La basura no es un conjunto de cosas inútiles, sino que de ellas se pueden extraer materias primas reutilizables. La escasez de materias primas y la protección del medioambiente son razones suficientes para reciclar. Tu puedes ayudar a contaminar menos, reciclando. Es muy fácil, sólo necesitas separarla.
Como sabes la basura es una fuente muy grande de contaminación, miles de hectáreas han sido destruidas por ella, incluso algunos ríos han desaparecido por esta causa, además también son motivo de inundaciones.
Cuando tiramos todo junto y de manera desordenada, mezclando los residuos, creamos una basura peligrosa para la salud. Como individuos tenemos muchísimo por hacer: cada uno de nosotros es un generador de basura, por eso, hacernos responsables de nuestros desechos y tener una participación activa resultan conductas fundamentales para lograr un cambio por el medio ambiente y por nuestro planeta.
Nuestros residuos pueden tardar cientos de años en descomponerse. Tenemos que tomar conciencia sobre los efectos que ocasionamos cuando no somos responsables, porque nuestra basura es fuente de malos olores, de infecciones y enfermedades, de contaminación ambiental y de plagas.
La mayor parte de los desechos pueden ser reutilizables y reciclables, pero el problema es que cuando los mezclamos se convierten en basura.
Basura Orgánica e Inorgánica
La basura se clasifica en dos grandes categorías: orgánica e inorgánica. La orgánica es cualquier desperdicio que se descompone o que proviene de algún animal o planta (sin contar el papel), mientras que la basura inorgánica es cualquier desperdicio que haya sido hecho por el hombre, como metal, vidrio o plástico.
Basura Inorgánica Reciclable
Metal
Papel y cartón
Vidrio: Constituye el 7% de nuestra basura y es el único elemento que puede recuperarse totalmente cuando se recicla.
Plástico
La basura de la casa se puede separar en 10 categorías:
Orgánica
Metal
Papel y cartón
Plástico
Vidrio
Tetra Pack
Ropa vieja y trapos
Electrodomésticos y electrónicos
Desechos sanitarios
Sustancias peligrosas
Otros hábitos sencillos
* Asegúrate de desechar de manera separada los envases tetra pack, bolsas y botellas de plástico.
* Reutiliza las bolsas y limita su uso.
* Cuando tengas la opción, elije los envases de vidrio, papel u otros biodegradables.
* Haz una composta con tu basura orgánica: es un excelente abono natural para tu jardín y tu huerta.
* Ten mucho cuidado al desechar pilas, baterías y medicamentos. Busca los centros de recopilación.
* Nunca tires los residuos peligrosos en la misma bolsa que los residuos comunes.
* Contáctate con empresas que se dediquen al reciclaje para llevar tus deshechos clasificados.
Reciclaje de papel
Se necesitan varios años para que un árbol crezca lo suficiente como para que se lo pueda convertir en papel y se necesitan muchos bosques para producir todo el papel que los seres humanos usamos… ¡y desechamos!
Actualmente reciclar papel es más que un hobby, también es una manera de cuidar nuestro planeta. Esta actividad la desarrollan muchos artesanos y es la base comercial de papelerías especializadas. Este trabajo artesanal que va desde el diseño de tarjetas y sobres, hasta originales objetos modelados con papel, tiene muy buena aceptación en el mercado, lo que lo convierte en una buena salida laboral.
Las enormes cantidades de deshechos que generamos en nuestras comunidades son causa y a la vez expresión de graves desequilibrios ambientales que para la mayoría de los habitantes son desconocidos.
Muchos de los desperdicios que generamos en nuestras casas podrían dejar de ser basura y pasar a ser residuos aprovechables, para ello lo único que tenemos que hacer es separar la basura.
Cuánto tarda la naturaleza en degradar lo que nosotros tiramos
Botellas de plástico (Pet) --- 100 y 1.000 años
Bolsas de plástico (polietileno) --- 150 años
Envases tetra-brik (celulosa, polietileno y aluminio) --- 30 años
Colilla de cigarrillos --- 1 a 2 años
Botellas y frascos de vidrio --- 4.000 años
Las pilas --- más de 1.000 años sus componentes son altamente contaminantes y no se degradan
Papel y cartón --- 1 año
Latas de refrescos (aluminio) --- 10 años
Juguetes de plástico ... 300 años
Los desechos orgánicos --- 4 semanas, siempre y cuando no se mezclen con desechos inorgánicos o sustancias químicas.
