Youtube Instagram

19 de septiembre de 2011

Fabricar un cenicero reciclando latas de bebidas

Vamos a construir un cenicero a partir de una lata de refresco. Para este proyecto hay que tener mucho cuidado de no cortarse ya que se trabaja con el aluminio de la lata y queda muy afilado cuando lo cortamos con las tijeras. No se recomienda que lo realicen niños ni personas especialmente torpes.

Reciclar latas bebidas

Fabricar un cenicero reciclando latas de bebidas

Materiales necesarios para hacer un cenicero reciclando latas de bebidas :
Se necesitará únicamente una lata de refresco y unas tijeras.

Como se hace un cenicero reciclando latas de bebidas?
Primero hay que cortar la parte superior de la lata, con mucho cuidado de no cortarse. Se aconseja utilizar un cuchillo de punta y diente de sierra para hacer el agujero inicial y la tijera para recortar el contorno.
Hay que intentar que el corte quede bastante recto para que el cenicero quede perfecto.
Luego hay que ir cortando el cuerpo de la lata en tiras longitudinales, hasta la base. Si no eres demasiado bueno con las medidas "a ojo", mejor utilices un rotulador y un metro para marcar por donde habrá que ir cortando.
Ahora hay que echar las tiras de aluminio para atrás, formando una estrella.
A continuación hay que empezar a doblarlo haciendo picos sobre la base, de la forma indicada en la foto.
Y así sucesivamente con el resto de tiras hasta que se terminan de doblar todas.
Finalmente, se retoca presionando los dobleces para que quede perfecto. Si se desea, se puede forrar el contorno con cinta aislante para evitar cortes.
Aquí les dejamos las fotos del paso a paso, para verlas en tamaño real haz click en la foto deseada!

un cenicero reciclando latas de bebidas

18 de septiembre de 2011

Ladrillos

Qué son los ladrillos?
Los ladrillos son masa de barro o arcilla de forma rectangular que, después de cocida, sirve para construir muros, solar habitaciones, etc. Los diseños, texturas, colores, formas o dimensiones pueden variar tanto como el fabricante desee.

Ladrillos

Caras de un ladrillo
Cada una de las caras de un ladrillo tiene un nombre:
- Hundido: es el nombre de la depresión de una de las caras del ladrillo. Los ladrillos tipo macizo la tienen.
- Tizón: se denomina así a los lados cortos.
- Asiento: son las caras largas del ladrillo.
- Soga: cada lado largo.

Colores y texturas
Los diferentes colores de los ladrillos tienen que ver con el tipo de arcilla empleado en su fabricación. En algunos casos también intervienen en el color la adhesión de algún mineral y la temperatura de cocción. No es raro encontrar ladrillos negros, blancos, amarillos o rojos.
En cuanto a las texturas, éstas dependen de los moldes utilizados en la fabricación, por lo que pueden ser de lo más variadas: ralladas, punteadas, con motivos decorativos, etc., y tener dibujos en una sola de sus caras o en todas.

Tipos de ladrillos
- Macizos: son planos y tienen, en una de sus superficies, un nivel más bajo que las restantes (cara hundida). Esta depresión sirve para unir los ladrillos unos con otros cuando se la rellena con materiales de agarre.
- Especiales: son de formas variadas por lo que solucionan el toque final de las paredes decoradas. Los hay rematados con doble canto, terminados en curvas, con ángulos esquinados y con puntas redondeadas.
- Perforados: tienen agujeros que los atraviesan de lado a lado y que cumplen la función del hundido de los ladrillos estándar.
- Huecos: constituyen una verdadera muralla contra la humedad. Pesan muy poco y tienen múltiples aplicaciones en la construcción, como la de levantar dobles muros entre los cuales insertar materiales antirruidos o aislantes. También son llamados rasillas.

Debes saber...
Existen diferentes calidades de ladrillos. Los de interior no se deben usar para muros exteriores; los de calidad especial se emplean para levantar muros en lugares de clima duro; los de calidad corriente son los de uso más habitual.
Los ladrillos tradicionales, aquellos de forma alargada y color rojizo, son relativamente baratos y suelen emplearse en interiores. Su aspecto queda cubierto por capas de revoques y enlucidos.

17 de septiembre de 2011

Cómo construir un acuario

Cómo construir un acuario

Cómo construir un acuario

Pocas cosas existen tan relajantes como observar la naturaleza acuática después de un duro día de trabajo. Pero si el tiempo es un problema y no puedes realizar tantas escapaditas como a ti te gustaría, puedes acercar un pedazo de océano a tu casa, construyendo fácilmente un acuario casero en el que puedes albergar un fascinante microecosistema.

La elaboración de un acuario te permitirá la incorporación de multitud de elementos, tanto vegetales como decorativos. Además, si eres de los que les fascina el mundo submarino, podrás observar las especies de peces de los mares y océanos más exóticos del planeta sin necesidad de viajar o ir al zoológico. Tu casa obtendrá un aspecto más tranquilo y acogedor. A continuación les dejamos los materiales necesarios y el paso a paso de como hacer un acuario!

