Youtube Instagram

30 de agosto de 2013

Reciclar latas de refrescos

Reciclar latas de refrescos es una tarea sencilla que puede tener tantas variantes, como la creatividad de cada uno!

Aquí te dejamos esta hermosa imagen que trae diferentes y variadas ideas para reciclar latitas de refresco de aluminio.

Son realmente increíble las manualidades recicladas que se pueden hacer con las latitas de bebidas, anteriormente ya hemos traído más manualidades con latas que puedes ver en nuestro blog, en esta ocasión, te traemos un poco de inspiración para reciclar latas de refresco. Desde apoya vasos, a flores decorativas de aluminio, pasando por increíbles bolsos hechos con latas, bisouterie y llaveros reciclados, anillos de aluminio, originales lámparas e incluso arte con el reciclaje de las latas son solo algunas de las opciones que tenemos a la hora de trabajar con las latas de refresco como material para nuestras manualidades!

Sin dudas son infinitas las posibilidades que tenemos para reciclar este material que de otro modo terminaría en la basura, dañando el medio ambiente, como todos los desechos que día a día generamos.
Ya seguiremos subiendo tutoriales con el paso a paso para aprender como reciclar latas de aluminio de refrescos y de cerveza!

Manualidades : Reciclar latas de refrescos

Reciclar latas de refrescos



¿Qué te parecieron estas ideas para reciclar latas de refrescos? Si te gustaron estas ideas, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlas.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más ideas similares y poder comentar con otros y compartir tus ideas similares, todo esto en nuestra comunidad virtual de Construccion Manualidades.

Como hacer ropa para perros

Una excelente idea para los animales y mascotas de la casa : Como hacer ropa para perros.
Lo mejor de todo esto es que no deberás gastar un centavo para abrigar a tu perro, simplemente deberás encontrar algún buzo viejo que ya no uses y cortar como muestra la imagen debajo.

Cortando la manga larga de el buzo, obtendremos un hermoso abrigo y una original vestimenta para nuestros perritos.

Cabe aclarar que vale la pena medir si la manga entra en el cuerpo del perro, sino, no vale la pena cortar el buzo, si al final no le quedará el ropaje fabricado.

Una bonita idea de hazlo tú mismo o DIY (Do It Yourself) para realizar en casa o compartir con aquellos que tengan perros, este invierno evitarán pasar frío con este abrigo hecho con tus propias manos!

Es simple, es fácil y es económico así que que estás esperando para fabricarle un bonito abrigo a tu mascota reciclando viejos buzos? Manos a la obra!

Hazlo Tú Mismo : Cómo hacer ropa para perros

Como hacer ropa para perros

¿Qué te pareció esta idea para hacer ropa para perros fácil y sencilla? Si te gustan estas ideas, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlas.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más ideas similares y poder comentar con otros y compartir tus ideas similares, todo esto en nuestra comunidad virtual de Construccion Manualidades.

28 de agosto de 2013

Membrana fabricada in situ

Anteriormente hablamos de la impermeabilización de los techos y te explicamos como colocar la membrana impermeabilizante; pero antes que la membrana asfáltica se comercializara masivamente, existía un tipo de membrana que gozó durante mucho tiempo de un bien merecido prestigio, la membrana fabricada in situ o membrana hecha en el lugar. Se trata de un baño de brea o alquitrán caliente esparcido sobre el techo o cubierta, al que se le incorporaba una especie de tela conocida con el nombre de lana de vidrio o velo.

Múltiples inconvenientes tales como : calentar a altas temperaturas los panes cristalizados de brea, uso de grandes recipientes, peligro de quemaduras, etc. determinaron su jubilación cuando apareció la membrana asfáltica. Pero en la actualidad, gracias a los avances de la química, se han logrado emulsiones asfálticas solubles en solvente o e agua, en frío. Otra vez vuelve a usarse la lana o velo de vidrio y la combinación de ambos da una membrana con dilatación suficiente como para seguir los movimientos de la cubierta sin romperse ni perforarse y que tiene la virtud de ser más económica, fácil de aplicar (un poco más lenta) pero con buenas chances de transitabilidad.

Membrana fabricada in situ

Hazlo Tú Mismo : Como colocar la membrana fabricada in situ 

El procedimiento es sencillo, primero que nada, deberemos realizar una limpieza a fondo.
Luego procederemos a la imprimación con el producto diluido al 50%.
Una vez seco, debemos aplicar una mano del producto, tal como se presenta en el envase.
Inmediatamente aplicarle el velo de vidrio humedecido al 50%.
Repintar con fuerza pareja de modo que el velo se adhiera a la pintura fresca.
Dejar secar y al día siguiente repetir la operación. Esta vez cambie el sentido de la aplicación de la pintura y también del velo de vidrio. Hágalo de manera tal que las líneas se crucen como si estuviera tejiendo una tela.
Deje secar y vuelva a pintar, por tercera y última vez. Conviene esparcir arena seca y pasada previamente por una zaranda fina. La superficie quedará levemente áspera, mordiente y pareja. Si el color pardo agrisado de la arena y la brea no le resulta agradable, después de 48 hs puede pintarla con pintura fibrada, impermeabilizante o bien con las del tipo aluminio.
Esta membrana hecha en el lugar, y en frío, quizás no pueda ser garantizada por más de 10 años como una buena pintura asfáltica, pero es bastante transitable y bastante más económica. Además es más lenta de trabajar por los tiempos del secado, pero requiere menos esfuerzo en la colocación.