El tipo y la cantidad de desperdicios que producimos tiene que ver con nuestras formas de producción y de consumo. En nuestra sociedad el uso indiscriminado de empaques contribuye enormemente a la generación de residuos. Los residuos sólidos al mezclarse pierden posibilidades de ser reutilizados o reciclados.
SOLUCIONES RRR
REDUCIR: Para generar menos basura hay que comprar alimentos frescos, no procesados y evitar aquellos con excesivo empaque, preferir el uso de canastas y bolsas de tela a las bolsas de plástico y utilizar botellas retornables, comprar productos más grandes en lugar de individuales por ejemplo los de yogurt.
REUTILIZAR: Hay que aprovechar bien los artículos antes de deshacerse de ellos. Las posibilidades de hacerlos son muchas, por ejemplo, utilizar las hojas de papel por los dos lados y rellenar las botellas de agua.
RECICLAR: La condición para iniciar un proceso de reciclaje es separar los residuos. Al hacerlo ahorramos energía, materia prima virgen, agua y combustibles que son utilizados en los procesos de producción de materias primas originales. De esta forma disminuimos la contaminación del medio ambiente.
Hay distintos grados de separación, puedes ayudarte de los colores para separar la basura, por ejemplo:
* AZUL - RECICLABLE y REUTILIZABLE: Envases de plástico, bolsas, botellas y frascos de vidrio, latas, alambre, cds, ropa, telas, juguetes, maderas.
* VERDE - ORGÁNICO: Restos de comida, cáscaras, yerba, té, huesos, etc. Todo lo orgánico se reutiliza para abonar la tierra.
* ROJO – LO PELIGROSO: Chicles, papel sucio, pañuelos, vidrios rotos, pañales, agujas, colillas de cigarrillos, caca de perro, basura del piso. Así evitaremos que lastimen a los clasificadores de basura y que contaminen la tierra.
* NARANJA - PAPEL Y CARTON: Cajas, papel y cartón sin arrugar y seco. Cuanto más papel reciclemos, más cuidamos a nuestros árboles.
14 de marzo de 2019
13 de marzo de 2019
10 tips para usar menos plástico
Una infografía de Thepurebar.com que nos deja 10 tips prácticos para usar menos plástico.
Cada año se producen 100 millones de toneladas de plástico en el mundo, entre todos podemos cambiar esto, si seguimos algunos simples consejos como estos :
Tip 1 : Pide en restaurantes vasos de vidrio
Tip 2 : Usa termos, no compres botellas de agua
Tip 3 : Carga siempre cubiertos de metal, para evitar consumir desechables
Tip 4 : Evita comprar juguetes plásticos de poca durabilidad
Tip 5 : Si usas desechables en reuniones, que sean biodegradables
Tip 6 : Guarda los envases de vidrio después de usarlos y utilízalos
Tip 7 : Guarda siempre bolsas de tela en tu carro/mochila para evitar consumir bolsas de plástico
Tip 8 : Recicla tus aparatos electrónicos y evita caer en el vicio de comprar "lo nuevo" si no lo necesitas
Tip 9 : Realiza composta en casa, para disminuir el uso de bolsas de basura
Tip 10 : Procura comprar productos en vidrio, no en plástico
Cada año se producen 100 millones de toneladas de plástico en el mundo, entre todos podemos cambiar esto, si seguimos algunos simples consejos como estos :
Tip 1 : Pide en restaurantes vasos de vidrio
Tip 2 : Usa termos, no compres botellas de agua
Tip 3 : Carga siempre cubiertos de metal, para evitar consumir desechables
Tip 4 : Evita comprar juguetes plásticos de poca durabilidad
Tip 5 : Si usas desechables en reuniones, que sean biodegradables
Tip 6 : Guarda los envases de vidrio después de usarlos y utilízalos
Tip 7 : Guarda siempre bolsas de tela en tu carro/mochila para evitar consumir bolsas de plástico
Tip 8 : Recicla tus aparatos electrónicos y evita caer en el vicio de comprar "lo nuevo" si no lo necesitas
Tip 9 : Realiza composta en casa, para disminuir el uso de bolsas de basura
Tip 10 : Procura comprar productos en vidrio, no en plástico
Infografía : 10 tips para usar menos plástico
En el mundo nos enfrentamos a serios problemas de contaminación por los grandes volúmenes de residuos plásticos que se generan diariamente, destacan en forma especial las botellas de PET, miles de ellas son tiradas todos los días en los basureros, calles, ríos, playas y en el campo, generando un grave problema ambiental.
