Youtube Instagram

22 de diciembre de 2010

Feliz Navidad!!

Gracias a todos los que siguen y leen este Blog! Desde Construccion y Manualidades les deseamos una muy feliz Navidad y gracias por su apoyo, sus criticas constructivas, sus comentarios, opiniones etc!
Les dejamos esta bonita imagen navideña y volveremos a desearles un feliz año nuevo en unos días!
Mientras tanto nos estamos tomando un poco de vacaciones, por lo tanto no actualizamos tan seguido como antes, pero volveremos con todo en marzo 2011!!!
Desde PaginasEnRed.net les deseamos unas muy feliz Navidad!

Feliz Navidad

19 de diciembre de 2010

Bolitas para arbol de navidad a partir de nueces

Hoy les dejamos una bonita manualidad navideña muy economica y naturista! Articulo de www.secomohacer.com. Unas bolitas de navidad que van muy bien para algún arbol de navidad en el jardín!

Bolitas para arbol de navidad a partir de nueces

Materiales necesarios para hacer bolitas para arbol de navidad a partir de nueces :
Nueces
Cintas
Pintura
Brillantina
Pegamento

Cómo se hacen bolitas para arbol de navidad a partir de nueces?
Para habrirlas pide ayuda a un mayor, por la parte de arriba de la nuez, introducir un objeto no punzante y presionar girandolo de lado se habrirán facilmente. Da un poco de pegamento en uno de los lados...
Cogemos una cinta bonita y antes de pegar las dos mitades la ponemos en la parte superior de la nuez.
Mientras seca, podemos sujetarlas con un poco de celo
Cuando este listo, pintamos la nuez del color que nos guste... Cuando este listo, pintamos la nuez del coloque nos guste...
Cuando este seco, damos pegamento a toda la nuez...
Espolvoreamos la brillantina por tada la nuez y dejamos secar sobre una superficie lisa que no sea de papel
Ya Tenemos la primera
En esta otra, no pintamos el fondo. Damos pegamento en la mitad y hechamos la brillantina...
También podemos pintar el fondo y dar pegamento a rayas espolvoreando brillantina de distintos colores





10 de diciembre de 2010

Cómo cortar fácilmente una botella de vidrio

Hoy os traemos un artículo en el que os enseñaremos a cortar fácilmente las típicas botellas de cristal que suelen contener vino o coca-cola. Esto puede servir para usar como recipientes o vasos esas botellas de vidrio que seguramente tenemos tiradas por la casa! De esta manera podrán reciclar esas botellas y darle otros usos!

Cómo cortar fácilmente una botella de vidrio

Materiales necesarios para cortar fácilmente una botella de vidrio :
- Botella de cristal
- Hilo de algodón grueso
- Alcohol 96
- Cubo con agua fría
- Mechero

Cómo se hace para cortar fácilmente una botella de vidrio?
Cómo veis los requisitos son bastante sencillos y los podemos encontrar en cualquier casa.
Dicho esto, podemos empezar el proceso. El procedimiento se basa en la reacción física que se produce en el cristal debido a un cambio de temperatura brusco.
El primer paso será mojar un trozo de hilo de algodón en alcohol (deberá ser de la longitud suficiente como para atarlo alrededor de la botella).
Después, enrollamos el hilo alrededor de la botella a la altura que deseemos realizar el corte.
Tras esto, prendemos el cordel mojado en alcohol con mucho cuidado y esperamos a que se apague.
En cuanto veamos que empieza a apagarse, sumergimos la botella en el cubo de agua y esperamos a oír el chasquido característico que aparece cuando se rompe un cristal. Si vemos que el cristal se resiste a romperse, podemos repetir el proceso tantas veces como queramos pero siempre poniendo el hilo en el mismo lugar.
Cuando consigamos partir la botella, precederemos a retocarla lijando las imperfecciones que hayan aparecido mediante una lija gruesa.
A continuación os dejamos el video del paso a paso sobre como cortar una botella de vidrio fácilmente!

4 de diciembre de 2010

Discos de Vinilo a partir de Cds

Esta es una manualidad muy bonita para aquellos amantes de la música, a partir del reciclaje de cds viejos, podemos hacer un adorno para nuestras paredes, haciendo que parezcan discos de vinilo! Al colocarlos a la pared nos dará un toque d e los '60 en la habitación! Es muy fácil de hacer así que a reciclar esos compact discs que no usamos y hagamos esta manualidad retro para decorar nuestro cuarto!

Discos de Vinilo a partir de Cds

Materiales necesarios para hacer Discos de Vinilo a partir de Cds :
Cds viejos
Papel de periodico viejo
Témpera negra
Esmaltes para uñas (pinta uñas de colores)
Pinceles

Cómo se hacen Discos de Vinilo a partir de Cds?
Aquí en este vide se explica bien como debemos pintar nuestros cds para darles ese aspecto de disco de vinilo!

23 de noviembre de 2010

Instalación y Colocación del Césped Artificial

La colocación de césped artificial, es una buena alternativa al césped natural a tener muy en cuenta en nuestros jardines ya que su instalación tiene muchas ventajas:

-Se puede instalar en diferentes tipos de superficie: tierra, cemento, losas,...
-Poco mantenimiento ya que no hay que cortarlo, abonarlo ni regarlo.
-No se seca ni pierde color y no crecen malas hierbas...
-De ahorra dinero en el mantenimiento y en riegos.
-Tiene mucha durabilidad.

Instalación y colocación del césped artificial

Se remueve la tierra y eliminan todos los restos de césped o hierba en unos 10 cm de profundidad para que no quede ningún tipo de raíz.
El terreno donde se instalara el césped se debe de rellenar con una mezcla de arena y graba que asegure el buen drenaje de la instalación.
Sobre la graba se coloca una capa de geotextil para evitar el nacimiento de malas hierbas.
Después vendría la instalación de los rollos de césped artificial, cubriendo toda la superficie y asegurándose que la caída del pelo apunte siempre hacia el mismo sitio.
Una vez colocado el césped, se esparce sobre el cesped la cantidad suficiente de sílice y se peina el césped con un cepillo en dirección contraria a las "hojas" del césped. Este material impide que el césped se tumbe y al regarse mantiene el césped fresco. Otro material utilizado es el Geofill, que es un relleno orgánico de color marrón, que mantiene más la humedad que el sílice y hace que se recaliente menos el césped.

Video como se coloca el cesped artificial


Mantenimiento del césped artificial
El césped artificial requiere de poco mantenimiento, pero tendremos que tener en cuenta algunas cuestiones:
-Regarlo con agua para mantenerlo limpio y para refrescarlo.
-Cepillarlo con un cepillo de barrendero cuando sea necesario para darle volumen y eliminar posibles restos de hojas, ramas,...
-Vigilar que los perros no intenten excavar en el y limpiar lo mas rápidamente posible sus necesidades con agua y limpiadores no corrosivos.

22 de noviembre de 2010

Cómo limpiar un acuario

Una de las cosas mas importantes y la que mas trabajo lleva en el cuidado de los peces, es el de mantener la limpieza de los acuarios. Por esto es imprescindible, si nos decidimos por el cuidado de peces de acuario, aprender como limpiar los acuarios, cada cuanto tiempo limpiarlos y la manera correcta de hacerlo.