Colocar la membrana impermeabilizante

Anteriormente hablamos de la impermeabilización de techos, hoy en este post, te explicamos a fondo el paso a paso con este tutorial para aprender como colocar la membrana impermeabilizante.
Lo fundamental de una membrana es que aísle y que no permita el paso del agua. Y eso tiene más que ver con la correcta colocación que con el tipo de membrana utilizado.

Colocar la membrana impermeabilizante

Hazlo Tú Mismo : Colocar la membrana impermeabilizante

Primer paso : El primer paso consiste en una limpieza a fondo de la cubierta, ya sea ésta de chapa, concreto, cerámica, o cualquier otro material. Habrá que quitar descascaramientos del material, juntas deterioradas, musgos, pequeñas raíces, suciedad por acumulación de polvo ambiental, etc. Luego se procede a sellar todas las grietas y restituir el material desprendido. Para las grietas pequeñas servirá la misma pintura de imprimación y para las más grandes y eventuales revoques desprendidos, será necesario un poco de mezcla de albañilería. Lo importante es que la membrana a colocar se asiente sobre una base plana y libre de rugosidades.

Segundo paso : Una vez que se ha barrido, habrá que dar una mano de imprimación con pintura asfáltica a todo el techo. Se debe estirar bien la pintura, de manera tal que penetre todas las grietas sin que queden amontonamientos que impidan o retarden el secado.
La pintura asfáltica se presentan en tarros de 1,5 o 20 lts y es recomendable utilizar la de secado rápido.
En cuanto a la disolución hay dos tipos : de base acuosa o de base solvente. Esta última es la más aconsejable para imprimación, ya que al alargarse con aguarrás se vuelve más penetrante.
Si la superficie donde se va a pegar la membrana es rugosa y absorbente, conviene dar dos manos de imprimación. La primera puede ser diluida hasta en un 50% con lo que la pintura penetrará hasta en las grietas más minúsculas. Eso sí, la segunda mano será aplicada tal como viene en el tarro o con un mínimo de diluyente, y en sentido cruzado con relación a la primera. Para que la aplicación sea efectiva, hace falta realizar el trabajo con pinceleta ancha o un rodillo de lana, pero se debe tener mucho cuidado de evitar que queden burbujas o pintura amontonada. Lo útiles y manchas se lavan con aguarrás y agua tibia y jabón.

Tercer paso : Conviene dejar secar la pintura asfáltica, aunque sea de secado rápido de un día para el otro. Ahora será el momento revisar si hay grietas que no hayan sido tratadas convenientemente. Repasar las que no quedaron bien.
La membrana se presenta en el lugar donde será pegada y se realizan los cortes necesarios para darle forma : sumideros y desagues, chimeneas, tubos de ventilación, esquineros, tornillos, fijaciones de cables, etc.
Como si se tratara de colocar las chapas de un techo, siempre se debe comenzar por la parte más baja, avanzando hacia la parte más alta. De esta manera, el solape de un paño quedará superpuesto por la parte más elevada y el agua resbalará por la pendiente, sin posibilidades de escurrirse por debajo. Es un defecto frecuente, sea por distracción o desconocimiento, pegar la membrana desde arriba hacia abajo, con la consiguiente pérdida de efectividad, tiempo y dinero.

Cuarto paso : Enrollar o plegar el paño previamente cortado, de manera que pueda manejarlo con soltura, a medida que lo calienta. Emplear un soplete a gas envasado de llama regulable y calentar parejo y sin exageración un trozo de medio a un metro cuadrado de membrana. Cuando la película plástica inferior se funde, es hora de adherir ese trozo, extendiéndolo parejo, tenso y sin arrugas. Provisto de guantes gruesos y un trapo, planche la membrana con fuerza pareja, desde el centro hacia los bordes, tratando que el pegado sea en toda la superficie. Con esto se logra lo que se llama : membrana totalmente adherida.
Hay otra manera de colocar la membrana que, salvo contadas excepciones, no es aconsejable. Se trata de soldar solamente los bordes. La membrana queda despegada en más del 80% de la superficie y es mucho más vulnerable a las roturas por punzonado, golpes, granizado, etc. y habrá que prestarle más atención porque el mínimo piquete producirá un agujero por el que pasará el agua y se estancará debajo de la membrana con consecuencias previsibles : goteras en el hogar. Este procedimiento se usa para abaratar costos, ya que consume menos gas y menos horas de mano de obra.

Quinto paso : Cada vez que se finaliza de colocar un paño, se debe proceder a soldar los bordes. Para esto se utiliza una cuchara de albañil, con la punta de la misma se levanta unos 5 cm de membrana, de manera tal que el calor del soplete caliente la cara inferior. Luego se vuelve a su sitio y, presionando con fuerza, se hace escapar el asfalto fundido y se adelgaza con la hoja de la cuchara. Así desaparecerá el borde pronunciado disimulando la formación de lomos en el solape y a la vez quedará mejor soldado, impidiendo el ingreso de la más mínima gota.
También es el momento de soldar la membrana a los zócalos (que habrán sido pintados previamente con pintura asfáltica) y el remate de las cargar.
Sobre este tema, vale puntualizar dos cosas : si se puede, y está a nuestro alcance, conviene hacer un calado de 10 o 12 cm de altura en todos los lugares de terminación donde haya paredes verticales. La profundidad será de 2 cm aproximadamente y, si queda muy desparejo se procederá a alisarlo con revoque, para luego pintarlo con pintura asfáltica, igual que al piso. El remate de la membrana se pega allí con calor y luego se cubre con una lechada de cemento y revoque. Esto garantiza que el agua que escurra por la pared no se cuele por debajo de la membrana. Si no se realiza este trabajo hay que tener mucho cuidado al soldar exteriormente el remate de la membrana, de lo contrario, se corre el riesgo de filtraciones por la vertical.

