


Otras ideas y manualidades:

Etiquetas

3D Abogados Abuelas Accesibilidad Accesorios Aceite Acero Acero inoxidable Acrílico Actividades Acuarios Acústica Adhesivos Administración Adolescentes Adornos Aerogenerador Aerografía Aeromodelismo Afilar Agua Ahorro Aire acondicionado Aislamiento Ajo Alambre Albañilería Alberca Alcohol Alebrijes Alfombras Alimentos Almacenamiento Almohadas Alquiler Altar Altillos Aluminio Amarillo Amario Amazon Amianto Amoladora Amor Andador Andamio Animales Anime Antena Antes y Después Antiguedades Aparador Apartamento Apio Apple Aprendizaje Árboles Arena Arenero Argentina Armarios Armas Aromas Aromaterapia Arquitectos Arquitectura Art Deco Arte Artesanos Artistas Asador Ascensores Asfalto Asientos Ático Atrapasueños Atril Aula Auto Autocad Autocaravanas Automóvil Aves Ayuda Azul Azulejos Baja lenguas Balcón Baldosas Bali Bancos Bañera Baño Barbacoa Barbijos Barcelona Barco Barniz Barra Barriles Barrios Barro Básculas Basura Bebés Bebidas Belén Belleza Beneficios Biblioteca Bicarbonato Bicicaravana Bicicletas Bidones Bienes Raíces Bijouterie Biodegradable Biopiscina Bisouterie Bisuteria Black & Decker Bloques Bobinas industriales Boda Boho Chic Bolitas Bolivia Bolsas Bolsos Bombas Bombillas Bonsai Bordeado Bosch Botas Bote Botellas Bricolage Bricolaje Brillantina Bunker Bus Buzos Cabaña Cabecera Cables Cactus Cadenas Café Caja fuerte Cajas Cajones Calabazas Calcetines Caldera Calefacción Calefón Calle Calor Calzado Cámaras de seguridad Camas Camastros Cambiador Cambio climático Camión Camioneta Camisetas Campo Canarias Candelabros Canicas Cannabis Canoa Cañas de Bambú Caños Caracolas Carpintería Carpinteros Carreta Carretes de Madera Carretilla Carro Carruchas de alambre Cartas Carteras Cartón Cartulina Casa Rodante Casas Casas en el árbol Casas Prefabricadas Cascos Caseta Catapulta Causas CBD CDs Celosía Celulares Cemento Centro Educativo Centros de mesa Cera Cerámica Cercas Cerraduras Cerrajería Cerrajero Cerramiento Cerveza Césped Chalets Chapones Chatarra Chile Chimenea China Ciencia Cine Cisterna Citronela Ciudad Clase Clima Cloro Closet Clóset Cobijas Coche Cocina Cojines Colchas Colchón Colección Colgar Collage Collares Colombia Colores Columpio Comedor Comida Como hacer Compost Comprar Compresor de aire Computadora Conchas Concreto Construccion Constructora Container Contaminación Contenedores Copas Corazón Corchos Cordel Coronas Corral Cortinas Cosechar Coser Cosméticos Costrucción y Fabricación Costura Creatividad Cristal Cristianismo Cristo Crochet Croquis Cuadernos Cuadros Cuartos Cubiertos Cubrebocas Cucharas Cuchas Cuchetas Cuchillo Cuerda Cuero Cuidados Cultivar Cultura Cumpleaños Cunas DC Cómics Deck Decoración Decoración de Hogares Decoración Foto Decoupage Departamento Desbrozadora Descanso Descargas Deshumidificadores Desinfectar Desmontable Desorden Destornillador inalámbrico Día de la madre Día de Muertos Diario Dibujos Dimensiones Dinero Dinosaurios Discapacidad Discos Diseño Disfraz Disney Dispensador Diván Divisiones DIY Do It Yourself Dominó Domotica Domótica Dormir Dormitorios Dremel Drenaje Drill Droguería Ducha Dvd e-Books Ecoladrillos Ecología Economía Edgar Artis Edificios Educación Ejercicio Electricidad Electricista Electrodomesticos Electrónica Elevadores Emprendedores Empresas Encerar Encimeras Enebro Energía Envases Escalera Escolar Escritorio Escuela Escultura Escurridor Espacios España Espejos Estadio Estados Unidos Estampado Estanque Estanterías Estatuas Estilos Estores Estrellas Estructura Estuco Estudiar Estudio Estufa Etiquetas Europa Eventos Experimentos Extreme Make Over Facebook Fachadas Faldas Familia Fardos de Heno Farmacia Farmhouse Femeninos Ferretería Fertilizante Fibra de Vidrio Fieltro Fiestas Filigrana Fincas Fisuras Floppy Disk Floreros Flores Foamy Focos Fogata Fontanería Fotografia Fotos Francia Frascos Frases Fregadero Fresas Frío Frutas Frutilla Fuego Fuente Fugas Furgón Fútbol Gadgets Gallinero Garage Garaje Gas Gasolina Gatos Geek Gerberas Germinadores Gimnasio Giratorio Girona Glicerina Globos Golf Goma Goma Eva Granada Granja Gratis Grietas Grifo Gris Grúa Guía Guitarra Gym Habitaciones Hacha Halloween Hamaca Hand spinner Hazlo Tú Mismo Heladera Herramientas Herreros Hidrolavadora