Hazlo tú mismo : Cómo limpiar un acuario

Nociones básicas de cómo limpiar acuarios :
Teniendo en cuenta de que hablamos de acuarios ya habitados por peces:
-No vaciaremos nunca el acuario completamente, ya que alteraríamos demasiado las características del agua y los peces podrían morir fácilmente. Como veremos, vaciar el acuario completamente no es necesario para mantener el agua limpia.
-No usaremos productos químicos para su limpieza, ni en elementos interiores, ni en el exterior del acuario. Tan solo se utilizara agua.
-Limpiaremos los filtros con la misma agua del acuario. Nunca con agua del grifo ni productos de limpieza.
-Evitaremos en la medida de lo posible introducir las manos en el acuario. Antes de hacerlo, tenemos que asegurarnos de no tener restos de productos químicos de ningún tipo: jabón, detergente,…
-También es importante no pasarse limpiando, ya que el exceso de limpieza puede ser tan nocivo para los peces como el exceso de suciedad. No se pueden dar tiempos de limpieza ideales, ya que no todos los acuarios se ensucian igual (Capacidad del acuario, numero de peces,…)

A continuación os damos, de forma orientativa, la frecuencia del mantenimiento que debéis llevar para mantener el acuario limpio:

Mantenimiento diario
-No sobrealimentar a los peces y quitar los restos que sobren. Para mantener el acuario limpio, nada mejor que ensuciarlo lo menos posible. Echar demasiada comida es perjudicial para los peces y para la limpieza del acuario.
-Eliminar suciedad visible: eliminaremos del acuario diariamente con la sacadera restos de plantas, raíces, pedazos de troncos, restos flotantes,... cualquier elemento visible de suciedad que podamos eliminar sin alterar demasiado la tranquilidad de los peces.
-Comprobar temperatura y ph. Es importante mantener constantes estos parámetros.

Mantenimiento semanal
-Cambiar parte del agua. Semanalmente cambiaremos aproximadamente un 15/20% (+ el agua que se haya podido evaporar durante la semana) del agua del acuario por agua limpia. Esta agua debe estar tratada, ya que no debe tener restos de cloro, cloramidas, ni ningún otro elemento químico perjudicial para los peces. También es importante que el agua limpia mantenga una temperatura y ph similar a la del acuario.
-Limpiar los cristales. Esto se puede hacer fácilmente con los imanes con esponjas que venden para tal efecto, con los que evitaremos tener que introducir las manos. Por fuera bastara con darle con un paño y agua.
-Comprobar el filtro. Semanalmente comprobaremos el funcionamiento del filtro por si hace falta limpiar alguno de sus componentes.
-Extraer la suciedad más visible. Al extraer ese 20% de agua que debemos de cambiar, podremos utilizar un sifón para así quitar al mismo tiempo la suciedad mas visible que veamos en el agua (excrementos, restos de comida, algas,…).

Video de como utilizar sifon casero :


Mantenimiento quincenal
-Limpiar la grava. Utilizaremos un sifón y lo pasaremos por la grava para extraer toda la suciedad. Lo haremos con cuidado y sin levantar demasiada suciedad del fondo. No hace falta hacerlo de manera intensiva.
-Comprobar el equipamiento. Aprovecharemos para comprobar el funcionamiento de filtros, calentadores, aireadores, esterilizadores y nos aseguraremos de que funcionan correctamente.

Mantenimiento mensual
-Carbón activo del filtro. Normalmente el carbón activo se debe reponer en los filtros mensualmente, pero puede variar mucho dependiendo el tipo de acuario. No debemos dejar pasar el tiempo recomendado sin cambiarlo.
-Limpiar accesorios. Limpiaremos en lo posible todos los filtros, bombas, aireadores, esterilizadores, equipos de osmosis, recordando no usar productos químicos para hacerlo.
-Limpiar objetos decorativos. Si vemos que los elementos decorativos están muy sucios, los sacaremos y los limpiaremos tan solo con agua clara y una esponja.

19 de noviembre de 2010

Portalapices reciclados de viejas guías de telefono

Portalapices Reciclados de Viejas Guías de Telefono

Esta es una excelente forma de reciclar esas viejas guías de telefono que siempre tenemos tiradas en cualquier rincón de la casa!
Esta manualidad se trata de realizar portalapices económicos, reciclando las viejas guías telefónicas que tenemos en casa.

Portalapices Reciclados de Viejas Guías de Telefono

 Materiales Necesarios para hacer portalapices reciclados de viejas guías de telefono :
* Guía telefónica vieja, 1.
* Regla.
* Cutter o navaja.
* Cartón.
* Pegamento de cola o blanco.
* Lápiz.
Cómo se hace 1

Cómo se hacen portalapices reciclados de viejas guías de telefono?
Primero debes cortar la guía telefónica por la mitad, para ellos debes utilizar una tijera o un cúter. Luego debes dividir las hojas de la guía en 5 partes iguales. Puedes utilizar clips para sujetar las hojas.
A continuación, debes poner un lápiz en el medio de la guía y abrir las 5 partes de modo que quede como una flor.
Debes formar los cinco pétalos de la flor, y luego cubrir toda la guía con la cascola y dejar secar hasta que la pieza quede endurecida.
Para terminar debes calcar el contorno de la flor sobre un cartón, recortarlo y pegar la flor al mismo. Dejas secar bien la cola hasta que quede seca y firme y ya tienes listo el portalápices.
Otra idea es que pintes el portalápices para darle más color!
Fácil no?

Paso a paso 2

10 de noviembre de 2010

Pingüino de papel hecho con la técnica Kamikara

Pingüino Kamikara

KAMIKARA son figuras de papel con truco de Haruki Nakamura. En el mercado existen plantillas para montar figuras de papel bonitas, pero sólo sirven para decorar. Este Kamikara se diferencia con las otras no solamente por su apariencia bonita y atractiva, sino también por las sorpresas que lleva cada uno. Con una simple goma, se puede crear un truco impresionante y sorprendente para el espectador.
En Construccion-Manualidades.com enseñaremos el funcionamiento de los trucos y también a divertirse después de montarlos jugando con ellos. Es entretenido tanto para niños como para adultos.

Kamikara se monta simplemente recortando las cartulinas, necesitarás pegamento y una goma para cada figura. Hay tres niveles de dificultad. Lo más trabajoso es, sobre todo, el proceso de recortar (el segundo libro lleva líneas puntadas para recortar). Los modelos difíciles de hacer son también complicados de recortar. Una vez has recortado, luego avanzas bastante rápido...¡empieza lo divertido! En general, el montaje no es tan difícil aunque, incluso en los del máximo nivel (hay que tener paciencia, eso sí...). Lo que más ilusiona de todo llega cuando terminas de montarlo y ¡ves que funciona! Después de un ligero sufrimiento, seguro que te provocará una sonrisa grande.

Aquí pueden ver un ejemplo de Kamikara, es un pingüino realizado en papel, que está
totalmente plegado y al dejarlo caer sobre el suelo aparece la figura completa del pingüino en tres dimensiones:

Pingüino Kamikara


¿Qué te pareció la técnica Kamikara? Si te gustaron estas ideas con papel, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlas.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más ideas similares y poder comentar con otros y compartir tus ideas similares, todo esto en nuestra comunidad virtual de Construccion Manualidades.

7 de noviembre de 2010

Cartera de Jean

Hazlo tú mismo : Cartera de Jean

Esta es una buena forma de reciclar tus Jeans, es una buena idea para hacer un regalo original y diferente o bien para usar algo diferente y con estilo propio!
En este video aprenderán a crear una cartera a partir de un par de jeans de forma fácil y económica!