27 de agosto de 2013

Impermeabilización de techos

Las cubiertas de edificaciones, comúnmente llamadas techos son la parte de la construcción más sometida a los rigores ambientales. De ahí que sufran deterioros con mayor frecuencia. Esos daños causados por factores climáticos se traducen luego en agrietamientos, rajaduras, picaduras, etc. que a la brevedad dejarán pasar el agua al interior del hogar. Cuando se trate de realizar una impermeabilización de los techos, no debe escatimarse en esfuerzos económicos. Un techo bien realizado nos evitará humedades prematuras y el disgusto de no poder tener la pintura o decoración bien terminada o mantenida.

Impermeabilización de techos

Impermeabilización de techos

Pero si por algún fallo en la realización o por el paso de los años se hubiera producido la aparición de manchas de humedad en el interior, o goteras, no nos quedará más remedio que pensar en una urgente impermeabilización del techo.

La primer pregunta que surge es en torno al grado de dificultad para la realización del trabajo y la segunda está relacionada con el costo y si compensa realizarlo uno mismo. Si lee atentamente este artículo se dará cuenta de que en muchos casos será posible que usted realice una buena impermeabilización y que siempre hará un ahorro sustancial.

Distintos tipos de impermeabilizaciones 

Desde tiempos remotos, protegerse de la lluvia fue una preocupación del hombre en la medida de los progresos de la humanidad se fueron abandonando algunas técnicas y adoptando otras nuevas. El primero que mezcló grasa animal fundida al barro del techo ya anticipaba el futuro de los impermeabilizantes. Y ni que decir del que usó aceites minerales derivados del petróleo con el objeto de que el agua no le lavara la precaria cubierta de la choza.

Actualmente, los métodos de impermeabilización han evolucionado en variedad y en calidad, acorde a los avances científicos : hoy en día, existen pinturas incoloras, pigmentadas, con fibra incorporada, otras son derivadas del petróleo con base solvente y otras con base acuosa. Cada una de ellas se adecua a la solución de distintas causas de las filtraciones. Cuando estas pinturas se quedan cortas porque la magnitud del daño supera las posibilidades curativas de las mismas, será necesario recurrir a métodos más contundentes : las membranas.

Sobre las membranas

Pinturerías, ferreterías y casas especializadas en impermeabilizaciones nos ofrecen una gran variedad de membranas asfálticas. Las diferencias pasan por las marcas, los espesores, la presentación, el acabado exterior y por supuesto el precio, entre otras cosas. Lo primero que tenemos que determinar, antes de ponernos en la búsqueda del material, es si el lugar donde será colocada la membrana soportará o no tránsito. Muchas veces disponemos de una terraza donde está el tendal de la ropa o a veces la utilizamos para poner una reposera y tomar sol al aire libre. Otras veces, la membrana será colocada en techos de difícil acceso y que no se utilizan más que como cubierta, ya sean de chapa o de cemento. Lo importante es saber que se pretende y a partir de esa premisa, se armoniza el gasto.

Lo que se debe saber fundamentalmente es que una membrana está compuesta por asfalto, aluminio y polietileno. El asfalto, debe ser puro, libre de cargas como talco, caliza, etc. que se utilizan para alargarlo y darle mayor volumen, a la vez que pierde elasticidad. El aluminio no siempre está presente. Por lo general constituye la cara visible de la membrana y actúa como contención del asfalto, a la vez que refleja la luz, logrando que la temperatura disminuya unos cuantos grados en los días calurosos de verano. 

El polietileno es un film plástico que en el caso de las buenas membranas está en dos posiciones distintas. En todas constituye la cara inferior, la que va pegada al techo. Esa película es la que posibilita el enrollado sin que el asfalto se pegue con la otra cara; pero también es la que se funde al entrar en contacto con la llama del soplete y posibilita su adherencia a la superficie a la que va destinada. La otra posición en que se encuentra es casi invisible , en medio del asfalto. Esa capa oculta en el interior del asfalto se llama "alma". Es la parte vital y constituye la garantía de la impermeabilidad y es el refuerzo que atenúa la dilatación exagerada por cambios climáticos y por tracción. Y desde luego, quien resiste en el caso das las compresiones, golpes y punciones. 

Si se hace un corte limpio en una membrana es posible verla con una lupa. De lo contrario, es necesario calentar un trozo de la misma a fuego lento, quitar el aluminio y el polipropileno de la base, fundir el asfalto sin quemar y en la medida que éste escurra, quedará a la vista el refuerzo central o el "alma". Si no la encuentra, descarte esa membrana de sus posibilidades, por más barata que sea. 

El otro tratamiento es por frío. Con poner una tirita de membrana en el freezer y esperar hasta que tome la temperatura del mismo, se podrá comprobar el grado de flexibilidad de la misma. La membrana más flexible, tardará más tiempo en saltar como un vidrio quebrado y es probable que deje al descubierto el "alma", ya que ésta al ser de buena calidad no se fracturará. O sea, el asfalto a baja temperatura cristaliza, pero el polietileno no.

Sobre la presentación

En lineas generales las membranas asfálticas se presentan en rollos de 1 metro de ancho por 10 de largo. El peso de los rollos varía según el espesor del material. Se calcula aproximadamente 4 Kg por metro cuadrado para una membrana de 4 mm de espesor con cubierta de aluminio de 4 micrones.
En cuanto a los espesores es conveniente saber que 2,3 y 4 mm son medidas convencionales y casi todos los fabricantes se atienen a estos estándares. Es fácil deducir que la más fina es más vulnerable al calor y a los golpes que las más gruesas. Esto es importante, sobre todo si se piensa en la fuerte agresión que puede realizar una granizada.