Elige el tamaño
Dependiendo de las especies que queramos incorporar a nuestro acuario, tendremos que ampliarlo en mayor o menor medida. El tamaño ideal para una adecuada adaptación de los peces oscilaría entre las siguientes medidas: 200 cm. de largo por 30 cm. de alto y 20 cm. de ancho. De este modo, los peces podrán nadar recorriendo así un pequeño río artificial y, creando sus propias corrientes.

Estas medidas pueden resultar incómodas a la hora de buscar un emplazamiento en el hogar, además de resultar en cierto modo desproporcionado. Si queremos suavizar el diseño, podemos adaptar las siguientes medidas: 100 cm. de largo por 30 cm. de alto y 45 cm. de ancho.

Una vez hayamos decidido el tamaño del acuario, tendremos que calcular el grosor del vidrio en proporción. Es recomendable utilizar la siguiente guía:

• 35 cm. de alto por 80 cm. de ancho; 4 mm. de grosor.
• 45 cm. de alto por 100 cm. de ancho; 6 mm. de grosor.
• 55 cm. de alto por 100 cm. de ancho; 8 mm. de grosor.
• 70 cm. de alto por 120 cm. de ancho; 10 mm. de grosor.
• 100 cm. de alto por 180 cm. de ancho; 12 mm. de grosor.
• 150 cm. de alto por 300 cm. de ancho; 19 mm. de grosor.

Materiales necesarios para construir un acuario :
• Vidrios cortados a la medida elegida.
Pegamento de silicona.
• Pistola para pegamento de silicona.
• Acetona o alcohol para retirar el sobrante de silicona.
• Dos listones de cristal para sujetar la tapa.

Cómo se hace un acuario?
1. Colocamos el vidrio base en una mesa o soporte, y seguidamente aplicamos el pegamento de silicona en todo el contorno.
2. Situamos el vidrio posterior suavemente sobre el borde en el que hemos aplicado la silicona. Para mantenerlo en su sitio lo sujetaremos con un ladrillo, de este modo evitaremos su vencimiento.
3. Repetimos el procedimiento con el vidrio de la parte frontal.
4. Aplicamos de nuevo el pegamento de silicona en los bordes laterales del vidrio frontal y del posterior.
5. Colocamos los vidrios laterales del acuario y los sujetamos con el mismo procedimiento utilizado anteriormente.
6. Ubicamos los listones de cristal a una distancia prudencial del borde en los vidrios frontal y posterior. Después los fijamos con el pegamento.
7. Por último, sellamos bien todas las juntas para evitar escapes utilizando el dedo, y una vez seco, colocamos la tapadera encima de los listones.


Dónde ubicarlo?
La exposición directa de nuestro acuario a la luz solar va a facilitar la aparición de algas y con ello el reverdecimiento del agua y las paredes. El lugar idóneo de colocación será un ambiente relativamente oscuro que, además de prevenir la aparición de algas, embellecerá su aspecto.

También es recomendable evitar los emplazamienttos donde los cambios de temperatura sean bruscos, como cerca de radiadores, fogones, aires acondicionados, etc. Por lo tanto, buscaremos un lugar de abrigo en el interior de la vivienda, lejos de ventanas y puertas.

Es recomendable tener una toma de agua cerca para que los cambios de agua no se conviertan en una laboriosa tarea, además debemos evitar posibles cruces de la electricidad con el agua del acuario, y tener cuidado si lo ubicamos en el dormitorio. Si instalamos calentadores de agua, oxigenadores, filtros o cualquier otro sistema, los ruidos que producen podrían perturbar nuestro sueño.

15 de septiembre de 2011

Fabricar muebles con palets de madera

En este post os daremos algunas ideas de cómo hacer o fabricar muebles con algo que normalmente se desecha: los palets de madera.

Los palets de madera se suelen utilizar para el almacenaje y movimiento de diversos materiales. Muchos de ellos no se vuelven a reutilizar una vez cumplen su función, por lo que no nos será difícil conseguir algunos palets si preguntamos amablemente en los lugares donde se utilizan.

En este artículo no vamos a deciros como hacer un mueble en concreto. Solo os mostramos algunas fotos de algunos muebles que se pueden hacer, para que tengáis una idea de lo que se puede conseguir con estos palets y un poco de imaginación.

La madera de estos palets suele ser de buena calidad, así que solo hará falta un buen lijado y algo de pintura o barniz para mejorar enormemente su aspecto.

Como herramientas lo que mas vamos a utilizar será la sierra de calar, lija, colas y masilla, pegamento que permita la fuerte unión de la madera, pintura, barniz,… según el diseño que queramos hacer necesitaremos unas herramientas u otras.

A continuación les dejamos fotos e ideas de como hacer muebles con palets! Haz click en la foto para verla en tamaño real!