Hazlo tú mismo : Cartera de Jean


La historia de los jeans

El 20 de mayo de 1873, Levi Strauss y Jacob Davis obtuvieron la patente sobre el mecanismo para producir una importante innovación textil: un pantalón reforzado con ribetes que resultó ser muchísimo más resistente que cualquier otro. El jeans había nacido.
Levi Strauss fue un empresario judío, fundador de Levi Strauss & Co, uno de los mayores fabricantes de prendas de vestir en el mundo. Nació el 26 de febrero de 1829 en Baviera, Alemania.
En 1847, emigró a Nueva York y en 1872, Jacob Davis, un sastre lituano que habitualmente compraba prendas a Levi, se quejó del inconveniente que presentaban sus pantalones: los bolsillos se descosían fácilmente con el duro trabajo de la mina.
Así fue como ambos se dispusieron a encontrar una solución. Tras varios ensayos e ideas descartadas, finalmente llegaron a una posible solución: reforzar las esquinas de los bolsillos con ribetes (cintas).
En un principio, los jeans eran de color índigo, porque este color permitía ocultar la suciedad del polvo de las minas y el trabajo de granja mucho mejor que cualquier otro. Hoy, el 50 por ciento de todos los jeans del mundo se fabrica en Asia.
Actualmente, cada estadounidense posee un promedio de 7 jeans, una moda que estalló en la década de 1950, con James Dean y el estreno de Rebelde sin causa. El jeans más antiguo, con 136 años de edad, se preserva en el archivo Levi‘s de San Francisco, Estados Unidos

1 de noviembre de 2010

Cojines de fieltro para niños

Hoy la diseñadora madrileña Fanny López (Fannyisfunny)nos enseña cómo hacer, de forma muy sencilla, alegres y coloridos cojines para darle estilo a tu casa. Ideales para la habitación de los niños. Primera parte del programa emitido el 17 de abril en Utilísima, Antena Nova. Programa conducido por José Ángel Ponsoda y Sagra Mielgo.
Utilisima nos enseña como fabricar unos cojines de fieltro espaciales para niños! Decora el cuarto de los más pequeños con estos cojines tan bonitos!
Aquí dejamos el video de YouTube donde desde Utilisima nos enseñan como fabricar unos hermosos cojines de fieltro espaciales para los chicos!

Manualidad : Cojines de fieltro para niños

31 de octubre de 2010

Fabrica tu propio puff

Fabrica tu propio puff : e-Book en formato .pdf ilustrado con planos e imagenes que te guiarán en el proceso paso a paso de como fabricar y crear tus propios puffs, diferentes modelos y proyectos para hacer tu propio puff de forma sencilla en tu tiempo libre! No lo compres, hazlo tu mismo y ahorra dinero!
Para descargar gratis el manual en.PDF, basta hacer click en el enlace debajo!

Descargar gratis manual
e-Book Fabrica tu propio puff

27 de octubre de 2010

Faroles para Halloween

Faroles para Halloween

La iluminación es una de las decoraciones más importantes en una fiesta de Halloween : estos faroles le darán un toque único a tu fiesta de noche de brújas y además son muy sencillos y economicos de fabricar!

Faroles para Halloween

Materiales necesarios para hacer faroles para Halloween :
* Cartulina Negra
* Servilletas de papel en color naranja
* Cola vinílica
* Cuchillo de manualidades o tijera chica

Como se hacen faroles para Halloween?
1. Para el farol mas grande, corta una tira de cartulina negra de 20 pulgadas x 8 ½ pulgadas y para el farol más chico de 19 pulgadas x 5 pulgadas.
2. Descarga el molde y modifica su tamaño con una fotocopiadora.
3. En el reverso de la cartulina, dibuja el diseño del molde, si quieres escribir algunas letras, recuerda que las tienes que escribir al revés para que se vean bien al derecho. Corta la imagen y pégale las servilletas en color naranja como muestra la foto original.
4. Pega los extremos de la cartulina con cola vinílica, cerrándola para que quede con forma de cilindro.
5. Pon una veladora o una vela con soporte en un plato y ahora colócale el farol encima y manualidad lista.

Molde Faroles para Halloween

RECUERDA QUE SI USAS UNA VELA, NO LA ALEJES DE TU VISTA, LA CARTULINA SE PODRIA PRENDER FUEGO.

Canasta de Halloween para dulces

Canasta Halloween

Se acerca la fecha de halloween! Ya tienes preparada tu canasta para llenarla de dulces?? Bueno aquí os traemos una manualidad de halloween bastante sencilla de hacer donde lo unico que necesitamos tener es cartulina y luego colores para pintarla como mas nos guste, puede ser como esta en la imagen de manualidades de halloween como pueden ser con los colores que mas te gusten a ti!
Para fabricar esta manualidad, simplemente imprime o copia sobre una cartulina blanca el molde de la cansta para Halloween, recortala, pegala y pintala como más te guste!
La parte artística de pintar la canasta puede ser complicada para aquellos que no se las ingenian mucho con los colores, pero siempre pueden pedirle a algun amigo que los ayude!

Manualidades para Halloween : Canasta de Halloween para dulces

Molde Canasta Halloween

26 de octubre de 2010

Iluminación para Halloween

Cajas iluminacion Halloween

Esta manualidad nos permitirá construir pequeñas cajas de cartón con motivos decorativos de Halloween que iluminarán las estancias donde se sitúen.
Si realizamos un trabajo preciso puede dar resultados escalofriantes y al mismo tiempo proporcionan decoración para celebrar Halloween en condiciones.

Iluminación para Halloween

Cómo se hace la iluminación para Halloween?
Empezamos por escoger una caja de cartón del tamaño deseado.
Según el lugar o los propios gustos del artista nos decantaremos por unas más grandes o más pequeñas.
Cerramos la parte abierta- si tenemos alguna abierta- con cinta adhesiva para obtener un cubo.
Procedemos a pintarla toda de color negro utilizando pintura acrílica o similares.
Escogemos el motivo que queramos estampar en una de las caras- mejor que sea alguna de los lados (Éstas son más sólidas y consistentes).
Y marcamos el dibujo sobre la cara escogida
Ver al final de la página algunos patrones de ejemplo.
Ahora tenemos que recortar el dibujo de manera que se entienda la figura cuando ésta quede iluminada.
Escogemos zonas grandes y pequeñas para reflejar mejor la forma del patrón.
Un truco para obtener buenos resultados es hacer varios ejemplos con una cartulina e iluminarla con una linterna contra la pared.
Si el resultado es bueno procederlo a imitarlo sobre la caja.
Finalmente introducimos una linterna o una lámpara por el lado opuesto al dibujo y situamos la caja en un lugar oscuro de la habitación.
Diviértete experimentando con diferentes tamaños de cajas y dibujos; y llena la casa de luces de fantasía.
Cajas iluminacion HalloweenCajas iluminacion HalloweenCajas iluminacion HalloweenCajas iluminacion Halloween

Cajas iluminacion Halloween

21 de octubre de 2010

Calabaza para Halloween de goma eva

Seguimos enchufados con las decoraciones y manualidades para la noche de Halloween! Seguramente ya habrán comenzado a hacer todas esas bonitas decoraciones que les mostramos anteriormente, sin embargo hoy les dejamos una manualidad para Halloween mucho más sencilla : una calabaza de goma eva.
Es una manualidad realmente sencilla e infaltable en una fiesta de Halloween decente! Va bien en las paredes o puertas, le dará un toque "Halloweenesco" a la decoración de la fiesta y es realmente fácil de hacer. Esta manualidad es de www.decoracion2.com una excelente web de decoracion y manualidades.

Calabaza para Halloween de goma eva

Materiales necesarios para hacer una calabaza para Halloween de goma eva :
Goma eva color naranja
Goma eva color verde
Tijeras
Rotulador negro

Como se hace una calabaza para Halloween de goma eva? 
Aqui va el video para aprender como se hace una Calabaza para Halloween de goma eva.