En cuanto a la cara superficial la presentación puede ser de aluminio de 40 micrones el que habitualmente viene gofrado, es decir con alguna trama o cuadrícula impresa para evitar resbalones y refractar la luz. Otras membranas vienen con una película de polietileno en la superficie y generalmente se utilizan para colocarla sobre los techos pero debajo del piso que se construirá posteriormente con baldosas de terraza o cerámica.

Por último, resta hablar de la membrana asfáltica transitable, también llamadas de geotextil. Es bastante más cara, pero tiene la ventaja de ser totalmente transitable, incluso hasta por vehículos, es más decorativa y admite ser pintada en diversos colores que imitan el ladrillo molido o el césped. Se trata de una membrana con alma reforzada con fibra de vidrio o poliéster y cuya cara superficial viene lisa o bien con un acabado de tipo granular que le proporciona una textura decorativa a la vez que protectora.

26 de agosto de 2013

Reciclar un viejo rastrillo

Un viejo rastrillo se puede convertir en un excelente adorno para la cocina, útil para colgar las copas de vino!
Una excelente idea de reciclaje, muy simple de realizar, se trata de colgar a la pared un viejo rastrillo que no utilcemos más y convertirlo en un bonito portacopas rústico, ideal para organizar las copas en la cocina y a la vez darle un toque bien original a nuestro hogar!
Una excelente manera de reciclar un viejo rastrillo, sencillo, simple y muy ingenioso!

Manualidad : Reciclar un viejo rastrillo

Reciclar un viejo rastrillo

24 de agosto de 2013

Reutilizar una prenda como falda

Hazlo tú misma! Una excelente idea femenina, otra gran idea para aquellas chicas que se aburren fácilmente de si ropa y necesitan renovar su ropero constantemente... No es necesario gastar dinero para tener prendas nuevas... Perfectamente puedes encontrar una remera de manga larga con escote en v de un bonito color rosado como la que vemos en esta foto, y, sin la necesidad de cortar y coser, puedes hacer tú misma una falda, reutilizando una remera!
Una excelente idea para mujeres para una noche como hoy, noche de sábado, cuando las chicas que salen, necesitan un cambio de look...
Reinventate sin la necesidad de gastar dinero, absolutamente gratis, sin desperdiciar un centavo, toma esa vieja remera de manga larga y tendrás una bonita pollera o falda larga para lucirte esta noche...
Cuando se lo cuentes a tus amigas, seguramente no lo podrán creer!
Una excelente idea para compartir, de como hacer una falda, reutilizando una vieja remera.
Simple, sencillo y muy bonito, no creen?
Y antes de dejarlos con la imagen del paso a paso que nos muestra como se hace, les queremos mandar un gran abrazo a todos los miles de visitantes que están leyendo nuestro blog de manualidades día a día y nos comentan cosas muy lindas e interesantes.
Muchas gracias, por ustedes seguiremos mejorando este blog, con material de manualidades y hazlo tú mismo, para traerles las mejores ideas para hacer en sus hogares!!
Ahora sí, volvemos a lo de la falda reciclada, que la disfruten!

Hazlo Tú Mismo : Reutilizar una prenda como falda

Reutilizar una prenda como falda

Hacer un vestido a partir de una remera vieja

Ya es viernes, viernes y sábado seguramente son los días por excelencia para salir... Pero no tienes nada que ponerte? Te aburriste de tus viejos vestidos de tu placard?
Que tal hacer tu propio vestido a partir de una remera vieja masculina?
Consigue una t-shirt vieja grande, colorida y siguiendo estos pasos que vemos en esta excelente imagen donde esta chica nos  muestra como hacer un vestido original, sin gastar un centavo, podrán hacer su propio vestido reciclando una remera t-shirt masculina o una remera de mujer grande que alguien ya no use!
Linda idea femenina, no creen? Manos a la obra, busca unas tijeras y hazlo tú misma!
PD : Midan bien la remera antes de cortar, no sea cosa que terminen rompiendo una t-shirt y no consigan el resultado deseado!

Hazlo Tú Mismo : Hacer un vestido a partir de una remera vieja

Hacer un vestido a partir de una remera vieja

22 de agosto de 2013

Piscina hecha con palets de madera y lona de plástico

Una excelente idea de Hazlo tú Mismo para el verano!
Reciclando los ya famosos palets de madera y con el agregado de una lona de plástico (de esas que se usan para cubrir muebles en los camiones y evitar que la lluvia estropee las cosas, o esas lonas que utilizamos en invierno para cubrir los muebles del jardín y evitar que se echen a perder), podemos fabricar nuestra propia piscina casera para colocar en el jardín de casa!
Y por un costo mucho menor al de las piscinas de plástico convencionales, y ni que hablar de las piscinas de material que son casi inaccesibles en muchos casos.
Y sí... Para que gastar tanto dinero para algo que utilizamos solo en verano... Más si tenemos un tiempo libre y lo podemos hacer nosotros mismos con nuestras propias manos, reutilizando pallets de madera y gastando apenas lo mínimo y necesario en la compra de una lona que sea impermeable y no pierda el agua y unas cuerdas fuertes para sujetar bien la lona a nuestro esqueleto de madera que realizaremos con los palets de madera.
Realmente una idea excelente para el verano, para refrescarse cuando el calor se hace insoportable... Si en tu país todavía no es verano... Puedes ir armando el esqueleto de tu piscina casera hecha en casa, si ya es verano... Rápido! Manos a la obra!!
Aquí te mostramos las fotos de como se hace la construcción de una piscina casera, ya no tienes excusa para no poner una piscina en tu jardín, vamos, hazlo tú mismo!
Esta idea la encontramos en facebook y la compartimos con ustedes, un proyecto hecho en familia entre padre e hijo que construyeron esta estupenda pileta hecha en casa! Las medidas de la piscina irán a gusto del consumidor final, sin exagerar mucho para que no se caiga y se nos rompa toda la piscina en el primer chapuzón!