Reducir dentro de lo posible el uso de botellas de plástico y preferir los envases de vidrio 100% reusables y reciclables, no sólo apoya a cuidar el medio ambiente, también conserva mejor el sabor de los alimentos.
Di no al uso de botellas de plástico cada que te sea posible. Además evita consumir agua embotellada y cámbiate a las tecnologías de purificación en punto de uso.
EFECTOS NEGATIVOS
Por sus características la mayoría de los plásticos sintéticos representan un riesgo para el medio ambiente, al no poder ser degradados por el entorno.
En México se consumen 52 mil millones de botellas anualmente.
El 99% del costo del agua embotellada es el costo de la botella, la publicidad y el transporte.
Una botella tarda unos 700 a 1200 años en degradarse.
Para producir las botellas que en México se consumen anualmente se utilizan 5,200 millones de litros de petróleo.
Estancar agua en botellas de plástico, es la mejor forma para perder su frescura.
RECICLAJE DE PLÁSTICO
La montaña de basura plástica que cada año conforma millones de recipientes desechados, también representa un dramático desperdicio de un material con gran potencial de reutilización.
El mayor mercado del PET reciclado es el de fibras textiles, de ahí que más de dos tercios de los envases recolectados se exporten a EEUU y China.
También hay demanda de este material reciclado para fabricar láminas, fleje, envases para alimentos o para productos de limpieza y aseo personal, hilo para pescar, fibra para escobas y prácticamente cualquier cosa de poliéster.
Es muy fácil organizarlas para su reciclado: cuando estén vacías, lávalas, apachúrralas y ponlas en una bolsa aparte de la demás basura.
ARTE & RECICLAJE
Los genios del reciclaje han inventado diversas formas para reutilizar botellas de plástico en la arquitectura y en el arte. Durante el mes de junio de 2012, como parte de la conferencia de Desarrollo Sustentable de Naciones Unidas (Río+20), se construyó una enorme instalación con la forma de peces con botellas de plástico recicladas en la playa de Botafogo en Río de Janeiro, Brasil en 2012.
Las esculturas fueron creadas para conscientizar a las personas sobre la necesidad de reciclar, estos colosos buscaron simbolizar la amenaza del consumismo y poner en evidencia el problema que suponen las botellas de plástico para la vida marina.
Etiquetas:
Infografías,
Medio ambiente,
Plástico,
Reciclaje,
Reciclar
Bijouterie y ropa reciclada
Joyería. ropa y artículos de lujo no parecen tener mucho en común con la basura de los descartes electrónicos, sin embargo con un poco de creatividad, podemos hacer que las tarjetas de circuitos se conviertan en piezas de bisuteria super original. Desde elegantes pendientes largos, hasta originales cadenitas para el cuello, pasando por cosas extravagantes como ropa interior masculina o calzado! De hecho, muchas de las piezas formaban parte de una exposición colectiva ("Jewelry_cycle") en 2008 que buscaba crear conciencia sobre la industria de la minería, residuos electrónicos, y el consumo excesivo. Una genial idea para aquellos que disponen de un poco de tiempo libre y mucha creatividad que plasmar! Seguramente todo el mundo tiene circuitos electronicos tirados por ahí y no sabe que hacer con esto, así que una genial idea es la bijouterie y ropa reciclada!
Ideas de Reciclaje : Bijouterie y ropa reciclada
Los aparatos electrónicos sin duda nos permiten mejorar nuestra calidad de vida, además la producción de éstos constituye el sector de mayor crecimiento de la industria manufacturera en los países desarrollados. Paralelamente, la innovación tecnológica y la globalización del mercado contribuyen al proceso vertiginoso de sustitución o desecho de estos productos, lo cual genera, anualmente, toneladas de residuos electrónicos en el mundo, incluido México donde se tiene poco conocimiento del problema.
Los residuos eléctricos y electrónicos son todos aquellos residuos de electrodomésticos, equipo de telecomunicaciones, computadoras personales, televisores, teléfonos celulares, impresoras, agendas electrónicas, consolas de entretenimiento y videojuegos, etc. que son obsoletos, que se han descompuesto, que son irreparables o que han perdido valor para sus propietarios y que se requiere sean desechados al final de su vida útil.