20 de octubre de 2010

Corona para Halloween

Esta es una manualidad un poco complicada y que requiere de mucha paciencia y materiales, sin embargo, no desesperes, aún estás a tiempo de poder crear esta manualidad para Halloween!! Se trata de una corona adornada para Halloween, puede quedar muy bien en la puerta de tu hogar o en la puerta de los baños si tienes pensado hacer una fiesta de Halloween.
Los materiales necesarios y el paso a paso están detallados en el video, así que miralo y comienza a crear esta excelente manualidad para Halloween!

Manualidades para Halloween : Corona para Halloween

18 de octubre de 2010

Cómo hacer una Calabaza de Halloween

Esta es una de esas manualidades para Halloween que no puede faltar en una fiesta de noche de brújas : la autentica calabaza de halloween.
En este breve tutorial te explicamos de manera sencilla como hacer el adorno más importante de la fiesta!

Manualidades para Halloween : Cómo hacer una Calabaza de Halloween

Si quieres una auténtica “jack-o-lantern”, compra una calabaza lo suficientemente grande como para poderla vaciar e introducir una vela en su interior. En cualquier caso, trata de comprar una calabaza con una base lo suficientemente plana como para tenerse “en pie” por sí sola, y que además tenga al menos una cara lisa y plana para poderla decorar con facilidad.
Coloca la calabaza sobre una superficie lisa y determina si se sostiene sola o si resulta poco estable. En este último caso, tendrás que cortarla por debajo de la siguiente manera: colócala bien recta dentro de un cazo de diámetro algo menor al de la calabaza. Marca con un rotulador o bolígrafo una línea en la calabaza, siguiendo el borde del cazo. A continuación corta la parte inferior de la calabaza siguiendo la línea. Así la calabaza tendrá una superficie plana sobre la que reposar
Si por el contrario la calabaza se sostiene sola, la abrirás por arriba. Dibuja una tapa en la parte superior de la calabaza, y recórtala con el cuchillo de carnicero clavando el cuchillo en vertical y avanzando poco a poco. Cuando hayas terminado levanta la tapa y elimina las hebras que hayan quedado pegadas en la parte interna.
Vacía el interior de la calabaza con los guantes y una cuchara. No tires las semillas, pues quedan muy ricas asadas al horno, como aperitivo. Con la cuchara, raspa el interior de la calabaza para eliminar los restos y que quede completamente limpia. Recuerda que aquí dentro vas a introducir una vela, por lo que es importante que el espacio esté libre de elementos que puedan quemarse.
Decoración de la calabaza de halloween:
Escoge la cara de la calabaza más lisa y fácil de trabajar. Con el bolígrafo o con el rotulador, dibuja sobre la cáscara las formas que luego vas a recortar. Oscurece las partes que vas a eliminar con el cuchillo. Para ideas sobre cómo decorar la calabaza, mira estos modelos . También puedes inventar tus propios diseños, pero trata de que sean sencillos pues no es fácil trabajar con una calabaza, sobre todo si es muy carnosa.
Utiliza un cuchillo afilado y pequeño para recortar lo que has dibujado. Recuerda que lo que tienes que hacer es eliminar las partes sombreadas. Corta muy poco a poco ya que es fácil pasarse con un corte y estropear un ojo, destrozar un diente, etc. Si tienes que eliminar un trozo bastante grande, es recomendable cortarlo en trocitos más pequeños y manejables. Según vas cortando un trozo, empújalo hacia el interior de la calabaza con el dedo y sácalo con la mano. Ten cuidado de no cortarte durante esta operación, pues el cuchillo puede resbalar sobre la corteza de la calabaza.
Una vez terminada, coloca una vela pequeña en su interior, asegurándote de que el fondo es estable. Coloca la tapa en su sitio pero sin cerrarla del todo. En el caso de haber abierto la calabaza por abajo, colócala directamente encima de la vela encendida.
Apaga las luces y disfruta de tu propia calabaza de halloween!!!

Calabaza Halloween 1 Calabaza Halloween 2 Calabaza Halloween 3 Calabaza Halloween 4

13 de octubre de 2010

Lámparas hechas a partir del reciclaje de latas

Lámparas hechas a partir del reciclaje de latas

Las lámparas hechas de materiales reciclables son manualidades muy divertidas de hacer además de no tener precio, economizará tu bolsillo al realizar este tipo de manualidades, ya que solo necesitaras materiales básicos que puedes tener en casa.
El mundo de reciclar siempre contribuye a tener un mejor ambiente en nuestros hogares por lo que si empleamos todo tipo de reciclaje para decorar nuestro hogar estamos poniendo un granito de arena para el medio ambiente ya que reducimos las tazas de contaminación al reciclar los materiales como es en esta ocasión, las latas ya sea de comida enlatada o de sopas enlatadas, que una ves que ya no las uses no las tires consérvalas para realizar este tipo de proyectos que tan divertidos son.
A continuación te enseñaremos en este artículo como realizar unas lámparas hechas con latas para iluminar nuestro comedor o mesa de cocina con simples materiales básicos.

Lámparas hechas a partir del reciclaje de latas

Materiales necesarios para hacer lámparas hechas a partir del reciclaje de latas :
3 latas de conserva con anilla
Casquillo, bombilla y cable eléctrico
Imprimación antioxidante
Taladro o punzón
Brocha pequeña y plana


Cómo se hacen lámparas a partir del reciclaje de latas?
Construir estas lamparas recicladas a partir de latas es muy fácil y entretenido, aquí va el paso a paso :
1 (Preparación de las latas). Hay que buscar tres latas lisas con apertura de anilla y de tamaño mediano, quítales la etiqueta, límpialas bien y aplícales una mano de imprimación antioxidante. Después Retira la base de la lata y dibuja una espiral en la tapa. Luego Recorta la tapa, como se ve en la foto. Imprime la foto o dibujo elegido y pégalo con Spray a cada lata.
Pasando antioxidante a la lata
2 (Montar el Casquillo). Lo primero que tenemos que hacer en este paso es aplicar sobre cada lata una capa de Alkil para proteger el dibujo. Por el orificio de la base, pasa el cable y fija el casquillo para la bombilla. Una ves que termines los pasos anteriores, tienes que fijar un alambre grueso y rígido en la anilla de cada lata, para crear la composición que luego se fijará al techo. Como verás, el resultado es sorprendente.
Colocnado el casquillo a la lata
Tips: busca unas latas vistosas con diseños ya estampados, de esta manera podrás trabajar con las latas directamente sin tener que buscar un diseño. Esto es opcional.

11 de octubre de 2010

Canasta para poner dulces

Esta es una manualidad de DIY (Do it yourself) muy sencilla y que nos puede sacar de un apuro a la hora de encontrar un recipiente para poner dulces o lo que se nos ocurra. En el video encontrarán el paso a paso de como hacer una canasta para poner dulce a partir de un cartón.

Canasta para poner dulces

Materiales necesarios para hacer una canasta para poner dulces :
- Cartón
- Ganchitos
- Tijera

Como se hace una canasta para poner dulces?
- Cortar el cartón en forma de cuadrado.
- Doblar el cuadrado en 9 partes iguales.
- Cortar sólo los laterales de 2 costados.
- Cortar las 4 esquinas del cuadrado para que queden redondeadas.
- Doblar los extremos al centro y colocar un gancho sobre la unión sobre ambos lados.