Hazlo Tú Mismo : Piscina hecha con palets de madera

Piscina hecha con palets de madera y lona de plástico

Piscina hecha con palets de madera y lona de plástico

Piscina hecha con palets de madera y lona de plástico

Piscina hecha con palets de madera y lona de plástico

Ideas para reciclar neumáticos

Huertas, columpios para los niños, paragolpes para barcos, paragolples para muelles, carteles, portamacetas, bases para carteles y señales de tránsito, guardarrail, macetas, juegos para los niños al aire libre, escaleras y hamacas son solo algunas de las ideas para reciclar neumaticos que nos trae esta divertida imagen...
No recomendamos para nada quemar neumáticos en piquetes, tampoco hacer objetos flotadores como el que vemos en la imagen, pero el resto de las ideas son totalmente aplicables a la vida real!
Porque el reciclaje debe comenzar a ser parte fundamental de nuestra sociedad y porque a veces las ideas escasean, les traemos un poco de inspiración a la hora de hacer manualidades y proyectos de hazlo tú mismo con materiales reciclados!
Una muy buena imagen para compartir con varias ideas para reciclar neumáticos, y recuerda que en nuestro blog Construccion y Manualidades, tenemos muchas más manualidades y proyectos con neumáticos reciclados!

Ideas para reciclar neumáticos

Ideas para reciclar neumáticos

21 de agosto de 2013

Hazlo Tú Mismo : Batería reciclada para niños

Los instrumentos musicales para niños se pueden fabricar fácilmente y reciclando materiales que terminarían en la basura!
Por ejemplo esta batería de tambores que nos muestra esta excelente foto... Con un poco de creatividad y varias latas de pintura de diferentes tamaños podemos crear un instrumento musical reciclado para los más pequeños, a la misma vez que reciclamos esas latas de pintura que están para tirar!
Una idea super simple y sin mucha ciencia, la complejidad de la batería y los adornos que se le pongan irán a gusto del quien la arme, y dentro de las posibilidades de materiales...
Sin dudas una muy bonita idea que enloquecerá a los pequeños más ruidosos que pasarán horas tocando la batería tan fuerte como puedan... Les advertimos que puede ser muy molesto como contraparte, pero vale la pena para ver felices a nuestros pequeños futuros músicos, quizás alguno que comience con una batería de estas recicladas, se pueda convertir en el próximo Lars Ulrich!

Hazlo Tú Mismo : Batería reciclada para niños

Hazlo Tú Mismo : Batería reciclada para niños

19 de agosto de 2013

Como hacer un sostén femenino a partir de viejos calzoncillos masculinos

Como hacer un sostén femenino a partir de viejos calzoncillos masculinos

En menos de un minuto, y con el simple uso de un par de tijeras, podemos transformar uos viejos calzoncillos masculinos en un sostén, brassier o sujetador femenino!
Aquí te traemos un excelente video que nos muestra como hacer un sostén femenino a partir de viejos calzoncillos masculinos!
Los calzoncillos deberán ser grandes, como vemos en el video que nos enseña este truco paso a paso!
Con un par de cortes, podemos transformar calzoncillos en sostenes de manera muy sencilla!
Otro video hazlo tú mismo para mujeres, bien femenino y que tiene como objeto el reciclaje de ropa... Si entre la ropa interior vieja de hombres te encuentras con algún calzoncillo grande, ya sabes, no lo tires, puedes hacerte un sujetador tal como te enseñamos en este video!

Hazlo tú mismo : Como hacer un sostén femenino a partir de viejos calzoncillos masculinos

17 de agosto de 2013

Como hacer bolsos y carteras sin coser

Como hacer bolsos y carteras sin coser

Un excelente video tutorial que nos enseña paso a paso como hacer bolsos y carteras sin coser.
Partiendo de una toalla, un toallón o una tela cortada de manera rectangular, podemos hacer unas hermosas carteras o bolsos femeninos sin la necesidad de coses.
Lo mejor de esta idea es que nos puede sacar del apuro si no tenemos un bolso o una cartera a mano; con una toalla podemos salir del inconveniente y lograr hacer una cartera improvisada sin la necesidad de arruinar la tela con la que la hagamos!
Una excelente manualidad de hazlo tú mismo, DIY o Do It Yourself para las mujeres, un video que lamenteblemente no está en español, pero el paso a paso se explica muy bien visualmente!

Hazlo tú mismo : Como hacer bolsos y carteras sin coser

16 de agosto de 2013

Arte en portarrollos de papel higiénico

Hay arte en absolutamente todo... Pero en este caso, nos referimos a arte sobre materiales reciclados, más precisamente a manualidades con portarrollos de papel higiénico...
En Internet nos encontramos con cosas curiosas e interesantes, como por ejemplo, arte en portarrollos de papel higiénico... Sí señores, así como lo leen! Realmente la creatividad de la persona que se puso hacer estas figuras de cartón dentro de los portarrollos de papel higiénico no tiene límite! En este caso, las figuras dentro del primer portarrollos de papel higiénico son mineros trabajando en un túnel, en el segundo, una persona con una pipa en la boca y una espada, que podría ser un pirata, entrando a una ciudad... En fin, se pueden crear cualquier tipo de figura, si aprenden como hacer este arte en porta rollos de papel higiénico!!
Realmente una manualidad extrema que requiere de mucha paciencia y creatividad, pero el resultado es una mini obra de arte! Que lindo es ver que la gente intente todo tipo de cosas para reciclar materiales! Miren lo que se inventó, con mucha paciencia esta persona...
Si les gustó, no olviden compartirlo en sus redes sociales y seguirnos en nuestro Facebook y Twitter.