Hazlo tú mismo : Fabricar muebles con palets de madera

muebles con palets de madera






¿Qué te parecieron estos muebles de pallets? Si te gustaron estas ideas recicladas para tu hogar, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlas.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más ideas similares y poder comentar con otros y compartir tus ideas similares, todo esto en nuestra comunidad virtual de Construccion Manualidades.

Como evitar los malos olores en las tuberías

Una de las causas más frecuentes de los malos olores que salen por los desagües es la utilización de las tuberías como si fueran cubos de basura. Deshacerse de los residuos mediante este sistema lo único que produce es el progresivo deterioro de las instalaciones.
Por eso, si acabamos con estos hábitos, y seguimos una serie de pautas sencillas de limpieza y mantenimiento, conseguiremos que nuestra casa no sufra los efectos del mal olor de los desagües. Tienes mal olor en tu fregador? Sigue nuestros consejos sobre como evitar malos olores en las tuberías!

Como evitar los malos olores en las tuberías

Como evitar los malos olores en las tuberías

- Aunque los sifones consiguen neutralizar los malos olores, a veces es necesario limpiarlos. Aquí también se pueden quedar residuos que hay que retirar, extrayendo el tapón de limpieza.
- A veces, cuando se vuelve a abrir la llave de paso del agua, después de una larga temporada cerrada, puede suceder que suban malos olores al exterior. Sucede porque el nivel de agua de los sifones se evapora y se abren paso los gases del desagüe. Para acabar con ellos, sólo hay que volver a abrir la llave de paso y el agua arrastrará el hedor.
- Cuando usamos algún producto químico desatascador, tendremos que diluir el contenido y tener cuidado ante posibles intoxicaciones o reacciones tóxicas al entrar en contacto con la piel. Antes de utilizarlos, hay que leer detenidamente las instrucciones.
- Tendremos cuidado con las obstrucciones. Si hay objetos que impiden el paso del agua, hay que retirarlos. Muchas veces los malos olores son resultado de entaponamientos que provocan acumulación de residuos dentro de las instalaciones.
- Para desatascar las tuberías se puede recurrir a la sosa. 200 mg. de este producto diluidos en dos litros de agua hirviendo sirven para arrastrar cualquier obstáculo. Cuidado con la manipulación de la sosa, porque es bastante tóxica.
- Cuando no conseguimos que se vaya el mal olor hay una fórmula infalible: se mezclan 200 ml. de vinagre, 500 ml. de agua y 100 gr. de bicarbonato y se echan a la tubería. Después, se vierte por el desagüe agua hirviendo.
- Si todas sus intervenciones no obtienen el resultado esperado, llame a un fontanero.

13 de septiembre de 2011

Soldadura en frío

Soldadura en frío
Cómo se realiza la soldadura en frío?

Se pueden distinguir dos métodos:
- Abocardando el extremo del tubo de manera que se forme una copa para recibir el extremo liso del otro tubo.
- Utilizando manguitos exteriores y bien calibrados interiormente. Este procedimiento es el más avanzado y por lo tanto, el que se recomienda emplear siempre que sea posible.


Qué es exactamente la soldadura en frío?

La soldadura en frío es el procedimiento más extendido para el encolado o pegado que permite unir los tubos y accesorios de fontanería en general. Cuando se utiliza PVC, las uniones por el procedimiento de soldadura en frío, disuelven el material de las superficies a unir.

Los resultados que se obtienen con el procedimiento de pegado pueden compararse a los obtenidos por la soldadura tradicional, ya que el pegamento que se utiliza produce una unión sólida, estanca y permanente.

12 de septiembre de 2011

Selladores

Cuál es su utilidad
Productos como la silicona o la masilla se emplean fundamentalmente para unir superficies húmedas. Resuelven problemas de grietas y rupturas y se pueden utilizar prácticamente en cualquier parte.

Selladores

Dónde se usan
Es importante tener en cuenta el lugar donde se va a emplear el producto, ya que, si se va a aplicar en los saneamientos del cuarto de baño, por ejemplo, es necesario que el producto sellador garantice elasticidad suficiente en las uniones y que sea resistente a los hongos.
En el exterior, el material va a estar expuesto a temperatura más extremas, por lo que precisa que conserve, de forma permanente, la dureza.
En lugares donde la madera está en contacto con la obra de albañilería se requieren juntas de elasticidad permanente.

Ventajas
- Son prácticos, limpios y duraderos.
- Facilitan el aislamiento, ya que permiten sellar juntas, grietas, etc. De esta forma, evitan corrientes de aire y humedad.
- Las masillas de elasticidad permanente se adhieren perfectamente a casi todas las bases y superficies. Con ellas se pueden sellar las juntas de los materiales más diversos que, al mismo tiempo, quedan pegados.
- Para aplicar el sellador con facilidad existen cartuchos de prensa: modelos de chapa, prensas de mano, prensas de tubo profesional o aparatos de aire a presión.