6 de octubre de 2010

Filigrana

La filigrana es una técnica artesanal en la que puedes aprender a decorar tarjetas de presentación, regalos, invitaciones, cuadros y muchas cosas más. Es también es una manera de hacer tus propios negocios de manualidades elaborando tarjetas de bodas , bautizos, cumpleaños y otros.
Estos son algunos materiales que pueden ser desconocidos pero que son básicos en filigrana :
Aguja rizadora : Es una aguja de ojillo alargado y ranurado que sirve para enroscar o rizar el papel.
Punzón : Aguja larga y delgada sostenida con un mango delgado. Se utiliza para rizar el papel alargándolo de acuerdo a las necesidades del trabajo.
Tiras de papel : Son tiras de papel semi grueso recortadas a 3,4,5, hasta10 mm. Y los largos varían según su uso. Hay una gran variedad de colores que con la combinación de las múltiples formas de la filigrana posibilitan lograr una variedad de motivos y diseños.
Miniguillotina : Muy útil para hacer cortes finos y uniformes sobre el papel de un centímetro de ancho(3/8") con el cuál se trabajan unas miniflores muy versátiles.
Plantilla circuladora : Es una tabla con perforaciones redondas de diferentes circuferencias que sirven para mantener la forma y tamaños de las filigranas.
Algunas de las técnicas que se utilizan son las siguientes :
En forma de hoja : tomamos los dos extremos del circulo y los presionamos.
En forma de gota : solo presionamos un extremo.
En forma de corazón : presionamos en el centro de nuestro círculo.
Los pasos básicos de enrollar las tiras de papel y darle las formas diferentes son la clave de las figuras.

Ideas de filigrana

ideas de filigrana

ideas de filigrana

ideas de filigrana

ideas de filigrana

ideas de filigrana

ideas de filigrana


Puedes hacer combinaciones únicas, utilizando tu imaginación., es una técnica muy fácil de aprender aparte de ser muy barata, la puedes adaptar a cualquier ocasión...

4 de octubre de 2010

Gery Hsu - How to make Origami airplanes that fly

Gery Hsu - How to make Origami airplanes that fly (Cómo hacer aviones origami que vuelan) : e-Book en ingles ilustrado con muchas imagenes que contienen el paso a paso para hacer avionetas de papel que vuelen. No hay mejor manera de aprender manualidades que viendo libros y si estos son gratis y se pueden descargar de internet mucho mejor! Por eso Construccion-Manualidades.com te trae este libro virtual para que aprendas de manera sencilla como hacer buenos aviones que vuelan!
Para descargar gratis el .PDF, basta hacer click en el enlace debajo!

Descargar e-book gratis

e-Book - Gery Hsu - How to make Origami airplanes that fly

1 de octubre de 2010

Cómo hacer un corazón que late de Origami

Cómo hacer un corazón que late de Origami

A continuación les mostramos como hacer un corazón que late de Origami, es realmente fácil y divertido!

Un toque muy romántico para hacerle a una chica, un detalle muy bonito y original para conquistarla!

Aquí va el video con el paso a paso para hacer un corazón que late de Origami!

Origami : Cómo hacer un corazón que late de Origami


¿Qué te pareció esta idea de origami con video tutorial? Si te gustaron estas ideas, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlas.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más ideas similares y poder comentar con otros y compartir tus ideas similares, todo esto en nuestra comunidad virtual de Construccion Manualidades.

30 de septiembre de 2010

Lámpara de hilo tipo bola

Esta lámpara de hilo tipo bola es muy fácil y queda realmente muy linda y original, es un trabajo de bajo costo, muy economico y de un resultado extraordinario, la técnica que se utiliza es muy sencilla, y el trabajo queda muy lindo. Una manualidad muy recomendada para hacer en su tiempo libre y decorar y embellecer el hogar!

Lampara de hilo tipo bola

Lámpara de hilo tipo bola

Materiales necesarios para hacer una lámpara de hilo tipo bola :
Hilo sisal
Cola blanca
Pintura acrilica color marfil
Un globo
Una aguja
Agua

Como se hace una lámpara de hilo tipo bola?
Lo primero que debes hacer es diluir la cola blanca con un poco de agua, y agregar un poco de pintura acrílica de color para teñir la cola. Si no tienes acrílicos, puedes optar por un colorante común, con la precaución de leer sus instrucciones.
Ahora lo que debes hacer es inflar el globo del tamaño que más te guste y atarlo. Una vez que lo tengas listo, vas a colocar el hilo sisal dentro de la cola para humedecerlo, y tendrás que comenzar a pegarlo sobre el globo. Asegurate de ir girando el globo para tapar la superficie.
No es necesario que quede enteramente cubierto, es a tu gusto, puedes dejar aberturas o no. Una vez que termine con el hilo, deja que seque por varias horas. Cuando este seco, deberás pinchas el globo con la aguja y lo retiras. Te quedará una pelota del tamaño del globo. De esta manera ya tienes terminada tu bola y lo único que resta es cortar un círculo con un cúter. y listo.

29 de septiembre de 2010

Portavelas con botones

Todos tenemos en casa vasos y botones que no utilizamos. Tal vez porque ya han dejado de gustarnos, o simplemente porque hemos comprado nuevos y esos han pasado al fondo del armario. Lo bueno es que puedes hacer algo con todo esto. Es muy simple, una manualidad sencilla, fácil y rápida que le dará un toque personal a tus portavelas!


Portavelas con botones

Materiales necesarios para hacer portavelas con botones:
Vaso de vidrio
Botones
Pistola de silicona

Cómo se hacen portavelas con botones?
Con la pistola de silicona caliente, pegar los botones al vaso, llenando todos los espacios posibles.
Tu creatividad decidirá los colores y tipos de botones, además del patrón que vais a colocar. Todo depende de tu propio gusto, por eso es algo muy personalizable!
Portavelas con Botones... Fácil, no?

22 de septiembre de 2010

Portavelas sencillos

Para utilizar esos vasos que tenemos en casa sin uso, te mostramos como realizar unos bonitos y sencillos portavelas. Este trabajo puedes realizarlo en familia ya que es rapido y lleva pocos materiales. Una manera muy buena de reciclar esos vasos viejos que ya no usamos!

Portavelas sencillos

Portavelas con estrellasMateriales necesarios para hacer portavelas sencillos :
Papel tissue
Pegamento
Un vaso de vidrio
Una vela pequeña
Tijera

Como se hacen portavelas sencillos?
Para empezar debemos recortar estrellas de diferentes tamaños en el papel, asi como tambien podemos realizar otras figuras y darle otros colores.
Pegamos unas sobre las otras, y luego pegandolas al vaso. Cuando el pegamento haya secado, añadimos la vela dentro y el portavelas ya esta listo.
En este trabajo puedes jugar con los diseños y colores, depende de las figuras y tambien del tamaño de los vasos, disfruta en familia de realizar manualidades!

20 de septiembre de 2010

Lámparas en forma de flores reciclando cartones de huevos

Aquí tenéisuna manualidad muy creativa y de bajo costo, prácticamente nulo! A partir de cartones de huevos, se pueden hacer estas hermosas lámparas en formas de flor para decorar vuestro hogar! No se necesita nada costoso ni complicado, simplemente cartones de huevos y un poco de creatividad a la hora de colocarlos!
Aquí podéis ver las fotos para ver como se hacen estas lámparas en forma de flores, a partir del reciclaje de cartones de huevos!

Manualidad : Lámparas en forma de flores reciclando cartones de huevos

Lámparas en forma de flores 1
Lámparas en forma de flores 2
Lámparas en forma de flores 3

15 de septiembre de 2010

Cómo colocar papel pintado en las paredes

Colocar papel pintado en las paredes va ganando día a día mas adeptos, ya que en muy poco tiempo podemos cambiar totalmente la decoración de nuestra casa y por que el catalogo de diseños de papel pintado es tan grande que nos permite.
Empapelar paredes con papel es una tarea sencilla si se conocen los pasos básicos a seguir. En el siguiente manual os enseñamos como empapelar paredes con papel pintado.