Manualidad : Arte en portarrollos de papel higiénico

Arte en portarrollos de papel higiénico

Arte en portarrollos de papel higiénico

15 de agosto de 2013

Como hacer pulseras

Quieres aprender como hacer pulseras? Aquí te dejamos una excelente revista para descargar gratis on line y aprender como hacer pulseras con amigos!!
30 paginas a color que nos explican paso a paso y con lujo de detalles como hacer pulseras con bucle o con nudos, los materiales, los tipos de hilo, tipos de cuentas a usar como mostacillones, cuentas de cerámica, cuentas de madera, lentejuelas pequeñas, etc.
En fin, una revista para descargar que pesa unos 6 Mb y que tiene varias páginas con proyectos para hacer al aire libre pulseras entre amigos, ideal para los más jovenes!
En estos días estaremos subiendo muchas más revistas de manualidades para descargar gratis así que estén atentos a las actualizaciones de nuestro blog de Hazlo tú mismo!
Mientras tanto no te pierdas de descargar esta revista de como hacer pulseras! La revista se llama PULSERAS y la puedes descargar en el enlace que te dejamos abajo del post!

Como hacer pulseras

Revista - Como hacer pulseras

14 de agosto de 2013

Cesto para basura hecho con botellas de plástico recicladas

Sabemos que los lectores de Construcción y Manualidades adoran las manualidades con botellas de plástico recicladas; por eso hoy les traemos una genial idea para hacer en sus hogares con botellas PET recicladas!

Se trata de un genial cesto o canasto para la basura, fabricado a partir de botellas de plástico recicladas!

Se cortan varias botellas de plástico en tiras y utiliza un objeto como una plantilla para trenzar la cesta. Este objeto puede ser una caja, por ejemplo.

Con un poco de paciencia podrán lograr hacer estos bonitos cestos sin gastar un centavo y ayudando al medio ambiente, reciclando botellas de plástico!

Una excelente manualidad que encontramos en una página de Facebook y que compartimos con ustedes para que lo intenten en casa y nos cuenten como les fue... Sí, sabemos que es un poco difícil y requiere de mucha paciencia, pero el resultado es fantástico!!

Aquí les dejamos las imágenes del paso a paso para aprender como hacer esta bonita manualidad e intentaremos volver a traer más y más ideas de manualidades y trabajos DIY (Do It Yourself o Hazlo Tú Mismo) y de bricolaje que utilicen como material principal, las famosas botellas PET reutilizables que tanto daño le hacen al medio ambiente, pero que tanto pueden contribuir en nuestra vida diaria con mucho ingenio, creatividad y manualidad.

Manualidad : Cesto para basura hecho con botellas de plástico recicladas

Cesto para basura hecho con botellas de plástico recicladas

¿Qué te pareció este Cesto para basura hecho con botellas de plástico recicladas? Si te gustaron estas ideas, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlas.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más ideas similares y poder comentar con otros y compartir tus ideas similares, todo esto en nuestra comunidad virtual de Construccion Manualidades.

11 de agosto de 2013

5 consejos para realizar un ecolavado

5 consejos para realizar un ecolavado

No queremos hacer propaganda de marcas, pero este video de Nevex vale la pena verlo.
Se trata de 5 consejos para realizar un ecolavado... Que es un ecolavado? Un lavado amigable con los recursos como agua, electricidad... Y además con tu bolsillo!
Siguiendo estos 5 consejos podremos evitar desperdiciar agua y electricidad y exigir productos de calidad que sean ecoamigables!
- Usa productos ecoamigables certificados.
- Usa ciclos cortos de lavado, que consumen un 30% menos de energía.
- Utiliza agua a temperatura ambiente para evitar el consumo de energía inútil que requiere calentar el agua.
- Evita el secarropa a no ser que sea sumamente necesario ya que es un gasto de energía extra.
- Usa productos concentrados porque ahorran agua y generan menos desechos para el medio ambiente.

Trucos y Consejos : 5 consejos para realizar un ecolavado

7 de agosto de 2013

Aprender Origami paso a paso

Aprender Origami paso a paso con movimientos claros y simples finalmente es posible!
Si te gustan las manualidades de Origami, sin dudas, este es un sitio que deberá estar entre tus marcadores de favoritos!

Se llama Origami Player, y en esta web encontramos una gran cantidad de tutoriales animados donde podemos aprender origami de forma muy sencilla. Al inicio podemos ver algunos de los modelos disponibles y si queremos entrar en alguno solo tenemos que hacer click. Al entrar en alguno de los modelos comenzará a reproducirse el tutorial flash movimiento por movimiento, de forma muy clara y lo mejor de esto es que podemos retroceder o adelantar al paso siguiente o anterior.

Ya no hay excusa para no lograr hacer figuras de papel de Origami porque en Origami Player nos muestran detalladamente el paso a paso de como se hace y además nos dan un buen tiempo para que hagamos cada pliegue en el papel de forma precisa y correcta!

Una página web que no tiene desperdicio tanto para aquellos aficionados al arte del Origami, como para aquellos que jamás lograron terminar o finalizar ninguna manualidad con papel; con esta pagina, hacer origami con este curso de Origami dinámico y on-line será mucho más fácil aprender como hacer estas ingeniosas figuras de papel!