Los Selladores de tubo más utilizados
Los productos de sellado más habituales son la silicona y la masilla. Ambos se pueden encontrar en blanco y transparente, que son los colores más comunes.
También hay productos fabricados a base de resinas.
Una vez abierto un tubo:
- La masilla de juntas tan sólo podrás utilizarla durante unos días.
- Si es silicona, puedes conservar el envase durante algún tiempo taponando la boca con un algodón impregnado de petróleo y cerrándolo herméticamente.
- Cuando el sellador está formado a base de resinas, se puede conservar poniendo en la boca del tubo unas gotas de aceite de linaza.

11 de septiembre de 2011

Fundas para almohadones hechas con camisas que no usamos

Fundas para almohadones hechas con camisas que no usamos
Todos aquellos que gusten de realizar manualidades saben que el reciclaje de todo tipo de cosas que ya no usemos en nuestro hogar, es un excelente punto de partida para llevarlas a cabo, ya sea por sernos útiles los materiales que encontremos, tanto como por que nos pueden generar una buena idea.

Éste es uno de dichos casos. ¿Quién no tiene en su casa un montón de camisas que están desuso? Todos las tenemos. Por ello es que en esta oportunidad le proponemos el reciclaje de estas prendas, a modo de funda de almohadones, cojines, o simplemente fundas para guardar prendas interiores o lo que precisemos en el momento. En la se podrá ver uno ya realizado, donde podrán ver que tal resulta.

El primer paso, por supuesto, es hacernos de la camisa que vayamos a utilizar. Un buen consejo es separar las camisas lisas de las estampadas, siendo las primeras ideales para las habitaciones, y las segundas para decorar la sala. A su vez, también podremos teñir la camisa antes de utilizarla en al tarea, pudiendo hacerla combinar con cortinas u otro objetos si es que el color de la misma no es adecuado.

Cómo hacer Fundas para almohadones hechas con camisas que no usamos

Materiales necesarios para hacer almohadones con camisas que no usamos :
tijeras, máquina de coser, cojines, así como tela o guata, si es que las creemos conveniente para hacer desde cero el almohadón. Todo esto, está claro, además de las camisas que vayamos a usar.


Como se hacen fundas para almohadas con camisas viejas?
El primer paso de la manualidad es extender la camisa, con los botones prendidos, sobre la mesa de trabajo. Luego, dejando un centímetro de sobra (para la posterior costura), marcamos el contorno del almohadón obre la camisa.

Luego vamos a la máquina de coser, y cosemos todo el contorno. Sobrehilar es una buena opción para evitar que se deshilache. Después debemos cortar los sobrantes de cada esquina, en forma diagonal, para facilitar la revesada de la funda.

Por último, abrimos los botones, damos vuelta la camisa e introducimos el cojín. Listo, un nuevo almohadón para nuestra casa.

10 de septiembre de 2011

Como curar las enfermedades de la madera

 Como curar las enfermedades de la madera

Como curar las enfermedades de la madera

La madera, al provenir de un ser vivo, los árboles, puede tener señales que delatan la existencia de una o varias enfermedades en ella. A diferencia de lo que a veces pensamos, es muy fácil llegar a una solución para que este material se pueda aprovechar y no se vea afectado por parásitos o podredumbres. El truco está en coger los problemas a tiempo o, simplemente, intentar prevenirlos.

La primera de dichas enfermedades es la pudrición, que aparece a través de la desintegración de los elementos químicos que forman parte de la savia. Los agentes causantes son determinados tipos de hongo. Podemos distinguir entre la pudrición blanca y la azul. La blanca, que es seca, tiene tal denominación debido a que aparece en forma de una masa de color muy claro, casi blanco. Surge, sobre todo, cuando este material ha estado en contacto con humedades.

La azul brota en los árboles que se cortan, pero que no se transforman en madera inmediatamente y se mantienen con la corteza durante mucho tiempo. Se llama así porque en el pino la blancura se azulea intensamente, aunque en otras especies adquiera un color diferente (en la encina toma un color pardo, en el abeto rojo, depende del ejemplar). Cuando la enfermedad no está avanzada es posible darle uso a la madera, con la condición de que se sierre de forma inmediata y se instale en un lugar frío y seco.

Para prevenir la putrefacción conviene darle una capa de barniz con aceite de linaza, pinturas al óleo o alquitrán. Con el fin de conseguir tablas más duras y que adquieran un mayor peso, se puede impregnar con creosata o con sales metálicas como el sulfato de cobre.

Otra de las enfermedades que puede padecer este material es la aparición de moho, debido al ataque que sufre de los hongos. Si se extienden de forma rápida, pueden producir su destrucción total. Los identificamos por la aparición de erupciones de color blanco en la superficie. Se originan, sobre todo, en lugares húmedos.

El modo de prevenir los mohos es situar la madera en un lugar donde los hongos no puedan tener un buen medio de vida. Si ya padece esta enfermedad, una solución puede ser aplicarle un chorro de aire caliente (a más de 60º), quitando después la parte dañada y dándole, por último, una capa de cemento. Si no puedes reconocerlos con seguridad, puedes comprobarlo dándole unos pequeños toques, ya que cuando es atacado por estos agentes, el sonido de la madera es más apagado.