El Instituto Nacional de Ecología afirma que uno de los aspectos más delicados al respecto es el vacío de información acerca de los patrones de consumo, el destino final de los desechos electrónicos y la falta de infraestructura formal para su adecuado manejo en las diversas etapas.
Cuando estos residuos eléctricos y electrónicos dejan de ser útiles para ti, puedes elegir reducir los riesgos a la salud de la comunidad en general y la contaminación del ambiente al evitar que sean depositados en rellenos sanitarios o abandonados en sitios clandestinos.
LOS PRINCIPALES PROBLEMAS
En México, la producción de dichos residuos eléctricos y electrónicos se estima entre 180 y 250 mil toneladas anuales. Entre los componentes de los dispositivos electrónicos existen sustancias y materiales tóxicos, como es el caso del Plomo, Mercurio, Cadmio, Bifenilos Policlorados (BPCs) y Éteres bifenílicos polibromados (PBDEs), entre otros; así como materiales que al incinerarse en condiciones inadecuadas son precursores de la formación de otras sustancias tóxicas como las dioxinas y los furanos.
Dejar esta basura en manos de personas inexpertas, es poner en riesgo la salud de las personas y del medio ambiente.
POR QUÉ RECICLAR
Como una vía para frenar el crecimiento de la basura electrónica se ha presentado la iniciativa “Solucionar el problema de la e-basura” (STEP, por sus siglas en inglés), por el Programa del Medio Ambiente de Naciones Unidas (PNUD), universidades de los cinco continentes y empresas como Dell, Microsoft, Hewlett Packard y Philips, entre muchas otras con el propósito de estandarizar el reciclado en el mundo, extender la vida útil de los aparatos y homogeneizar las legislaciones.
Más del 90% de los materiales de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos puede ser recuperado y reciclado:
- Aproximadamente el 95% del material con el que se fabrica una computadora puede ser reciclado, desde el disco duro y la memoria, hasta la tarjeta madre y su alambrado de oro y plata.
- De los teléfonos celulares se puede reciclar un 92.5% de sus componentes.
- Un 13% de los aparatos electrónicos contienen metales dentro de los cuales se tienen “metales preciosos”, que pueden servir para fabricar muchísimas cosas.
Etiquetas:
Bijouterie,
Bisuteria,
Ideas,
Reciclaje,
Reciclar
Retos ecológicos
Siempre es un buen momento para acordarnos de nuestro Planeta y proponernos nuevos retos ecológicos. Separar la basura, ahorrar agua, etc., son actividades que si pasan desapercibidas no contrarrestarán el deterioro ambiental, porque sólo pocas personas las llevan a cabo. Además, de que estas actividades sí generan un cambio ambiental, también la derrama económica que producen es un factor de bienestar en la sociedad.
Modificar malas costumbres es una tarea ardua. Es por eso queremos compartir contigo algunos de los retos ecológicos más básicos:
* Apaga tu computadora y la luz del cuarto
* Aprovecha el agua de lluvia
* Cambia los focos incandescentes por focos ahorradores
* Comparte auto o usa bici o transporte colectivo
* Compra productos frescos y locales
* Deja de comer carne una vez a la semana
* Desconecta los aparatos electrónicos sin usar
* Evita utilizar unicel
* Lleva tus residuos a un depósito de reciclaje
* Báñate en 5 min.
* Reúsa bolsas o usa canasta para el mandado y el super
* Reutiliza el agua de la lavadora
* Separa tu basura, sobre todo los deshechos inorgánicos
* Seca la ropa al sol
* Usa jabón bideogradable
* Usa pilas recargables
* Usa termo o reutilice una botella para agua
* Utiliza el papel para escribir por ambas caras
* Inspira a otra persona a unirse a este compromiso
Retos ecológicos
Modificar malas costumbres es una tarea ardua. Es por eso queremos compartir contigo algunos de los retos ecológicos más básicos:
* Apaga tu computadora y la luz del cuarto
* Aprovecha el agua de lluvia
* Cambia los focos incandescentes por focos ahorradores
* Comparte auto o usa bici o transporte colectivo
* Compra productos frescos y locales
* Deja de comer carne una vez a la semana
* Desconecta los aparatos electrónicos sin usar
* Evita utilizar unicel
* Lleva tus residuos a un depósito de reciclaje
* Báñate en 5 min.