Hidrolimpiadora Hidromasaje Hidroponia Hierbas Hierro Hijos Hilo Hilorama Hípoteca Hippie Historias Hobby Hogar Home Studio Hormigon Horno Hortalizas Huerta Huertas Caseras Huevos Humedad Ideas Idiomas Iluminación Imagenes Impermeabilización Impresión Imprimibles Incendios Industria Industrial Infografías Ingeniería Ingredientes Inmobiliaria Inmuebles Insectos Insonorizar Instalación Instrumentos Musicales Insuflado Interior Internet Inventos Invernaderos Invertir Invierno Ipad iPod Italia Jabón Jacuzzi Jardín Jardinería Jeans Jengibre Jovenes Juegos Juegos de Mesa Juguetes Kamikara Kayak Laca Ladrillos Lámina Laminado Lamparas Lana Lapices Laptop Láser Latas Lavabos Lavado Lavadora Lavamanos Lavandería Lavaplatos Lavarropas Lavavajilla Lechuga Lectura Led LEGO Leña Lettering Librerías Libros Liceo Lijadoras Limón Limpieza Literas Living Llantas Llaveros Llaves Lonas Losetas Loza Luces Lujo Luthier Luz Macetas Macramé Madera Madre Madrid Maestros Maleta Mallorca Mamparas Manchas Mandalas Manguera Mansiones Mantas Manteles Mantenimiento Manualidad Manualidades Maqueta Maquillaje Máquina de coser Máquinas Mar Marcas Marihuana Marketing Mármol Marquesina Martillo Marvel Mascarillas Mascotas Materiales Maternidad MDF Mecánica Medias Medidas Medio ambiente Mejoras Melanina Membrana Mercería Mesas Metabo Metal México Microcemento Mimbre Mini Bar Miniatura Minimalista Moda Modelos a escala Moderno Modular Moldes Mosaico Mosquitos Motores Motorhome Móvil Mudanza Mudarse Muebles Mujeres Muñecas Muñeco de nieve Muros Musica Naranja Natural Naturaleza Navidad Negocios Negro Neumaticos Nevera Nieve Niños Nórdico Notebook Noticias Noticias del Blog Nudos Nylon Objetos Obras Obreros Ofertas Oficina Oficios Óleo Olores On Line Online Orden Organizadores Origami Orquídeas Otoño Oxido Óxido PacMan Padres Paisajismo Pájaros Palacios Paletas Palets Palillos Palitos de helado Pallets Palta Papel Papel Higiénico Papel Maché Papel Pintado Papelera Para Niños Paraguas Paraguay Paredes Parlantes Parque Parrilla Pasa tiempo Pasillo Paso a Paso Pasto Patio PCs Peceras Pegamento Peluches Perchas Perchero Pergolas Periodico Perros Persianas Personalizar Perú Pesebre Piedras Pilas Pileta Ping pong Pino Pintar Pintura Piñas Piramide Piscina Pisos Pistola Pizarra Placard Plagas Planillas Planos Plantar Plantas Plantillas Plástico Plastilina Plata Platos Playa Plaza Plegable Plomería Plumas Polifón Porcelana Porcelana Fría Porcelanato Porche Portafolios Portaretratos Portarrollos Portavelas Precintos Precios Prefabricadas Préstamo Primavera Problemas Productos Profesionales Profesores Promociones Propiedades Protección Proyecto Publicidad Puente Puertas Puff Pulidoras Pulseras PVC Química Radiador Radiadores eléctricos Ramas Ratán Recetas Reciclaje Reciclar Recipientes Recursos Redes Sociales Reformas Refrigerador Regalos Regulaciones Reloj Remeras Remodelación Renovar Reparación Repelente Repisas Reposeras Reseña Residuos Resina Epoxi Restauración Restaurantes Retrete Reutilizar Revestimiento Revisión Revistas Riesgos Roble Rocket Rojo Romántico Ropa Ropa de cama Ropero Rosales Rosas Ruedas Ruido Rústico Sábanas Sala de estar Salón Salud Salvaescaleras San Valentin Secadora Seguridad Seguros Sellos Sembrar Separaciones Service Servicios Servilleteros Shabby Chic Sierra Silicona Silla de Ruedas Sillas Sillones Silo Sismos Skate Slime Smarthome Smartphone Sofá Software Solar Soldadores Soldar Solicitud Soluciones Sonido Spa Stanley Star Wars Suculentas Suelos Super Héroes T-Shirts Tabique Taburetes Taladro Tallar Taller Tamaño Tanques Tapetes Tapitas Tapizar Tarjetas Tazas Techos Teclados Técnicas Tecnología Tejas Tejer Telas Teléfono Televisión Temperatura Tendencias Terrarium Terraza Terremotos Tienda Tierra Tina Tinaco Tips Titanio Títeres Toallas Tobogán Tocador Toilette Tomate Toneles Toughbuilt Trabajo Traductor Trailer Trampas Transporte Trasteros Triciclo Troncos Trucos y Consejos Tuberías Tubos Tunas Tutorial Tv Unicornios Uruguay Utensilios Utilisima Varios Vasos Vegetales Vehículos Velas Vender Venta Ventajas Ventanal Ventanas Verano Verde Verduras Vestidor Vestidos Vestuario Video-Tutoriales Videos Vidrio Vinilos Vino Violeta Viral Vivienda Volkswagen Whatsapp WiFi YouTube Zapatera Zapatillas Zapatos Zonas