Aprender Origami paso a paso

¿Qué te pareció? Si te gustaron estas ideas, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlas. Además aprovechamos a comentarte que en nuestra web puedes aprender origami: desde hacer un corazón que late con origami, hasta hacer armas de papel con origami, podrás encontrar muchas ideas geniales en nuestra web.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más ideas similares y poder comentar con otros y compartir tus ideas similares, todo esto en nuestra comunidad virtual de Construccion Manualidades.

Otras ideas y manualidades:

Etiquetas

3D A-Frame Abogados Abuelas Accesibilidad Accesorios Aceite Acero Acero inoxidable Acrílico Actividades Acuarios Acústica Adhesivos Administración Adolescentes Adornos Aerogenerador Aerografía Aeromodelismo Aerotermia Afilar Agua Ahorro Aire acondicionado Aislamiento Ajo Alambre Albañilería Alberca Alcohol Alebrijes Alfombras Alimentos Almacenamiento Almohadas Alquiler Altar Altillos Aluminio Amarillo Amario Amazon Amianto Amoladora Amor Andador Andamio Animales Anime Antena Antes y Después Antiguedades Aparador Apartamento Apio Apple Aprendizaje Árboles Arena Arenero Argentina Armarios Armas Aromas Aromaterapia Arquitectos Arquitectura Art Deco Arte Artesanos Artistas Asador Ascensores Asfalto Asientos Ático Atrapasueños Atril Aula Auto Autocad Autocaravanas Automóvil Aves Ayuda Azul Azulejos Baja lenguas Balcón Baldosas Bali Bancos Bañera Baño Barbacoa Barbijos Barcelona Barco Barniz Barra Barriles Barrios Barro Básculas Basura Bebés Bebidas Belén Belleza Beneficios Biblioteca Bicarbonato Bicicaravana Bicicletas Bidones Bienes Raíces Bijouterie Biodegradable Biopiscina Bisouterie Bisuteria Black & Decker Bloques Bobinas industriales Boda Boho Chic Bolitas Bolivia Bolsas Bolsos Bombas Bombillas Bonsai Bordeado Bosch Botas Bote Botellas Bricolage Bricolaje Brillantina Bunker Bus Buzos Cabaña Cabecera Cables Cactus Cadenas Café Caja fuerte Cajas Cajones Calabazas Calcetines Caldera Calefacción Calefón Calle Calor Calzado Cámaras de seguridad Camas Camastros Cambiador Cambio climático Camión Camioneta Camisetas Campo Canarias Candelabros Canicas Cannabis Canoa Cañas de Bambú Caños Caracolas Carpintería Carpinteros Carreta Carretes de Madera Carretilla Carro Carruchas de alambre Cartas Carteras Cartón Cartulina Casa Rodante Casas Casas en el árbol Casas Prefabricadas Cascos Caseta Catapulta Causas CBD CDs Celosía Celulares Cemento Centro Educativo Centros de mesa Cera Cerámica Cercas Cerraduras Cerrajería Cerrajero Cerramiento Cerveza Césped Chalets Chapones Chatarra Chile Chimenea China Ciencia Cine Cisterna Citronela Ciudad Clase Clima Cloro Closet Clóset Cobijas Coche Cocina Cojines Colchas Colchón Colección Colgar Collage Collares Colombia Colores Columpio Comedor Comida Como hacer Compost Comprar Compresor de aire Computadora Conchas Concreto Construccion Constructora Container Contaminación Contenedores Copas Corazón Corchos Cordel Coronas Corral Cortinas Cosechar Coser Cosméticos Costrucción y Fabricación Costura Creatividad Cristal Cristianismo Cristo Crochet Croquis Cuadernos Cuadros Cuartos Cubiertos Cubrebocas Cucharas Cuchas Cuchetas Cuchillo Cuerda Cuero Cuidados Cultivar Cultura Cumpleaños Cunas DC Cómics Deck Decoración Decoración de Hogares Decoración Foto Decoupage Departamento Desbrozadora Descanso Descargas Deshumidificadores Desinfectar Desmontable Desorden Destornillador inalámbrico Día de la madre Día de Muertos Diario Dibujos Dimensiones Dinero Dinosaurios Discapacidad Discos Diseño Disfraz Disney Dispensador Diván Divisiones DIY Do It Yourself Dominó Domotica Domótica Dormir Dormitorios Dremel Drenaje Drill Droguería Ducha Dvd e-Books Ecoladrillos Ecología Economía Edgar Artis Edificios Educación Ejercicio Electricidad Electricista Electrodomesticos Electrónica Elevadores Emprendedores Empresas Encerar Encimeras Enebro Energía Envases Escalera Escolar Escritorio Escuela Escultura Escurridor Espacios España Espejos Estadio Estados Unidos Estampado Estanque Estanterías Estatuas Estilos Estores Estrellas Estructura Estuco Estudiar Estudio Estufa Etiquetas Europa Eventos Experimentos Extreme Make Over Facebook Fachadas Faldas Familia Fardos de Heno Farmacia Farmhouse Felpa Femeninos Ferretería Fertilizante Fibra de Vidrio Fieltro Fiestas Filigrana Fincas Fisuras Floppy Disk Floreros Flores Foamy Focos Fogata Fontanería Fotografia Fotos Francia Frascos Frases Fregadero Fresas Frío Frutas Frutilla Fuego Fuente Fugas Furgón Fútbol Gadgets Gallinero Garage Garaje Gas Gasolina Gatos Geek Gerberas Germinadores