* Reúsa bolsas o usa canasta para el mandado y el super
* Reutiliza el agua de la lavadora
* Separa tu basura, sobre todo los deshechos inorgánicos
* Seca la ropa al sol
* Usa jabón bideogradable
* Usa pilas recargables
* Usa termo o reutilice una botella para agua
* Utiliza el papel para escribir por ambas caras
* Inspira a otra persona a unirse a este compromiso
¿Qué te parecieron estos retos ecológicos? Si te gustaron estas ideas para ayudar al medio ambiente, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlas.
Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más ideas similares y poder comentar con otros y compartir tus ideas similares, todo esto en nuestra comunidad virtual de Construccion Manualidades.
Etiquetas:
Ecología,
Medio ambiente
12 de marzo de 2019
Hamacas y columpios DIY
15 ideas de Hamacas y columpios DIY (Do It Yourself o Hazlo Tú Mismo) de todo tipo para inspirarse a la hora de comprar o construir su propia hamaca para jardín o para interiores.
Anteriormente hablamos de hamacas y columpios y les presentamos una gran variedad de columpios y hamacas de madera DIY geniales para hacer en su hogar. También presentamos el tutorial del paso a paso para hacer una hamaca de macramé e incluso hace pocos días les dejamos un post genial ideal para los herreros con planos e ideas de hamacas de hierro. Hoy les traemos 15 nuevas ideas geniales de hamacas y columpios para todos los gustos. Grandes, pequeñas, para el jardín o para el interior del hogar.
Existe una gran variedad de hamacas de diferentes materiales de las cuales hay que tener mucho cuidado al elegir.
Sus hamacas tienen que estar bien en posición con respecto al suelo.
En efecto estos no deben de estar en contacto con el suelo ni con otros objetos, la hamaca debe estar suspendida en el aire sin estar en tensión, en una posición más bien flexionada y arqueada, tomando la forma de un banano, también hay algunas que no necesitan mucho cuidado y hay otras que se necesitan tener más cuidado el evitar objetos puntiagudas para que no se estropeen. Una vez que hagan e instalen su hamaca propia, no queda más que desearles un Feliz descanso.
Ideas de Hazlo Tú Mismo : Hamacas y columpios DIY
¿Te gustaron estas Hamacas y columpios DIY? Comenta y no olvides mandar las fotos de tus propias hamacas y columpios hechos por ti mismo a nuestra página de Facebook.
8 de marzo de 2019
Ideas de decoración con piñas de pino
Entre las ventajas y beneficios más resaltantes de este material para reciclar y crear, tenemos que las piñas son económicas y abundantes. De hecho, pueden ser gratis si tienes pinos cerca de tu casa, o si vas al campo o al bosque y las encuentras tiradas en el suelo.
El resto es comprar pinceles, pinturas, cola para madera y dar rienda suelta a tu imaginación. Aquí tienes 20 ideas para inspirarte a decorar con piñas de pino naturales, en ocasiones pintadas, pegadas, con velas para hacer de porta velas, o todas juntas para crear un árbol de navidad improvisado. Haz lo que quieras con este material para manualidades tan genial y tan poco utilizado como son las piñas de pino.
Si te gustaron estas manualidades puedes compartirlas en tus redes sociales para que otros usuarios se puedan inspirar a la hora de crear con piñas y no olvides compartir tus creaciones y manualidades en nuestra página de Facebook, además de seguirnos en nuestra página para ver más ideas geniales!
Manualidades : Ideas de decoración con piñas de pino
Video Tutorial : Manualidades con piñas
¿Qué te parecieron estas Ideas de decoración con piñas de pino? Si te gustaron estas ideas de manualidades con materiales naturales, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlas.
Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más ideas similares y poder comentar con otros y compartir tus ideas similares, todo esto en nuestra comunidad virtual de Construccion Manualidades.
Etiquetas:
Decoración,
Madera,
Manualidades,
Pino,
Piñas,
Video-Tutoriales
Diseños de columpios y sillas de hierro
Columpios y sillas de hierro hermosas, geniales para colocar en el jardín. Ideas, fotos y planos con medidas para herreros y soldadores que quieran crear estas sillas hamacas geniales para decorar y colocar en el patio algo divertido y desestresante como columpios de hierro para hamacarse y sentarse al aire libre.
Además pueden seguirnos en nuestras redes sociales para ver más ideas similares.
Diseños de columpios y sillas de hierro
¿Qué te parecieron estos Diseños de columpios y sillas de hierro? Si te gustaron estas ideas para herreros y soldadores, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlas.
Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más ideas similares y poder comentar con otros y compartir tus ideas similares, todo esto en nuestra comunidad virtual de Construccion Manualidades.
Otras ideas y manualidades:
Etiquetas
3D
Abogados
Abuelas
Accesibilidad
Accesorios
Aceite
Acero
Acero inoxidable
Acrílico
Actividades
Acuarios
Acústica
Adhesivos
Administración
Adolescentes
Adornos
Aerogenerador
Aerografía
Aeromodelismo
Afilar
Agua
Ahorro
Aire acondicionado
Aislamiento
Ajo
Alambre
Albañilería
Alberca
Alcohol
Alebrijes
Alfombras
Alimentos
Almacenamiento
Almohadas
Alquiler
Altar
Altillos
Aluminio
Amarillo
Amario
Amazon
Amianto
Amoladora
Amor
Andador
Andamio
Animales
Anime
Antena
Antes y Después
Antiguedades
Aparador
Apartamento
Apio
Apple
Aprendizaje
Árboles
Arena
Arenero
Argentina
Armarios
Armas
Aromas
Aromaterapia
Arquitectos
Arquitectura
Art Deco
Arte
Artesanos
Artistas
Asador
Ascensores
Asfalto
Asientos
Ático
Atrapasueños
Atril
Aula
Auto
Autocad
Autocaravanas
Automóvil
Aves
Ayuda
Azul
Azulejos
Baja lenguas
Balcón
Baldosas
Bali
Bancos
Bañera
Baño
Barbacoa
Barbijos
Barcelona
Barco
Barniz
Barra
Barriles
Barrios
Barro
Básculas
Basura
Bebés
Bebidas
Belén
Belleza
Beneficios
Biblioteca
Bicarbonato
Bicicaravana
Bicicletas
Bidones
Bienes Raíces
Bijouterie
Biodegradable
Biopiscina
Bisouterie
Bisuteria
Black & Decker
Bloques
Bobinas industriales
Boda
Boho Chic
Bolitas
Bolivia
Bolsas
Bolsos
Bombas
Bombillas
Bonsai
Bordeado
Bosch
Botas
Bote
Botellas
Bricolage
Bricolaje
Brillantina
Bunker
Bus
Buzos
Cabaña
Cabecera
Cables
Cactus
Cadenas
Café
Caja fuerte
Cajas
Cajones
Calabazas
Calcetines
Caldera
Calefacción
Calefón
Calle
Calor
Calzado
Cámaras de seguridad
Camas
Camastros
Cambiador
Cambio climático
Camión
Camioneta
Camisetas
Campo
Canarias
Candelabros
Canicas
Cannabis
Canoa
Cañas de Bambú
Caños
Caracolas
Carpintería
Carpinteros
Carreta
Carretes de Madera
Carretilla
Carro
Carruchas de alambre
Cartas
Carteras
Cartón
Cartulina
Casa Rodante
Casas
Casas en el árbol
Casas Prefabricadas
Cascos
Caseta
Catapulta
Causas
CBD
CDs
Celosía
Celulares
Cemento
Centro Educativo
Centros de mesa
Cera
Cerámica
Cercas
Cerraduras
Cerrajería
Cerrajero
Cerramiento
Cerveza
Césped
Chalets
Chapones
Chatarra
Chile
Chimenea
China
Ciencia
Cine
Cisterna
Citronela
Ciudad
Clase
Clima
Cloro
Closet
Clóset
Cobijas
Coche
Cocina
Cojines
Colchas
Colchón
Colección
Colgar
Collage
Collares
Colombia
Colores
Columpio
Comedor
Comida
Como hacer
Compost
Comprar
Compresor de aire
Computadora
Conchas
Concreto
Construccion
Constructora
Container
Contaminación
Contenedores
Copas
Corazón
Corchos
Cordel
Coronas
Corral
Cortinas
Cosechar
Coser
Cosméticos
Costrucción y Fabricación
Costura
Creatividad
Cristal
Cristianismo
Cristo
Crochet
Croquis
Cuadernos
Cuadros
Cuartos
Cubiertos
Cubrebocas
Cucharas
Cuchas
Cuchetas
Cuchillo
Cuerda
Cuero
Cuidados
Cultivar
Cultura
Cumpleaños
Cunas
DC Cómics
Deck
Decoración