Cómo colocar papel pintado en las paredes

Materiales necesarios para empapelar paredes :
Papel pintado Regla
Trapo Cepillo para alisar
Cola o adhesivo para empapelar Cinta métrica
Lápiz Cutter
Rodillo para juntas Tijeras
Cubeta Plomada

Video explicativo de materiales para empapelar pared


Como colocar papel pintado:

1 - Preparar la pared.
Las paredes deben estar limpias y lisas. Se deben arreglar todos los agujeros y eliminar desconchados o pintura suelta. Si ya teníamos papel en la pared es preferible retirar el viejo. Corta la electricidad y quita todos los embellecedores de enchufes e interruptores.

2 - Medir y cortar.
Esto lo deberemos de hacer en una mesa amplia y bien protegida. Primero mediremos la altura de la pared. Después cortaremos una primera tira con unos 6 cm de sobrante. Esta tira nos servirá de guía para cortar las demás.
Si el papel pintado tiene dibujos, antes de cortar la segunda tira tendremos que asegurarnos que en el corte coincidan los bordes del dibujo. Esto lo tendremos en cuenta al cortar todas las tiras, por lo que no es mala idea numerarlas.

3 -Preparar papel pintado.
Siempre empezaremos desde una esquina. Con la plomada y el lápiz marcaremos en la pared una línea con el ancho que tenga el papel. Esta línea nos servirá de guía para colocar la primera tira.
Pondremos el primer paño en la mesa y le aplicaremos una fina capa de cola de empapelar (antes diluida según las instrucciones del fabricante). Después doblaremos el papel de forma que coincidan los dos extremos encolados y dejaremos reposar unos minutos mientras encolamos el segundo paño.

Video con los pasos para colocar papel pintado


4-Colocar papel pintado.
Iremos a la pared con el paño doblado por la mitad y lo ajustaremos de forma que sobren un par de centímetros con la esquina del techo y que se ajuste perfectamente con la línea que marcamos anteriormente. Una vez situado lo soltamos y apretamos un poco con las manos para después darle con el cepillo de alisar en todas direcciones y hacia los bordes, evitando dejar burbujas.
Apretaremos bien con una espátula en las esquinas con el techo y el suelo y cortaremos el sobrante.
Para colocar los siguientes paños seguiremos el mismo procedimiento utilizando el anterior como guía. Recordamos que la junta debe ir bien cerrada, pero nunca deberemos superponer las tiras. Mas tarde (15 min.) se dara una pasada con el rodillo para juntas y estas quedaran disimuladas.
Una vez que el papel pintado esté seco, cortaremos con el cutter todos los sobrantes y los puntos donde estén los interruptores y enchufes.

Cómo hacer una flor de papel?

Un tutorial simple para crear flores de papel estilo rehilete, por cierto es un método muy común y no está mal en su bolsa de trucos y manualidades.

Origami : Cómo hacer una flor de papel?

Materiales necesarios para hacer una flor de papel :
Pegamento
Una hoja de papel

Como se hace una flor de papel?
Carlitos nos enseña en este video el paso a paso para hacer una flor de papel de manera sencilla!

13 de septiembre de 2010

Como hacer una mariposa de papel

A continuacion les mostramos como hacer mariposas de origami, es realmente fácil y divertido!
Solo tengan en cuenta que cuando hagan la mitad opuesta de la mariposa no deben doblar la misma esquina para hacer las alas, si no la otra esquina, para que realmente salga la mitad opuesta (es el error más común).
Aquí va el video con el paso a paso para hacer una mariposa de papel!

Origami : Como hacer una mariposa de papel

11 de septiembre de 2010

Como hacer tus propias camisetas

Como hacer tus propias camisetas

En el siguiente manual os enseñaremos una manera fácil de poder personalizar camisetas a vuestro gusto. Todos alguna vez hemos querido hacer nuestras propias t-shirts con nuestros diseños personalizados o logos, o frases, o nombres etc. No es algo super fácil, pero lo pueden hacer y quizás hasta comenzar un emprendimiento casero con el cual ganar un dinero extra vendiendo sus propios diseños!

Como hacer tus propias camisetas

Materiales necesarios para hacer tus propias camisetas :
Camiseta
Papel para congelar o similar
Pintura especial para tejidos
Rodillo
Plancha

Como se hacen camisetas personalizadas?
1- Dibujar o imprimir la imagen que queremos sobre papel rigido y recortar el dibujo. Esta tecnica de estampado de camisetas solo sirve para imagenes sencillas.
2- Recortar la silueta de tu stencil.
3- Fijar con cinta adhesiva la plantilla a tu camiseta.
4- Usar pintura para tejidos y un rodillo para pintar la camista. Deja secar la camiseta. Para pintar la camiseta es conveniente colocar un cartón en medio para que la pintura no traspase.
5- Retirar la plantilla con cuidado (guarda la plantilla para futuros usos).
6- Como ultimo paso, planchar la camiseta del revés para que fije mejor la pintura.

Por si no les queda muy claro, aquí va el video del paso a paso para poder crear y hacer tus propias camisetas.

10 de septiembre de 2010

Restaurar Muebles

Casi todos tenemos en nuestra casa muebles de madera viejos que con el paso de los años se han estropeado. El final de un mueble antiguo no siempre tiene que ser el contenedor de basura. Con algunos consejos sobre restauración y algo de ganas, puedes conseguir restaurar muebles de madera con resultados asombrosos.

Restaurar Muebles

Pasos importantes para restaurar un mueble :

Valorar el mueble
Antes de nada observa el estado general del mueble y valora realmente si esta en condiciones de ser restaurado.

Herramientas necesarias
Las herramientas básicas para restaurar un mueble son lijas de distinto grano y durezas, pinceles, trapos de algodón, destornilladores, cuchillas, estropajos de aluminio, algodón, espátulas, barnices, pinturas, etc

Limpiar el mueble
Antes de nada tendremos que limpiar el mueble a conciencia, eliminando todos los restos de polvo, cola, etc

Encolar y restaurar elementos dañados, unir piezas, etc
Hay que asegurarse el buen estado de la estructura del mueble. Retiraremos las piezas dañadas o sueltas como patas, molduras… y eliminaremos los restos del antiguo pegamento. Aplicaremos cola para madera y uniremos la pieza de nuevo con la ayuda de un gato o cuerdas, para dejar que la unión se endurezca. También tendremos que asegurarnos del buen estado y funcionamiento de los cajones, puertas, bisagras, cerraduras,etc y cambiar o arreglar lo que no esté en condiciones.

Lijar el mueble
Una vez que el mueble tiene todos los desperfectos mas graves arreglados, tendremos que lijarlo por completo. Una vez lijado, tendremos que limpiarlo para que no queden restos.

Barnizar, encerar, pintar, etc
Una vez que tenemos el mueble restaurado y lijado, es hora de aplicar, el sellador, la pintura, esmaltes o barniz según sea el caso. Para esto siempre hay que seguir las instrucciones del fabricante en cuanto a capas y tiempos de secado.

Como restarurar muebles antiguos

En este video puedes ver ejemplos de como se pueden restaurar pequeños muebles de madera así como las herramientas necesarias para hacerlo.

9 de septiembre de 2010

Cambiar el aceite del coche

Cambiar el aceite del coche uno mismo nos sirve, además de para ahorrar dinero, para estar tranquilos de que todo se hace correctamente y que el aceite usado es de calidad. Teniendo los conocimientos básicos y las herramientas adecuadas, cambiar el aceite al coche es realmente fácil. En el siguiente manual os mostramos lo pasos a seguir para cambiar el aceite al coche:

Cambiar el aceite del coche



1º El primer paso es saber el aceite adecuado para nuestro coche y los kilómetros entre cambio y cambio. En el manual de taller nos deben dar las características idóneas del aceite que debemos de usar para nuestro tipo de motor, así como el kilometraje idóneo entre los cambios.