9 de septiembre de 2011

Pulir suelos, abrillantar pisos

Si disponemos de una máquina para abrillantar el suelo podemos ahorrarnos algo de dinero si lo hacemos nosotros mismos. Aquí os dejamos algunos consejos sobre cómo pulir pisos tanto de mármol como de terrazo y darle un brillo duradero.

Pulir suelos, abrillantar pisos

Como abrillantar suelo

-Los primero de debemos hacer el proteger los muebles y puertas de posibles salpicaduras y retirar todos los que sean posibles
-Después limpiaremos bien el suelo eliminando posibles manchas o residuos existentes.
-Los distintos modelos de abrillantadoras suelen traer varios tipos de discos: los primeros que se utilizan son los discos más duros para distribuir la cera, en segundo lugar los de cerdas más blandas para darle brillo, y por último los de fieltro para un perfecto acabado.
-Los movimientos que debemos hacer con la máquina deberán ser de izquierda a derecha o de arriba abajo, nunca de forma circular, y siempre en la misma dirección.
-Vierte una cantidad considerable de cera en el suelo y repártelo de forma uniforme por el mismo bien con un trapo seco o con los discos apropiados para ello de la abrillantadora, siempre en la misma dirección.
-Ten en cuenta la elección del tipo de cera, ya que dependiendo del tipo de suelo será uno u otra.
-Espera media hora o una hora a que la cera se seque e impregne bien el suelo.
-Cambia los discos de la máquina y pon los apropiados para darle brillo al suelo. Recuerda que los movimientos deben ser siempre en la misma dirección.
-Por último, si tu modelo tiene otros discos para el acabado final, de fieltro o mopa, cámbialos y termina de abrillantar.
-Al colocar los muebles no los arrastres por el suelo, con el fin de no dejar marcas.

8 de septiembre de 2011

Pintura magnetica

Pintura magnetica

Desde siempre, si pretendíamos colgar cuadros, corchos y demás objetos en la pared teníamos que usar chinchetas. Esto poco a poco minaba la capa de pintura y quedaba bastante feo. Os presento un nuevo tipo de pintura, la pintura magnética. Con ella podréis colgar cuadros sin necesidad de usar chinchetas. Esta pintura tiene partículas de hierro fino que hacen de imán. Hay que dejar secar dos pares de horas y podemos pintar por encima con otro color.

Di adiós al taladro. Ahora bastará con usar imanes para sujetar lo que queramos, como en una nevera. Podrás pintar de forma segura. Usa guantes y unas gafas de plástico para proteger los ojos. Como siempre, ventila la zona cuando pintes y aleja a los niños, los carga el diablo. Por último limpia los objetos que hayas usado y a disfrutar.

7 de septiembre de 2011

Cómo hacer un reloj de arena

El ser humano siempre ha sentido la necesidad de medir el tiempo de alguna forma, desde los primeros relojes solares. Hoy aprenderemos como hacer un reloj de arena.

Reloj de arena casero

Cómo hacer un reloj de arena

Los relojes de arena se utilizan desde hace siglos y siglos. La primera muestra donde aparece uno es en una pintura del siglo XIV, aunque ya los romanos los usaban. Hoy suelen tenerse más bien como objeto decorativo, ya que han sido sustituidos por los relojes actuales y los cronómetros que vienen incorporados a prácticamente todos los relojes digitales. No obstante, la mayoría de los juegos de mesa actuales todavía contienen uno para medir pequeñas porciones de tiempo (30 segundos o un minuto). También se utiliza a menudo visualmente en programas televisivos, de forma que siguen presentes en el imaginario popular. Ahora aprendamos a fabricar un reloj de arena casero.

Materiales necesarios para hacer un reloj de arena :
- Una botella vacía.
- Una botella de vidrio vacía y transparente.
- Arena fina y seca.
- Tijeras, lápiz y regla.
- Un cronómetro.

Cómo se hace un reloj de arena casero?
En primer lugar cogemos la botella vacía y le hacemos un pequeño agujero en la punta del tapón. Después cortamos la mitad inferior, es decir, el fondo.
A continuación cogemos la botella de vidrio transparente y vamos haciendo marcas en su longitud cada medio centímetro.
Ahora llenamos la botella transparente de con la arena fina y la colocamos encima de la botella de vidrio. Necesitaremos un reloj o cronómetro para calcular los segundos que tarda la arena en llegar a la primera raya, la segunda, y así sucesivamente. Podemos marcar el tiempo que representa cada marca en la botella para no tener que estar contándolo cada vez que lo usamos.