Gimnasio Giratorio Girona Glicerina Globos Golf Goma Goma Eva Granada Granja Gratis Grietas Grifo Gris Grúa Guía Guitarra Gym Habitaciones Hacha Halloween Hamaca Hand spinner Harry Potter Hazlo Tú Mismo Heladera Herramientas Herreros Hidrolavadora Hidrolimpiadora Hidromasaje Hidroponia Hierbas Hierro Hijos Hilo Hilorama Hípoteca Hippie Historias Hobby Hogar Home Studio Hormigon Horno Hortalizas Huerta Huertas Caseras Huevos Humedad Ideas Idiomas Iluminación Imagenes Impermeabilización Impresión Imprimibles Incendios Industria Industrial Infografías Ingeniería Ingredientes Inmobiliaria Inmuebles Inodoro Insectos Insonorizar Instalación Instrumentos Musicales Insuflado Inteligencia Artificial Interior Internet Inventos Invernaderos Invertir Invierno Ipad iPod Italia Jabón Jacuzzi Jardín Jardinería Jeans Jengibre Jovenes Juegos Juegos de Mesa Juguetes Kamikara Kayak Laca Ladrillos Lámina Laminado Lamparas Lana Lapices Laptop Láser Latas Lavabos Lavado Lavadora Lavamanos Lavandería Lavaplatos Lavarropas Lavavajilla Lechuga Lectura Led LEGO Leña Lettering Librerías Libros Liceo Lijadoras Limón Limpieza Literas Living Llantas Llaveros Llaves Lonas Losetas Loza Luces Lujo Luthier Luz Macetas Macramé Madera Madre Madrid Maestros Maleta Mallorca Mamparas Manchas Mandalas Manguera Mansiones Mantas Manteles Mantenimiento Manualidad Manualidades Maqueta Maquillaje Máquina de coser Máquinas Mar Marcas Marihuana Marketing Mármol Marquesina Martillo Marvel Mascarillas Mascotas Materiales Maternidad MDF Mecánica Medias Medidas Medio ambiente Mejoras Melanina Membrana Mercería Mesas Metabo Metal México Microcemento Mimbre Mini Bar Miniatura Minimalista Moda Modelos a escala Moderno Modular Moldes Mosaico Mosquitos Motores Motorhome Móvil Mudanza Mudarse Muebles Mujeres Muñecas Muñeco de nieve Muñecos Muros Musica Naranja Natural Naturaleza Navidad Negocios Negro Neumaticos Nevera Nieve Niños Nórdico Notebook Noticias Noticias del Blog Nudos Nylon Objetos Obras Obreros Ofertas Oficina Oficios Óleo Olores On Line Online Orden Organizadores Origami Orquídeas Otoño Oxido Óxido PacMan Padres Paisajismo Pájaros Palacios Paletas Palets Palillos Palitos de helado Pallets Palta Papel Papel Higiénico Papel Maché Papel Pintado Papelera Para Niños Paraguas Paraguay Paredes Parlantes Parque Parrilla Pasa tiempo Pasillo Paso a Paso Pasto Patio PCs Peceras Pegamento Peluches Perchas Perchero Pergolas Periodico Perros Persianas Personalizar Perú Pesebre Piedras Pilas Pileta Ping pong Pino Pintar Pintura Piñas Piramide Piscina Pisos Pistola Pizarra Placard Plagas Planillas Planos Plantar Plantas Plantillas Plástico Plastilina Plata Platos Playa Plaza Plegable Plomería Plumas Polifón Porcelana Porcelana Fría Porcelanato Porche Portafolios Portaretratos Portarrollos Portavelas Precintos Precios Prefabricadas Préstamo Primavera Problemas Productos Profesionales Profesores Promociones Propiedades Protección Proyecto Publicidad Puente Puertas Puff Pulidoras Pulseras PVC Química Radiador Radiadores eléctricos Ramas Ratán Recetas Reciclaje Reciclar Recipientes Recursos Redes Sociales Reformas Refrigerador Regalos Regulaciones Reloj Remeras Remodelación Renovar Reparación Repelente Repisas Reposeras Reseña Residuos Resina Epoxi Restauración Restaurantes Retrete Reutilizar Revestimiento Revisión Revistas Riesgos Roble Rocket Rojo Romántico Ropa Ropa de cama Ropero Rosales Rosas Rotuladores Ruedas Ruido Rústico Sábanas Sala de estar Salón Salud Salvaescaleras San Valentin Secadora Seguridad Seguros Sellos Sembrar Separaciones Service Servicios Servilleteros Shabby Chic Sierra Silicona Silla de Ruedas Sillas Sillones Silo Sismos Sistema Solar Skate Slime Smarthome Smartphone Sofá Software Solar Soldadores Soldar Solicitud Soluciones Sonido Spa Stanley Star Wars Suculentas Suelos Super Héroes Super Mario T-Shirts Tabique Taburetes Taladro Tallar Taller Tamaño Tanques Tapetes Tapitas Tapizar Tarjetas Tazas Techos Teclados Técnicas Tecnología Tejas Tejer Telas Teléfono Televisión Temperatura Tendencias Terrarium Terraza Terremotos Tienda Tierra Tina Tinaco Tips Titanio Títeres Toallas Tobogán Tocador Toilette Tomate Toneles Toughbuilt Trabajo Traductor Trailer Trampas Transporte Trasteros Triciclo Troncos Trucos y Consejos Tuberías Tubos Tunas Tutorial Tv Unicornios Uruguay Utensilios Utilisima Varios Vasos Vegetales Vehículos Velas Vender Venta Ventajas Ventanal Ventanas Verano Verde Verduras Vestidor Vestidos Vestuario Video-Tutoriales Videos Vidrio Vinilos Vino Violeta Viral Vivienda Volkswagen Whatsapp WiFi YouTube Zapatera Zapatillas Zapatos Zonas