2º Antes de cambiar el nuevo aceite, primero se debe sacar el usado. Esto se puede hacer de 2 maneras: vaciando por el tapón del carter o aspirando el aceite por arriba.
En cualquiera de los casos, es recomendable que el motor este caliente para que el aceite este mas fluido. Vale con recorrer un par de kilómetros o tener el coche al ralentin unos minutos.
Lo mas recomendable es el vaciado por abajo del carter, si bien tendremos que tener un lugar acondicionado para poder meternos debajo del coche. Tendremos que dejar que se vacía hasta que deje por completo de salir aceite y después enroscaremos de nuevo la tuerca.
En tiendas especializadas venden aspiradores de aceite que nos permiten aspirarlo por el orificio de la varilla. Con este método no tenemos el problema de tener que levantar el coche, pero no se recomienda ya que pueden quedar restos de aceite usado en el carter.
Si queremos cambiar el aceite nosotros mismos y no tenemos un foso o lugar para elevar el coche, este método es totalmente valido (muchos talleres trabajan unicamente aspirando el aceite), pero al menos cada 2 cambios tendríamos que ir a un taller y vaciar por el tapón del carter.

3º Si también vamos a cambiar el filtro (se recomienda hacer cada 2 cambios de aceite), con el aceite ya vaciado, desenroscaremos el viejo con cuidado con una llave de cadena especial para cambiar los filtros. Tendremos que tener cuidado ya que puede contener algo de aceite.
Una vez que tenemos el filtro quitado, pondremos un poco de aceite limpio en la zona de la rosca y de la goma que va en contacto con el motor y enroscaremos el nuevo filtro hasta que haga tope, fuertemente pero sin forzar.

4º El coche ya estaría listo para añadir el aceite nuevo. Iremos añadiendo poco a poco el aceite e iremos vigilando con las marcas de la varilla que no nos pasamos, ni nos quedamos cortos.

5º El aceite usado lo tendremos que llevar a un punto limpio o a un taller para que se deshagan de el correctamente.

6 de septiembre de 2010

Como hacer una grulla de papel

Hoy les traemos un poco de diversión gratis! Origami o Papiroflexia! La tercera figura que aprenderemos a hacer a partir de un papel común es una grulla. Aquí va el video paso a paso de Como hacer una grulla de papel video de You Tube que nos explica paso a paso esta sencilla manualidad en papel :

Origami : Como hacer una grulla de papel

4 de septiembre de 2010

Como hacer una rosa de papel

Como hacer una rosa de papel

En la mitología griega, las rosas se originaron en Adonis, la deidad de las plantas y el renacimiento. Adonis nació de una unión engañosa entre el rey Theias y su hija Myrrha. Cuando el rey Theias se dio cuenta de que su hija lo había engañado, la persiguió con su espada. Para proteger a Myrrha, Afrodita la transformó en un árbol.

El rey Theias disparó al árbol con una flecha, partiéndolo por la mitad. De este árbol nació Adonis. Afrodita tomó a Adonis y lo crió como a un hijo. A medida que Adonis crecía, se convirtió en un ávido cazador. Un día, mientras cazaba, Adonis se encontró con Ares, uno de los antiguos amantes de Afrodita, que estaba disfrazado de jabalí. Ares atacó a Adonis y cuando Afrodita escuchó sus gritos, corrió hacia el bosque y lo encontró muriendo. La sangre que manaba de sus heridas golpeó el suelo y se convirtió en rosas.

En otra versión del cuento, las rosas rojas se originaron cuando Afrodita corría al lado de Adonis, se cortó los pies con las espinas de las flores y las tiñó de rojo.

Las rosas siempre han tenido un significado asombroso en todo el mundo y el ser humano se ha visto enamorado por esta flor tan peculiar.

Hoy les traemos un poco de diversión gratis! Origami o Papiroflexia! La tercera figura que aprenderemos a hacer a partir de un papel común es una rosa. Aquí va el video paso a paso para aprender Como hacer una rosa de papel de manera sencilla :

Origami : Como hacer una rosa de papel


¿Qué te pareció este video tutorial de cómo hacer una rosa de papel (origami)? Si te gustaron estas ideas, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlas.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más ideas similares y poder comentar con otros y compartir tus ideas similares, todo esto en nuestra comunidad virtual de Construccion Manualidades.

Otras ideas y manualidades:

Etiquetas

3D Abogados Abuelas Accesibilidad Accesorios Aceite Acero Acero inoxidable Acrílico Actividades Acuarios Acústica Adhesivos Administración Adolescentes Adornos Aerogenerador Aerografía Aeromodelismo Afilar Agua Ahorro Aire acondicionado Aislamiento Ajo Alambre Albañilería Alberca Alcohol Alebrijes Alfombras Alimentos Almacenamiento Almohadas Alquiler Altar Altillos Aluminio Amarillo Amario Amazon Amianto Amoladora Amor Andador Andamio Animales Anime Antena Antes y Después Antiguedades Aparador Apartamento Apio Apple Aprendizaje Árboles Arena Arenero Argentina Armarios Armas Aromas Aromaterapia Arquitectos Arquitectura Art Deco Arte Artesanos Artistas Asador Ascensores Asfalto Asientos Ático Atrapasueños Atril Aula Auto Autocad Autocaravanas Automóvil Aves Ayuda Azul Azulejos Baja lenguas Balcón Baldosas Bali Bancos Bañera Baño Barbacoa Barbijos Barcelona Barco Barniz Barra Barriles Barrios Barro Básculas Basura Bebés Bebidas Belén Belleza Beneficios Biblioteca Bicarbonato Bicicaravana Bicicletas Bidones Bienes Raíces Bijouterie Biodegradable Biopiscina Bisouterie Bisuteria Black & Decker Bloques Bobinas industriales Boda Boho Chic Bolitas Bolivia Bolsas Bolsos Bombas Bombillas Bonsai Bordeado Bosch Botas Bote Botellas Bricolage Bricolaje Brillantina Bunker Bus Buzos Cabaña Cabecera Cables Cactus Cadenas Café Caja fuerte Cajas Cajones Calabazas Calcetines Caldera Calefacción Calefón Calle Calor Calzado Cámaras de seguridad Camas Camastros Cambiador Cambio climático Camión Camioneta Camisetas Campo Canarias Candelabros Canicas Cannabis Canoa Cañas de Bambú Caños Caracolas Carpintería Carpinteros Carreta Carretes de Madera Carretilla Carro Carruchas de alambre Cartas Carteras Cartón Cartulina Casa Rodante Casas Casas en el árbol Casas Prefabricadas Cascos Caseta Catapulta Causas CBD CDs Celosía Celulares Cemento Centro Educativo Centros de mesa Cera Cerámica Cercas Cerraduras Cerrajería Cerrajero Cerramiento Cerveza Césped Chalets Chapones Chatarra Chile Chimenea China Ciencia Cine Cisterna Citronela Ciudad Clase Clima Cloro Closet Clóset Cobijas Coche Cocina Cojines Colchas Colchón Colección Colgar Collage Collares Colombia Colores Columpio Comedor Comida Como hacer Compost Comprar Compresor de aire Computadora Conchas Concreto Construccion Constructora Container Contaminación Contenedores Copas Corazón Corchos Cordel Coronas Corral Cortinas Cosechar Coser Cosméticos Costrucción y Fabricación Costura Creatividad Cristal Cristianismo Cristo Crochet Croquis Cuadernos Cuadros Cuartos Cubiertos Cubrebocas Cucharas Cuchas Cuchetas Cuchillo Cuerda Cuero Cuidados Cultivar Cultura Cumpleaños Cunas DC Cómics Deck Decoración Decoración de Hogares Decoración Foto Decoupage Departamento Desbrozadora Descanso Descargas Deshumidificadores Desinfectar Desmontable Desorden Destornillador inalámbrico Día de la madre Día de Muertos Diario Dibujos Dimensiones Dinero Dinosaurios Discapacidad Discos Diseño Disfraz Disney Dispensador Diván Divisiones DIY Do It Yourself Dominó Domotica Domótica Dormir Dormitorios Dremel Drenaje Drill Droguería Ducha Dvd e-Books Ecoladrillos Ecología Economía Edgar Artis Edificios Educación Ejercicio Electricidad Electricista Electrodomesticos Electrónica Elevadores Emprendedores Empresas Encerar Encimeras Enebro Energía Envases Escalera Escolar Escritorio Escuela Escultura Escurridor Espacios España Espejos Estadio Estados Unidos Estampado Estanque Estanterías Estatuas Estilos Estores Estrellas Estructura Estuco Estudiar Estudio Estufa Etiquetas Europa Eventos Experimentos Extreme Make Over Facebook Fachadas Faldas Familia Fardos de Heno Farmacia Farmhouse Femeninos Ferretería Fertilizante Fibra de Vidrio Fieltro Fiestas Filigrana Fincas Fisuras Floppy Disk Floreros Flores Foamy Focos Fogata Fontanería Fotografia Fotos Francia Frascos Frases Fregadero Fresas Frío Frutas Frutilla Fuego Fuente Fugas Furgón Fútbol Gadgets Gallinero Garage Garaje Gas Gasolina Gatos Geek Gerberas Germinadores Gimnasio Giratorio Girona Glicerina Globos Golf Goma Goma Eva Granada Granja Gratis Grietas Grifo Gris Grúa Guía Guitarra Gym Habitaciones Hacha Halloween Hamaca Hand spinner Hazlo Tú Mismo Heladera Herramientas Herreros Hidrolavadora Hidrolimpiadora Hidromasaje Hidroponia Hierbas Hierro Hijos Hilo Hilorama Hípoteca Hippie Historias Hobby Hogar Home Studio Hormigon Horno Hortalizas Huerta Huertas Caseras Huevos Humedad Ideas Idiomas Iluminación Imagenes Impermeabilización Impresión Imprimibles Incendios Industria Industrial Infografías Ingeniería Ingredientes Inmobiliaria Inmuebles Insectos Insonorizar Instalación Instrumentos Musicales Insuflado Interior Internet Inventos Invernaderos Invertir Invierno Ipad iPod Italia Jabón Jacuzzi Jardín Jardinería Jeans Jengibre Jovenes Juegos Juegos de Mesa Juguetes Kamikara Kayak Laca Ladrillos Lámina Laminado Lamparas Lana Lapices Laptop Láser Latas Lavabos Lavado Lavadora Lavamanos Lavandería Lavaplatos Lavarropas Lavavajilla Lechuga Lectura Led LEGO Leña Lettering Librerías Libros Liceo Lijadoras Limón Limpieza Literas Living Llantas Llaveros Llaves Lonas Losetas Loza Luces Lujo Luthier Luz Macetas Macramé Madera Madre Madrid Maestros Maleta Mallorca Mamparas Manchas Mandalas Manguera Mansiones Mantas Manteles Mantenimiento Manualidad Manualidades Maqueta Maquillaje Máquina de coser Máquinas Mar Marcas Marihuana Marketing Mármol Marquesina Martillo Marvel Mascarillas Mascotas Materiales Maternidad MDF Mecánica Medias Medidas Medio ambiente Mejoras Melanina Membrana Mercería Mesas Metabo Metal México Microcemento Mimbre Mini Bar Miniatura Minimalista Moda Modelos a escala Moderno Modular Moldes Mosaico Mosquitos Motores Motorhome Móvil Mudanza Mudarse Muebles Mujeres Muñecas Muñeco de nieve Muros Musica Naranja Natural Naturaleza Navidad Negocios Negro Neumaticos Nevera Nieve Niños Nórdico Notebook Noticias Noticias del Blog Nudos Nylon Objetos Obras Obreros Ofertas Oficina Oficios Óleo Olores On Line Online Orden Organizadores Origami Orquídeas Otoño Oxido Óxido PacMan Padres Paisajismo Pájaros Palacios Paletas Palets Palillos Palitos de helado Pallets Palta Papel Papel Higiénico Papel Maché Papel Pintado Papelera Para Niños Paraguas Paraguay Paredes Parlantes Parque Parrilla Pasa tiempo Pasillo Paso a Paso Pasto Patio PCs Peceras Pegamento Peluches Perchas Perchero Pergolas Periodico Perros Persianas Personalizar Perú Pesebre Piedras Pilas Pileta Ping pong Pino Pintar Pintura Piñas Piramide Piscina Pisos Pistola Pizarra Placard Plagas Planillas Planos Plantar Plantas Plantillas Plástico Plastilina Plata Platos Playa Plaza Plegable Plomería Plumas Polifón Porcelana Porcelana Fría Porcelanato Porche Portafolios Portaretratos Portarrollos Portavelas Precintos Precios Prefabricadas Préstamo Primavera Problemas Productos Profesionales Profesores Promociones Propiedades Protección Proyecto Publicidad Puente Puertas Puff Pulidoras Pulseras PVC Química Radiador Radiadores eléctricos Ramas Ratán Recetas Reciclaje Reciclar Recipientes Recursos Redes Sociales Reformas Refrigerador Regalos Regulaciones Reloj Remeras Remodelación Renovar Reparación Repelente Repisas Reposeras Reseña Residuos Resina Epoxi Restauración Restaurantes Retrete Reutilizar Revestimiento Revisión Revistas Riesgos Roble Rocket Rojo Romántico Ropa Ropa de cama Ropero Rosales Rosas Ruedas Ruido Rústico Sábanas Sala de estar Salón Salud Salvaescaleras San Valentin Secadora Seguridad Seguros Sellos Sembrar Separaciones Service Servicios Servilleteros Shabby Chic Sierra Silicona Silla de Ruedas Sillas Sillones Silo Sismos Skate Slime Smarthome Smartphone Sofá Software Solar Soldadores Soldar Solicitud Soluciones Sonido Spa Stanley Star Wars Suculentas Suelos Super Héroes T-Shirts Tabique Taburetes Taladro Tallar Taller Tamaño Tanques Tapetes Tapitas Tapizar Tarjetas Tazas Techos Teclados Técnicas Tecnología Tejas Tejer Telas Teléfono Televisión Temperatura Tendencias Terrarium Terraza Terremotos Tienda Tierra Tina Tinaco Tips Titanio Títeres Toallas Tobogán Tocador Toilette Tomate Toneles Toughbuilt Trabajo Traductor Trailer Trampas Transporte Trasteros Triciclo Troncos Trucos y Consejos Tuberías Tubos Tunas Tutorial Tv Unicornios Uruguay Utensilios Utilisima Varios Vasos Vegetales Vehículos Velas Vender Venta Ventajas Ventanal Ventanas Verano Verde Verduras Vestidor Vestidos Vestuario Video-Tutoriales Videos Vidrio Vinilos Vino Violeta Viral Vivienda Volkswagen Whatsapp WiFi YouTube Zapatera Zapatillas Zapatos Zonas