Decoración de Hogares
Decoración Foto
Decoupage
Departamento
Desbrozadora
Descanso
Descargas
Deshumidificadores
Desinfectar
Desmontable
Desorden
Destornillador inalámbrico
Día de la madre
Día de Muertos
Diario
Dibujos
Dimensiones
Dinero
Dinosaurios
Discapacidad
Discos
Diseño
Disfraz
Disney
Dispensador
Diván
Divisiones
DIY
Do It Yourself
Dominó
Domotica
Domótica
Dormir
Dormitorios
Dremel
Drenaje
Drill
Droguería
Ducha
Dvd
e-Books
Ecoladrillos
Ecología
Economía
Edgar Artis
Edificios
Educación
Ejercicio
Electricidad
Electricista
Electrodomesticos
Electrónica
Elevadores
Emprendedores
Empresas
Encerar
Encimeras
Enebro
Energía
Envases
Escalera
Escolar
Escritorio
Escuela
Escultura
Escurridor
Espacios
España
Espejos
Estadio
Estados Unidos
Estampado
Estanque
Estanterías
Estatuas
Estilos
Estores
Estrellas
Estructura
Estuco
Estudiar
Estudio
Estufa
Etiquetas
Europa
Eventos
Experimentos
Extreme Make Over
Facebook
Fachadas
Faldas
Familia
Fardos de Heno
Farmacia
Farmhouse
Femeninos
Ferretería
Fertilizante
Fibra de Vidrio
Fieltro
Fiestas
Filigrana
Fincas
Fisuras
Floppy Disk
Floreros
Flores
Foamy
Focos
Fogata
Fontanería
Fotografia
Fotos
Francia
Frascos
Frases
Fregadero
Fresas
Frío
Frutas
Frutilla
Fuego
Fuente
Fugas
Furgón
Fútbol
Gadgets
Gallinero
Garage
Garaje
Gas
Gasolina
Gatos
Geek
Gerberas
Germinadores
Gimnasio
Giratorio
Girona
Glicerina
Globos
Golf
Goma
Goma Eva
Granada
Granja
Gratis
Grietas
Grifo
Gris
Grúa
Guía
Guitarra
Gym
Habitaciones
Hacha
Halloween
Hamaca
Hand spinner
Hazlo Tú Mismo
Heladera
Herramientas
Herreros
Hidrolavadora
Hidrolimpiadora
Hidromasaje
Hidroponia
Hierbas
Hierro
Hijos
Hilo
Hilorama
Hípoteca
Hippie
Historias
Hobby
Hogar
Home Studio
Hormigon
Horno
Hortalizas
Huerta
Huertas Caseras
Huevos
Humedad
Ideas
Idiomas
Iluminación
Imagenes
Impermeabilización
Impresión
Imprimibles
Incendios
Industria
Industrial
Infografías
Ingeniería
Ingredientes
Inmobiliaria
Inmuebles
Insectos
Insonorizar
Instalación
Instrumentos Musicales
Insuflado
Interior
Internet
Inventos
Invernaderos
Invertir
Invierno
Ipad
iPod
Italia
Jabón
Jacuzzi
Jardín
Jardinería
Jeans
Jengibre
Jovenes
Juegos
Juegos de Mesa
Juguetes
Kamikara
Kayak
Laca
Ladrillos
Lámina
Laminado
Lamparas
Lana
Lapices
Laptop
Láser
Latas
Lavabos
Lavado
Lavadora
Lavamanos
Lavandería
Lavaplatos
Lavarropas
Lavavajilla
Lechuga
Lectura
Led
LEGO
Leña
Lettering
Librerías
Libros
Liceo
Lijadoras
Limón
Limpieza
Literas
Living
Llantas
Llaveros
Llaves
Lonas
Losetas
Loza
Luces
Lujo
Luthier
Luz
Macetas
Macramé
Madera
Madre
Madrid
Maestros
Maleta
Mallorca
Mamparas
Manchas
Mandalas
Manguera
Mansiones
Mantas
Manteles
Mantenimiento
Manualidad
Manualidades
Maqueta
Maquillaje
Máquina de coser
Máquinas
Mar
Marcas
Marihuana
Marketing
Mármol
Marquesina
Martillo
Marvel
Mascarillas
Mascotas
Materiales
Maternidad
MDF
Mecánica
Medias
Medidas
Medio ambiente
Mejoras
Melanina
Membrana
Mercería
Mesas
Metabo
Metal
México
Microcemento
Mimbre
Mini Bar