También podemos hacer marcas más distantes (cada centímetro o cada centímetro y medio) si queremos medir tiempos más espaciados.
Los materiales que hemos señalado son de menos peso para la parte superior, y vidrio, más pesado, en la inferior por motivos obvios. Aunque si nos lo trabajamos bien y hacemos un soporte de madera lateral a la antigua usanza podemos unir dos botellas de vidrio, que queda más bonito y arcaico.
Si queremos darle la vuelta, debemos tapar el fondo, realizar marcas de nuevo y usar un soporte rígido, ya que el plástico no soportaría el peso del vidrio.
Ya tenemos nuestro artesano reloj de arena hecho por nosotros mismos!

6 de septiembre de 2011

Ideas para el hogar, madera para colgar tus cosas!

Cuando te encuentres haciendo alguna excursión por el campo y demás, fíjate bien en lo que ves por el suelo, puedes encontrar una hermosa rama o un trozo de madera que se convierta en un adorno para tu hogar que sirva para colgar tus cosas!
Y es que algo tan sencillo como una madera con una forma que te guste, puede convertirse en un elemento decorativo para tu casa de lo más interesante. Por ejemplo, una rama que se tenga de pie, puede ser un soporte para una lámpara.

O una rama alargada, con un par de ganchos, puede ser una percha para la ropa, que puede quedar de maravilla en la entrada de tu casa.
Un toque muy original y rústico para tu casa, y, encima, de lo más económico! Se puede pedir más?
Aquí va una foto de ejemplo, ideas para el hogar!

Ideas para el hogar : Madera para colgar tus cosas

Ideas para el hogar, madera para colgar tus cosas!

5 de septiembre de 2011

Cómo hacer un tambor reciclando

Lo cierto es que el reciclaje es una manera estupenda de hacer cosas originales si gastar dinero.
En muchas ocasiones te hemos hablado de muebles hechos a base de objetos de reciclaje, pero ahora, te proponemos la realización de un instrumento musical: un tambor.

Cómo hacer un tambor reciclando

Ideal para hacer con los niños para que estén entretenidos, ahora que llegan las vacaciones, o para ti mismo.
Te dejo un vídeo tutorial en el que se explica muy claramente cómo fabricar un tambor casero. Por cierto, que lo único que vas a necesitas es un tubo de PVC, una cámara de una bici y plástico.
Aquí va el video tutorial!

Hazlo tú mismo : Cómo hacer un tambor reciclando

3 de septiembre de 2011

Un rincòn de trabajo reciclado

Esta imagen recoge varias ideas estupendas: un viejo somier como panel de notas, unos utensilios de cocina metálicos como soporte para lápices y pinceles y una parte de una mesa con alas a la que además se le han serrado las patas.
Un rincón de trabajo reciclado y con personalidad. Para aquellos que desean inspirarse a la hora de decorar de forma sencilla y con bajo presupuesto, ya ven que se pueden lograr excelentes resultados con muy poca cosa!

Ideas de Decoración : Un rincòn de trabajo reciclado

Un rincòn de trabajo reciclado

1 de septiembre de 2011

Como hacer un Siku a partir de marcadores

Para los fanáticos de la música, aquí les traemos un curioso video-tutorial para crear un instrumento musical llamado "Siku" a partir de marcadores o silvapens. Es ademàs una buena manera de reciclar esos marcadores que ya no sirven y sin duda una manualidad muy divertida y creativa para los niños!

Como hacer un Siku a partir de marcadores

Como hacer un Siku a partir de marcadores

Materiales necesarios para hacer un Siku a partir de marcadores :
Al menos 8 marcadores
Dos palitos
Cuerda

Como hacer un Siku a partir de marcadores?
Aquí les dejamos el paso a paso en este excelente video-tutorial... Ahora manos hazlo tú mismo! Y luego veremos que música puedes crear con esto!!


¿Qué te pareció este tutorial para aprender a construir un siku DIY con marcadores reutilizados? Si te gustaron estas ideas de instrumentos musicales hazlo tú mismo, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlas.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más ideas similares y poder comentar con otros y compartir tus ideas similares, todo esto en nuestra comunidad virtual de Construccion Manualidades.

Otras ideas y manualidades:

Etiquetas

3D A-Frame Abogados Abuelas Accesibilidad Accesorios Aceite Acero Acero inoxidable Acrílico Actividades Acuarios Acústica Adhesivos Administración Adolescentes Adornos Aerogenerador Aerografía Aeromodelismo Aerotermia Afilar Agua Ahorro Aire acondicionado Aislamiento Ajo Alambre Albañilería Alberca Alcohol Alebrijes Alfombras Alimentos Almacenamiento Almohadas Alquiler Altar Altillos Aluminio Amarillo Amario Amazon Amianto Amoladora Amor Andador Andamio Animales Anime Antena Antes y Después Antiguedades Aparador Apartamento Apio Apple Aprendizaje Árboles Arena Arenero Argentina Armarios Armas Aromas Aromaterapia Arquitectos Arquitectura Art Deco Arte Artesanos Artistas Asador Ascensores Asfalto Asientos Ático Atrapasueños Atril Aula Auto Autocad Autocaravanas Automóvil Aves Ayuda Azul Azulejos Baja lenguas Balcón Baldosas Bali Bancos Bañera Baño Barbacoa Barbijos Barcelona Barco Barniz Barra Barriles Barrios Barro Básculas Basura Bebés Bebidas Belén Belleza Beneficios Biblioteca Bicarbonato Bicicaravana Bicicletas Bidones Bienes Raíces Bijouterie Biodegradable Biopiscina Bisouterie Bisuteria Black & Decker Bloques Bobinas industriales Boda Boho Chic Bolitas Bolivia Bolsas Bolsos Bombas Bombillas Bonsai Bordeado Bosch Botas Bote Botellas Bricolage Bricolaje Brillantina Bunker Bus Buzos Cabaña Cabecera Cables Cactus Cadenas Café Caja fuerte Cajas Cajones Calabazas Calcetines Caldera Calefacción Calefón Calle Calor Calzado Cámaras de seguridad Camas Camastros Cambiador Cambio climático Camión Camioneta Camisetas Campo Canarias Candelabros Canicas Cannabis Canoa Cañas de Bambú Caños Caracolas Carpintería Carpinteros Carreta Carretes de Madera Carretilla Carro Carruchas de alambre Cartas Carteras Cartón Cartulina Casa Rodante Casas Casas en el árbol Casas Prefabricadas Cascos Caseta Catapulta Causas CBD CDs Celosía Celulares Cemento Centro Educativo Centros de mesa Cera Cerámica Cercas Cerraduras Cerrajería Cerrajero Cerramiento Cerveza Césped Chalets Chapones Chatarra Chile Chimenea China Ciencia Cine Cisterna Citronela Ciudad Clase Clima Cloro Closet Clóset Cobijas Coche Cocina Cojines Colchas Colchón Colección Colgar Collage Collares Colombia Colores Columpio Comedor Comida Como hacer Compost Comprar Compresor de aire Computadora Conchas Concreto Construccion Constructora Container Contaminación Contenedores Copas Corazón Corchos Cordel Coronas Corral Cortinas Cosechar Coser Cosméticos Costrucción y Fabricación Costura Creatividad Cristal Cristianismo Cristo Crochet Croquis Cuadernos Cuadros Cuartos Cubiertos Cubrebocas Cucharas Cuchas Cuchetas Cuchillo Cuerda Cuero Cuidados Cultivar Cultura Cumpleaños Cunas DC Cómics Deck Decoración Decoración de Hogares Decoración Foto Decoupage Departamento Desbrozadora Descanso Descargas Deshumidificadores Desinfectar Desmontable Desorden Destornillador inalámbrico Día de la madre Día de Muertos Diario Dibujos Dimensiones Dinero Dinosaurios Discapacidad Discos Diseño Disfraz Disney Dispensador Diván Divisiones DIY Do It Yourself Dominó Domotica Domótica Dormir Dormitorios Dremel Drenaje Drill Droguería Ducha Dvd e-Books Ecoladrillos Ecología Economía Edgar Artis Edificios Educación Ejercicio Electricidad Electricista Electrodomesticos Electrónica Elevadores Emprendedores Empresas Encerar Encimeras Enebro Energía Envases Escalera Escolar Escritorio Escuela Escultura Escurridor Espacios España Espejos Estadio Estados Unidos Estampado Estanque Estanterías Estatuas Estilos Estores Estrellas Estructura Estuco Estudiar Estudio Estufa Etiquetas Europa Eventos Experimentos Extreme Make Over Facebook Fachadas Faldas Familia Fardos de Heno Farmacia Farmhouse Felpa Femeninos Ferretería Fertilizante Fibra de Vidrio Fieltro Fiestas Filigrana Fincas Fisuras Floppy Disk Floreros Flores Foamy Focos Fogata Fontanería Fotografia Fotos Francia Frascos Frases Fregadero Fresas Frío Frutas Frutilla Fuego Fuente Fugas Furgón Fútbol Gadgets Gallinero Garage Garaje Gas Gasolina Gatos Geek Gerberas Germinadores Gimnasio Giratorio Girona Glicerina Globos Golf Goma Goma Eva Granada Granja Gratis Grietas Grifo Gris Grúa Guía Guitarra Gym Habitaciones Hacha Halloween Hamaca Hand spinner Harry Potter Hazlo Tú Mismo Heladera Herramientas Herreros Hidrolavadora Hidrolimpiadora Hidromasaje Hidroponia Hierbas