Miniatura
Minimalista
Moda
Modelos a escala
Moderno
Modular
Moldes
Mosaico
Mosquitos
Motores
Motorhome
Móvil
Mudanza
Mudarse
Muebles
Mujeres
Muñecas
Muñeco de nieve
Muros
Musica
Naranja
Natural
Naturaleza
Navidad
Negocios
Negro
Neumaticos
Nevera
Nieve
Niños
Nórdico
Notebook
Noticias
Noticias del Blog
Nudos
Nylon
Objetos
Obras
Obreros
Ofertas
Oficina
Oficios
Óleo
Olores
On Line
Online
Orden
Organizadores
Origami
Orquídeas
Otoño
Oxido
Óxido
PacMan
Padres
Paisajismo
Pájaros
Palacios
Paletas
Palets
Palillos
Palitos de helado
Pallets
Palta
Papel
Papel Higiénico
Papel Maché
Papel Pintado
Papelera
Para Niños
Paraguas
Paraguay
Paredes
Parlantes
Parque
Parrilla
Pasa tiempo
Pasillo
Paso a Paso
Pasto
Patio
PCs
Peceras
Pegamento
Peluches
Perchas
Perchero
Pergolas
Periodico
Perros
Persianas
Personalizar
Perú
Pesebre
Piedras
Pilas
Pileta
Ping pong
Pino
Pintar
Pintura
Piñas
Piramide
Piscina
Pisos
Pistola
Pizarra
Placard
Plagas
Planillas
Planos
Plantar
Plantas
Plantillas
Plástico
Plastilina
Plata
Platos
Playa
Plaza
Plegable
Plomería
Plumas
Polifón
Porcelana
Porcelana Fría
Porcelanato
Porche
Portafolios
Portaretratos
Portarrollos
Portavelas
Precintos
Precios
Prefabricadas
Préstamo
Primavera
Problemas
Productos
Profesionales
Profesores
Promociones
Propiedades
Protección
Proyecto
Publicidad
Puente
Puertas
Puff
Pulidoras
Pulseras
PVC
Química
Radiador
Radiadores eléctricos
Ramas
Ratán
Recetas
Reciclaje
Reciclar
Recipientes
Recursos
Redes Sociales
Reformas
Refrigerador
Regalos
Regulaciones
Reloj
Remeras
Remodelación
Renovar
Reparación
Repelente
Repisas
Reposeras
Reseña
Residuos
Resina Epoxi
Restauración
Restaurantes
Retrete
Reutilizar
Revestimiento
Revisión
Revistas
Riesgos
Roble
Rocket
Rojo
Romántico
Ropa
Ropa de cama
Ropero
Rosales
Rosas
Ruedas
Ruido
Rústico
Sábanas
Sala de estar
Salón
Salud
Salvaescaleras
San Valentin
Secadora
Seguridad
Seguros
Sellos
Sembrar
Separaciones
Service
Servicios
Servilleteros
Shabby Chic
Sierra
Silicona
Silla de Ruedas
Sillas
Sillones
Silo
Sismos
Skate
Slime
Smarthome
Smartphone
Sofá
Software
Solar
Soldadores
Soldar
Solicitud
Soluciones
Sonido
Spa
Stanley
Star Wars
Suculentas
Suelos
Super Héroes
T-Shirts
Tabique
Taburetes
Taladro
Tallar
Taller
Tamaño
Tanques
Tapetes
Tapitas
Tapizar
Tarjetas
Tazas
Techos
Teclados
Técnicas
Tecnología
Tejas
Tejer
Telas
Teléfono
Televisión
Temperatura
Tendencias
Terrarium
Terraza
Terremotos
Tienda
Tierra
Tina
Tinaco
Tips
Titanio
Títeres
Toallas
Tobogán
Tocador
Toilette
Tomate
Toneles
Toughbuilt
Trabajo
Traductor
Trailer
Trampas
Transporte
Trasteros
Triciclo
Troncos
Trucos y Consejos
Tuberías
Tubos
Tunas
Tutorial
Tv
Unicornios
Uruguay
Utensilios
Utilisima
Varios
Vasos
Vegetales
Vehículos
Velas
Vender
Venta
Ventajas
Ventanal
Ventanas
Verano
Verde
Verduras
Vestidor
Vestidos
Vestuario
Video-Tutoriales
Videos
Vidrio
Vinilos
Vino
Violeta
Viral
Vivienda
Volkswagen
Whatsapp
WiFi
YouTube
Zapatera
Zapatillas
Zapatos
Zonas