Hierro Hijos Hilo Hilorama Hípoteca Hippie Historias Hobby Hogar Home Studio Hormigon Horno Hortalizas Huerta Huertas Caseras Huevos Humedad Ideas Idiomas Iluminación Imagenes Impermeabilización Impresión Imprimibles Incendios Industria Industrial Infografías Ingeniería Ingredientes Inmobiliaria Inmuebles Inodoro Insectos Insonorizar Instalación Instrumentos Musicales Insuflado Inteligencia Artificial Interior Internet Inventos Invernaderos Invertir Invierno Ipad iPod Italia Jabón Jacuzzi Jardín Jardinería Jeans Jengibre Jovenes Juegos Juegos de Mesa Juguetes Kamikara Kayak Laca Ladrillos Lámina Laminado Lamparas Lana Lapices Laptop Láser Latas Lavabos Lavado Lavadora Lavamanos Lavandería Lavaplatos Lavarropas Lavavajilla Lechuga Lectura Led LEGO Leña Lettering Librerías Libros Liceo Lijadoras Limón Limpieza Literas Living Llantas Llaveros Llaves Lonas Losetas Loza Luces Lujo Luthier Luz Macetas Macramé Madera Madre Madrid Maestros Maleta Mallorca Mamparas Manchas Mandalas Manguera Mansiones Mantas Manteles Mantenimiento Manualidad Manualidades Maqueta Maquillaje Máquina de coser Máquinas Mar Marcas Marihuana Marketing Mármol Marquesina Martillo Marvel Mascarillas Mascotas Materiales Maternidad MDF Mecánica Medias Medidas Medio ambiente Mejoras Melanina Membrana Mercería Mesas Metabo Metal México Microcemento Mimbre Mini Bar Miniatura Minimalista Moda Modelos a escala Moderno Modular Moldes Mosaico Mosquitos Motores Motorhome Móvil Mudanza Mudarse Muebles Mujeres Muñecas Muñeco de nieve Muñecos Muros Musica Naranja Natural Naturaleza Navidad Negocios Negro Neumaticos Nevera Nieve Niños Nórdico Notebook Noticias Noticias del Blog Nudos Nylon Objetos Obras Obreros Ofertas Oficina Oficios Óleo Olores On Line Online Orden Organizadores Origami Orquídeas Otoño Oxido Óxido PacMan Padres Paisajismo Pájaros Palacios Paletas Palets Palillos Palitos de helado Pallets Palta Papel Papel Higiénico Papel Maché Papel Pintado Papelera Para Niños Paraguas Paraguay Paredes Parlantes Parque Parrilla Pasa tiempo Pasillo Paso a Paso Pasto Patio PCs Peceras Pegamento Peluches Perchas Perchero Pergolas Periodico Perros Persianas Personalizar Perú Pesebre Piedras Pilas Pileta Ping pong Pino Pintar Pintura Piñas Piramide Piscina Pisos Pistola Pizarra Placard Plagas Planillas Planos Plantar Plantas Plantillas Plástico Plastilina Plata Platos Playa Plaza Plegable Plomería Plumas Polifón Porcelana Porcelana Fría Porcelanato Porche Portafolios Portaretratos Portarrollos Portavelas Precintos Precios Prefabricadas Préstamo Primavera Problemas Productos Profesionales Profesores Promociones Propiedades Protección Proyecto Publicidad Puente Puertas Puff Pulidoras Pulseras PVC Química Radiador Radiadores eléctricos Ramas Ratán Recetas Reciclaje Reciclar Recipientes Recursos Redes Sociales Reformas Refrigerador Regalos Regulaciones Reloj Remeras Remodelación Renovar Reparación Repelente Repisas Reposeras Reseña Residuos Resina Epoxi Restauración Restaurantes Retrete Reutilizar Revestimiento Revisión Revistas Riesgos Roble Rocket Rojo Romántico Ropa Ropa de cama Ropero Rosales Rosas Rotuladores Ruedas Ruido Rústico Sábanas Sala de estar Salón Salud Salvaescaleras San Valentin Secadora Seguridad Seguros Sellos Sembrar Separaciones Service Servicios Servilleteros Shabby Chic Sierra Silicona Silla de Ruedas Sillas Sillones Silo Sismos Sistema Solar Skate Slime Smarthome Smartphone Sofá Software Solar Soldadores Soldar Solicitud Soluciones Sonido Spa Stanley Star Wars Suculentas Suelos Super Héroes Super Mario T-Shirts Tabique Taburetes Taladro Tallar Taller Tamaño Tanques Tapetes Tapitas Tapizar Tarjetas Tazas Techos Teclados Técnicas Tecnología Tejas Tejer Telas Teléfono Televisión Temperatura Tendencias Terrarium Terraza Terremotos Tienda Tierra Tina Tinaco Tips Titanio Títeres Toallas Tobogán Tocador Toilette Tomate Toneles Toughbuilt Trabajo Traductor Trailer Trampas Transporte Trasteros Triciclo Troncos Trucos y Consejos Tuberías Tubos Tunas Tutorial Tv Unicornios Uruguay Utensilios Utilisima Varios Vasos Vegetales Vehículos Velas Vender Venta Ventajas Ventanal Ventanas Verano Verde Verduras Vestidor Vestidos Vestuario Video-Tutoriales Videos Vidrio Vinilos Vino Violeta Viral Vivienda Volkswagen Whatsapp WiFi YouTube Zapatera Zapatillas Zapatos Zonas